Propuesta de un modelo de sistematización de la práctica en el ámbito de la intervención social a partir de la investigación acción participación (IAP)

  1. Mª Cinta Guinot 2
  2. Mabel Segú 2
  3. Patricia Espinosa 1
  1. 1 Departamento de Psicología Social y del Desarrollo Bilbao. Universidad de Deusto, España
  2. 2 Departamento de Trabajo Social y Sociología. San Sebastián. - Universidad de Deusto, España
Revista:
New Trends in Qualitative Research

ISSN: 2184-7770

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Qualitative Research in Social Sciences: advances and challenges

Volumen: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.36367/NTQR.4.2020.176-188 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: New Trends in Qualitative Research

Resumen

En el ámbito de la investigación cualitativa, en los procesos de investigación, donde que se asientan en la metodología y en los fundamentos de la investigación acción participativa (IAP), los y las investigadoras son facilitadores/as del proceso de reflexión y construcción colectiva y actores que interpretan procesos y favorecen la co-construcción y sistematización del conocimiento que surge de la práctica. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) promueve la producción y el uso del conocimiento para responder a las exigencias de los cambios sociales, estableciendo relaciones con el tejido social más próximo y respondiendo a sus demandas. A partir de nuestra experiencia investigadora, presentamos una propuesta de modelo emergente, para trabajar con equipos de intervención psicosocial, que permite acompañar desde la sistematización y facilitación sus prácticas, apoyando el logro de sus objetivos, dotando de metodología al trabajo que realizan y construyendo procedimientos reflexionados para mejorar sus propias prácticas, todo ello acompañado de opciones teóricas que las sustentan.

Referencias bibliográficas

  • Amnistía Internacional (2011.) Manual de facilitación. Guía para el uso de metodologías participativas en la educación en Derechos Humanos.
  • Caparrós C., Carbonero D.& Raya, E. (2017). Construir conocimiento desde la práctica: ejemplos de sistematización en Trabajo Social. Interacción y Perspectiva. Revista de Trabajo Social ISSN 2244-808X. 7 (1) pp. 61-79.
  • Costamagna P. & M. Larrea (2017). Actores facilitadores del desarrollo territorial. Instituto Vasco de competitividad. Fundación Deusto. Donostia/San Sebastián.
  • Domínguez, M.J. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y Trabajo Social Vol. (8) 37-67.
  • Ferran, A., Guinot, C., & Berasategui, M.A., (2019). Gobernanza colaborativa en la inclusión social. Una experiencia de investigación y acción participativa. Investigación y Debate, 271. Ed. Catarata. Madrid.
  • Francke, M. & Morgan M.L. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Materiales Didácticos (1). Escuela para el desarrollo. Lima.
  • FAO/Mae (2004) Guía Metodológica de sistematización. En: tttp://www.fao.org/docs/eims/upload/190561/guiamet.pdf. Fecha de consulta: 08/02/20
  • Fucks S. (2009). FSPC: la facilitación sistémica de procesos colectivos. Artesanía de contextos focalizada en la promoción de la creatividad y de los procesos participativos en grupos, comunidades y redes. Revista IRICE, 20, 63-76.
  • Jara Holliday, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo, 1, 56-70.
  • Karlsen, J. & Larrea, M. (2015). Desarrollo territorial e investigación acción. Publicaciones Deusto. Donostia.
  • León, O. & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación (3ª. Edición). McGraw-Hill/Interamericana. Madrid.
  • Lewin, Kurt (1946). La investigación acción y los problemas de las minorías, 1, 15-26. La Investigación-acción participativa. Editorial Popular. Recuperado el 27/02/2020 desde: http://www.eduneg.net/generaciondeteoria/files/Lewin%20La%20investigacionaccion%20y%20los%20problemas%20de%20las%20minorias.pdf
  • Perlo, C., De la Riestra M.R. , Costa, L . (2009). Investigar el mal-estar, construir el saber estar para generar bien-estar en nuestros contextos organizativos. Revista IRICE, 20, 7-12.
  • Porter, M., & Kramer, M.R (2011). La creación del valor compartido. Harvard Bussiness Review. America Latina. Enero- Febrero 2011. Extraído el 27.02.2020 desde: https://drive.google.com/file/d/1_l41CJtVae5Gy3aUu7wtVKctIgdiOGTy/view
  • Sandín, M.P. (2003). Investigación cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.
  • Segú, M., Gonzalez Goya, E. (2019) Transfrontier Exchange for Modelling Good Practices in Social Intervention Based on PAR: The Case of the Sarea Project. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 8, (1). Extraído el 28.02.2020 desde:
  • Tapella,E. & Rodriguez-Bilella ,P. (2014): Sistematización de experiencias: Una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas UNED, 3, 80-116.
  • Zaballa Caudillo,A. (2010). La sistematización desde una mirada interpretativa: propuesta metodológica. TRABAJO SOCIAL UNAM VI Época, 1, 90-101. Ciudad de México.
  • Zúñiga López, R.E. & Zúñiga Preciado M.T. (2013). Metodología para la Sistematización Participativa de Experiencias Sociales. Una propuesta desde la Educación Popular IMDEC. Guadalajara.