Las prácticas artísticas contemporáneas como vehículo de experimentación y expresión en un grupo de adultos con discapacidad intelectual“Laboratorio de arte”

  1. Concepción Maiztegui-Oñate
  2. Eztizen Esesumaga
  3. Claudia Zalduendo
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2021

Volumen: 33

Número: 4

Páginas: 1157-1175

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.71147 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

Este artículo aborda el uso de las prácticas artísticas contemporáneas cómo vehículo de experimentación y expresión con un grupo de adultos con discapacidad intelectual. A través de un estudio de caso, basado en la observación participante, se analizan los retos de la utilización de las denominadas “estrategias de pensamiento visual” (Yenawine, 2013) un método que facilita el diálogo sobre las obras y la creación de significados colectivos. Del análisis de los resultados se desprende que dichas estrategias permiten generar un espacio de comunicación y reflexión en el colectivo de personas con discapacidad, no requiriéndose más adaptaciones que aquellas necesarias para superar barreras físicas. Se observó el deseo y la satisfacción de implicarse a la hora de crear ficciones colectivas basadas en experiencias personales. Destaca el papel motivador de algunos medios, como el vídeo o la fotografía que han puesto de manifiesto las posibilidades de las prácticas artísticas como herramienta de discusión a través del debate y de la creación colectiva.

Referencias bibliográficas

  • Albar, J. & Martínez, A. (2011). Talleres de estampación no tóxica con niños y adolescentes discapacitados. Arte, Individuo y Sociedad, 23, 66-75. doi: 10.5209/rev_ARIS.2011.v23.36744.
  • Ballesta, A. Mª., Vizcaíno, O. & Mesas, E. C. (2011). El Arte como un lenguaje posible en las personas con capacidades diversas. Arte y Políticas de Identidad, 4, 137-152.
  • Barragán, J. M., & Moreno, A. (2004). Experiencia artística y producción cultural, ámbitos para la intervención socioeducativa. Educación Social, 28, 19-40.
  • Comeras, A.B., Raposo, J.F. y de Luxán, M. (2017). Expresiones artísticas de personas con discapacidad intelectual y su relación con estrategias cognitivas arquitectónicas. Arte, Individuo y Sociedad, 29 (Número Especial), 175-189. doi: 10.5209/ARIS.53960
  • Franco, M. & Unrath, K. (2014). Carpe Diem: Seizing the Common Core with Visual Thinking Strategies in the Visual Arts Classroom. Art Education, 67 (1), 28-32. doi: 10.1080/00043125.2014.11519255.
  • Gómez del Aguila, L. Mª. (2012). Accesibilidad e inclusión en espacios de arte: ¿cómo materializar una utopía? Arte, Individuo y Sociedad, 24 (1). 77-90. doi: 10.5209/rev_ARIS.2012.v24.n1.38044
  • Gómez Redondo, C. & Fontal Merillas, O. (2017). Proceso de identización en el arte contemporáneo: construir una identidad colectiva a través de una cartografía identitaria en la red. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12 (2), 299-319. doi: :10.11144/Javeriana.mavae12-2.piac.
  • González Sanz, M. Feliu-Torruella, M. & Cardona-Gómez, M. (2017). Las Visual Thinking Strategies (VTS) desde la perspectiva del educador patrimonial. DAFO del método en su aplicación práctica. Revista de Educación, 375, 160-183. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-339.
  • Housen, A. (2002). Aesthetic thought, critical thinking and transfer. Arts and Learning Research, 18 (1), 99-132.
  • Housen, A. (2007). Art viewing and aesthetic development: Designing for the viewer. From periphery to center: Art museum education in the 21st century, 172, 179.
  • Jantzen, W. (2014). Entrevista a Wolfgang JANTZEN “El arte como realización social y como hecho social dentro de nosotros mismos, tiene un papel importante en el proceso de desarrollo.” La participación activa de personas con discapacidad a partir del arte y la comunicación. Aularia. Revista Digital de Comunicación, 3 (2). 47-52.
  • Jociles, M.J. (2016). La observación participante: ¿consiste en hablar con “informantes”? QuAderns-e. Instituto Catalá d’Antropologia, 21 (1), 113-124.
  • Lanford, H. (2006). What’s going on in this picture? Visual thinking strategies and adult learning. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, 20 (4), 28-32.
  • López-Aparicio, I., & Cejudo Mejías, V. (2016). Prácticas artísticas colectivas ante nuevos escenarios sociopolíticos. Procesos participativos de autogestión y colaboración en el contexto. Kultur: revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 3(5), 117-142. doi: 10.6035/kult-ur.2016.3.5.5.
  • Marín Cepeda, S. (2013). Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad. Pulso, 36. 115-132.
  • Martínez Fernández, L. & Fernández Ramírez, B. (2017). La difícil promesa de acabar con la discapacidad a través del arte inclusivo. Athenea Digital, 17(2), 57-78. doi: 10.5565/rev/athenea.1750.
  • Mata-Codesal, D., Pereira, S., Maiztegui-Oñate, C., Ulloa, E., & Esesumaga, E. (2018). Con la Cámara a Cuestas. Aportaciones de la fotografía en procesos participativos de investigación-intervención. FORUM: Qualitative Social Research, 19 (1), Art. 14. doi. 10.17169/fqs-19.1.2577.
  • Observatorio del Tercer Sector (2012). Arte para la inclusión y la transformación social. Bilbao. Recuperado de http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST-innovacion04.pdf
  • Palacios, L. (2006). El valor del arte en el proceso educativo. Reencuentro: Análisis de problemas universitarios, 46, 2-22.
  • Reilly, J.M., Ring, J. & Duke, L. (2005). Visual Thinking Strategies: A New Role for Art in Medical Education. Literature and the Arts in Medical Education, 27 (4), 250-252.
  • Robledo Sánchez-Guerrero, S. A. (2016). Prácticas artísticas colaborativas en contextos de discapacidad: estrategias inclusivas para la toma de conciencia de personas con y sin discapacidad intelectual (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Rojas Crotte, I.R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12 (24), 277-297.
  • Ullán, A.M. (2011). Una experiencia de educación artística contemporánea para personas con demencia. El Proyecto A.R.S: Arte y Salud. Arte, Individuo y Sociedad, 23 Núm. Especial, 77-88. doi: 10.5209/rev_ARIS.2011.v23.36745.
  • Urien, T. (2016). Del reconocimiento legal al reconcomiendo efectivo de la igual dignidad como derecho de la persona con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 47 (2), 43-62. doi: 10.14201/scero20164724362
  • Vargas-Pineda, D.R. & López-Hernández, O. (2020). Experiencias de artistas con discapacidad frente a la promoción de la inclusión social. Arte, Individuo y Sociedad, 32 (1), 31-44. doi:10.5209/aris.60622
  • Velasco, H. & Díaz de Rada, A. (2009). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.
  • Yenawine, P. (1998). Visual art and student-centered discussion. Theory into practice, 37 (4), 314-321.
  • Yenawine, P. (2013). Visual Thinking Strategies: Using Art to Deepen Learning across School Disciplines. Cambridge, MA: Harvard Educational Publishing Group.
  • Yenawine, P. & Miller, A. (2014). Visual Thinking, Images, and Learning in College. About campus,19 (4), 2-8. doi: 10.1002/abc.21162.