"Los dos rengloncitos en vizcayno que me dejan muy consolado..." El euskera en la corte del s. XVIII: El caso de José de Viana

  1. Ulibarri Orueta, Koldo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Liburua:
Los entramados políticos y sociales en la España Moderna: Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal
  1. Imízcoz Beunza, José María (coord.)
  2. Esteban Ochoa de Eribe, Javier (coord.)
  3. Artola Renedo. Andoni (coord.)

Argitaletxea: Fundación Española de Historia Moderna

ISBN: 978-84-949424-6-4

Argitalpen urtea: 2023

Orrialdeak: 2127-2141

Biltzarra: Fundación Española de Historia Moderna. Reunión Científica (17. 2023. Vitoria-Gasteiz)

Mota: Biltzar ekarpena

Laburpena

En este trabajo presentaremos las cartas parcialmente escritas en euskera que el alavés José de Viana Eguiluz, entonces encargado de negocios de la embajada de Viena dirigió a comienzos del s. XVIII al embajador en París, el bilbaíno Joaquín Ignacio de Barrenechea. Trataremos principalmente de la presentación del corpus y la importancia de este testimonio desde varios aspectos, no solo por su singularidad dentro del corpus vasco, sino sobre todo por las implicaciones que tiene para entender el uso del euskera que tenían los vascos de la Corte. En esta presentación trataremos de demostrar que el autor utiliza el euskera para ocultar el mensaje de miradas indiscretas: para ello, usaremos las pistas que el mismo Viana nos da en sus textos. También veremos que en las cartas el autor alterna euskera y castellano de una forma insólita, tanto en los textos vascos como en general en lo que sabemos dealternancia de lenguas en contextos bilingües, y pensamos que se debe a otraestrategia de ocultación.