Imagen del grupo de investigación

Responsable: Ernesto García Vadillo

Correo electrónico: ernesto.garciavadillo@ehu.es

Ingeniería y Arquitectura Universidad del País Vasco Este grupo tuvo su origen en la década de los años 90, durante la cual sus miembros colaboraron en tres proyectos competitivos co-financiados por la industria aeronáutica local, incluyendo a la empresa Gamesa Aeronáutica, hoy Aernnova. Se centraron en nuevos métodos de optimización estructural, que aplicaron al aligeramiento de estructuras de aeronaves y a la reducción del ruido estructural soportado por los pasajeros. El grupo se consolidó con la participación en el Proyecto Europeo EURNEX (2004-2008) del 6º Programa Marco. En esta misma etapa obtuvieron conjuntamente en 2006 el 5º Premio TALGO a la Investigación Tecnológica. Desde entonces han crecido para abarcar tanto los temas relacionados con el desarrollo de nuevas técnicas de optimización de forma y topología en sí, como su aplicación a diversos ámbitos de la ingeniería mecánica y estructural. Este grupo ha sido reconocido como tal por el Gobierno Vasco en 4 convocatorias sucesivas similares a esta (2007 hasta la actualidad). Fruto de esta colaboración el grupo ha competido con éxito para obtener financiación en tres ediciones consecutivas del Programa Europeo Horizon 2020 (Proyectos In2Track 2016-2018, 2018-2020 y 2020-2022), así como proyectos de investigación básica del Ministerio. También se han realizado trabajos de investigación, bajo contrato, para empresas del sector del transporte como son Construcciones y Auxiliar del Ferrocarril (CAF), Euskal Trenbide Sarea/Red Ferroviaria Vasca, Metro Bilbao, Aernnova Aerospace S.A. (multinacional aeronáutica española con sede en Vitoria), etc. Algunos de los campos a los que este grupo aplica las técnicas de optimización que desarrollan implican una gran novedad, como los relacionados con la optimización topológica y las tecnologías de fabricación aditiva, que han supuesto un gran avance con la eclosión de las impresoras 3-D. Estos métodos son ya hoy en día de gran interés para las empresas del sector Aeroespacial, automoción, etc y a juicio de los miembros del grupo también van a tener gran proyección en el sector del ferrocarril. Varios de los campos de actividad también tienen consecuencias sociales debido a que están en estrecha relación con el transporte, en parte con el aeronáutico y en buena medida con el ferroviario el menos contaminante y de mayores ventajas medioambientales-, y abarcan temas que suponen reducción de peso (y por tanto de consumo energético), así como reducción de desgaste (nuevamente, reduciendo el consumo energético). Igualmente suponen la disminución del molesto ruido, como el causado por la corrugación y otros defectos anómalos de carriles, y sobre todo el incremento de la seguridad de rodadura.

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco