Barreras percibidas entre los jóvenes para no participar en actividades de ocio

  1. Madariaga Ortuzar, Aurora 1
  2. Romero da Cruz, Sheila 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista de Psicología del Deporte/ Journal of Sport Psychology (Vol. 25, Supl. 2)

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 21-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

Este artículo se centra en conocer qué factores del ámbito escolar, familiar y personal son percibidos por los jóvenes, en función del género, como barreras para la no participación en actividades de ocio que les gustan. Las barreras han sido un tema ampliamente estudiado por la psicología social desde los años 80, abordando estudios que se han centrado en colectivos concretos e identificando en todos los casos barreras de diferente naturaleza: económicas, sociales, educativas y psicológicas. El colectivo joven ha sido también estudiado, desde diferentes ópticas, poniendo el acento, por un lado en la evolución de las prácticas de ocio y por otro, en los riesgos asociados a conductas de ocio juvenil; indudablemente cabe destacar el papel del ocio en ese ciclo vital como: ámbito de socialización, factor que contribuye al desarrollo de la identidad y elemento de bienestar personal. En este estudio, de ámbito estatal, participan 684 jóvenes estudiantes de institutos, cuyas edades se encuentran entre los 16 y 27 años. Uno de los principales resultados obtenidos es que los jóvenes practican más actividades de índole recreativa, tales como estar con los amigos o navegar por Internet, y que a pesar de que les gustaría practicar más deporte no lo hacen por falta de tiempo, esta barrera es mayor en las chicas que presentan menor disponibilidad. También aparecen diferencias significativas por género en la percepción de bienestar.

Información de financiación

El texto que se presenta se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012-39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Allison, M. T., y Hibbler, D. K. (2004). Organizational barriers to inclusion: perspectives from the recreation professional. Leisure Sciences, 26, 261– 280.
  • Ballesteros, J. C., Megías E., y Rodríguez, E. (2012). Jóvenes y emancipación en España. Madrid: FAD, INJUVE y Obra Social de Caja Madrid.
  • Beard, J. G. y Ragheb, M. G. (1980). Measuring leisure satisfaction. Journal of Leisure Research, 12(1), 20–33.
  • Berríos, Ll. y Buxarrais, M. R. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. OEI, Monografías virtuales: Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales. Disponible en: http://www.campusoei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm.
  • Boyd, D. (2008). Why youth’s social network sites: the role of networked publics in teenage social life. En D. Buckingham (ed). Youth, identity, and digital media (pp.119–142). Cambridge, MA: The MIT Press.
  • Brown, M. B. y Forsythe, A. B. (1974). Robust tests for equality of variances. Journal of the American Statistical Association, 69, 364–367.
  • Bryant, F. y Veroff, J. (2007). Savoring: A new model of positive experience.Mahwah, NJ: Erlbaum.
  • Castillo, I., y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts: Educación Física y Deportes, 63, 22–29.
  • Coatsworth, J. D. (2005). Exploring adolescent self-defining leisure activities and identity experiences across three countries. International Journal of Behavioral Development, 29, 361–370.
  • Crawford, D. W., Jackson, E. L., y Godbey, G. (1991). A hierarchical model of leisure constraints. Leisure Sciences, 13, 309–320.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Documentos de Estudios de Ocio, 52. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Driver, B. L., Brown P. J., y Peterson G. L. (eds.). (1991). Benefits of leisure. State College: Venture.
  • Driver, B. L. y Bruns, D. H. (1999). Concepts and uses of the benefits approach to leisure. En E. L. Jackson y T. L. Burton (eds.). Leisure studies. Prospects for the twenty-first century (pp. 349-369). State College: Venture.
  • Elkington, S. y Stebbins, R. A. (2014). The serious leisure perspective: An introduction. New York, NY: Routledge.
  • Faul, F., Erdfelder, E., Lang, A. G., y Buchner, A. (2007). G*Power 3: A flexible statistical power analysis program for the social, behavioral, and biomedical sciences. Behavior Research Methods, 39(2), 175–191.
  • Frost, L. (2003). Doing Bodies Differently? Gender, Youth, Appearance and Damage. Journal of Youth Studies, 6(1), 53–70.
  • García, N., y Bermejo, A.B. (2004). Tic para personas mayores. Madrid: CEDITEC.
  • Gonzalez-Anleo, J. M., López, J. A., Valls, M., Ayuso, L., y González, G. (2010). Jóvenes Españoles 2010. España: Ediciones SM-FSM.
  • Heintzman, P. (2000). Leisure and Spiritual Well-Being Relationships: A Qualitative Study. Loisir et Société / Society and Leisure, 23(1), 41–69.
  • Ingham, R. (1986). Psychological contributions to the study of leisure—Part one. Leisure Studies, 5, 255–279.
  • Injuve. (2012). Informe juventud en España 2012. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
  • Iso-Ahola, S. E. y Weissinger, E. (1990). Perceptions of boredom in leisure: Conceptualization, reliability and validity of the leisure boredom scale. Journal of Leisure Research, 22, 1–17.
  • Jackson, E. L. (2000). Will research on leisure constraints still be relevant in the twenty-first century? Journal of leisure Research, 32(1), 62–68.
  • Kafai, Y. B., Heeter, C., Denner, J., y Sun, Y. J (Eds.). (2008). Beyond barbie and mortal kombat: new perspectives on gender and gaming. Cambridge, MA: MIT Press.
  • Kelly, J. R. y Godbey, G. (1992): The sociology of leisure. State College, PA: Venture.
  • Kleiber, D. A., Hutchinson, S. L., y Williams, R. (2002). Leisure as a Resource in Transcending Negative Life Events: Self-Protection, Self-Restoration, and Personal Transformation. Leisure Sciences, 24, 219–235.
  • Kleiber, D. A., Walker, G. J., y Mannell, R. C. (2º ed.) (2011). A social psychology of leisure. Mannell, State College, CA: Venture Publishing.
  • Lin, H. (2008). Body, space and gendered gaming experiences: a cultural geography of homes, cybercafes and dormitories. En Y. B. Kafai, C. Heeter, J. Denner, y Y. J. Sun (Eds.) Beyond barbie and mortal kombat: new perspectives on gender and gaming (pp. 54–67). Cambridge, MA: MIT Press.
  • Livingstone, S. (2008). Learning the lessons of research on youth participation and the internet. Journal of Youth Studies, 11, 561–564.
  • Madariaga, A. y Lazcano, I. (2014). Estudio sobre la situación del ocio de la juventud con discapacidad en Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
  • Martínez, O., Fernández, E., y Camacho, M. J. (2010). Percepción de dificultades para la práctica de actividad física en chicas adolescentes y su evolución con la edad. Apunts. Educación Física y Deportes, 99(1), 92–99.
  • Monteagudo, M. J. y Cuenca, M. (2012). Los itinerarios de ocio desde la investigación: tendencias, retos y aportaciones. Revista interuniversitaria de Pedagogía social, Tiempos educativos, tiempos de ocio, 20, 103-136.
  • Moscovici, S. (2000). Social Representations: Explorations in Social Psychology. Cambridge: Polity Press.
  • Neulinger, J. (1980). The psychology of Leisure. Springfield, IL: Charles C. Thomas.
  • Ponde, M. P., y Santana, V. S. (2000). Participation in leisure activities: is it a protective factor for women’s mental health? Journal of Leisure Research, 32, 457–472.
  • Rodríguez, E. (2010). Socialización y referentes socio-grupales en la construcción de identidad juvenil. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 22, 55–70.
  • Romero, S., Madariaga, A., y Lazcano, I. (2014). Principales características de la práctica deportiva de los jóvenes vascos con discapacidad. En, Perez Serrano, G., y De-Juanas Oliva, A. Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 485-493). Madrid: UNED.
  • Salvador, T. (2009). Adolescentes y jóvenes: ocio y uso del tiempo libre en España. Delegación del gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Samdal, O., Tynjala, J., Roberts, C., Sallis, J. F., Villberg, J., y Wold, B. (2007). Trends in vigorous physical activity and TV watching of adolescents from 1986 to 2002 in seven European Countries. The European Journal of Public Health, 17, 242–248.
  • Santos, M. P., Gomes, H., y Mota, J. (2005). Physical activity and sedentary behaviors in adolescents. Annals of Behavioral Medicine, 30(1), 21–24.
  • Shogan, D. (2002). Characterizing constraints of leisure: a Foucaultian analysis of leisure constraints. Leisure Studies, 21(1), 27–38.
  • Stodolska, M. (1999). Assimilation and leisure constraints: dynamics of constraints on leisure in inmigrant populations. Journal of Leisure Research, 31, 521–551.