Imagen del grupo de investigación

Responsable: Javier Cepeda Ruiz

Correo electrónico: javier.cepeda@ehu.es

Física, Química y Matemáticas (FQM) Universidad del País Vasco Una de las áreas de investigación más activas en el campo de los Materiales Metal-orgánicos Funcionales es la que se dedica al estudio de compuestos de coordinación polinucleares ensamblados en estructuras organizadas y con propiedades físicas y químicas predeterminadas (ópticas, electrónicas, magnéticas, microporosidad, adsorción, incluyendo cambio iónico y catálisis heterogénea, etc) o asociación de propiedades (magnetoópticas, fotomagnéticas, magnetoconductoras, magnéticas y nanoporosidad, etc). El trabajo a desarrollar se encuentra inmerso en el área mencionada y tiene como objetivo fundamental el diseño racional, síntesis, caracterización estructural y estudio de las propiedades físico-químicas de nuevos materiales metal-orgánicos basados en compuestos de coordinación de dimensionalidad variable con nuevos ligandos polidentados puente. Por una parte se espera que estos materiales presenten interesantes propiedades luminiscentes, bien aisladas o bien combinadas con otra propiedad física, al ser de gran interés por sus importantes aplicaciones en campos tan diversos como el los dispositivos luminosos, detección luminiscente de contaminantes, detección en medios biológicos, termometría y espintrónica molecular, magnetismo, etc.Por otro lado y utilizando la ingeniería cristalina, construcción planificada de arquitecturas concretas a partir de un diseño racional de sus componentes (iones metálicos y ligandos)- se obtendrán nuevos materiales porosos (MOFs) con aplicaciones diversas como purificación y/o almacenamiento de gases, catalizadores, etc. Finalmente se pretenden combinar las líneas con el fin de obtener materiales magneto-porosos que presenten mejores, o interesantes, propiedades que los que hemos obtenido hasta la fecha. En concreto estamos interesados en: (i) Materiales luminiscentes eficientes como sensores de contaminantes. (ii) Materiales porosos que puedan presentar propiedades magnéticas y/o ópticas. (iii) Materiales porosos con propiedades magnéticas y/o ópticas no lineales además de la de absorción y purificación de gases contaminantes.(iv) Materiales quirales para la generación de corrientes espintrónicas que permitan generar hidrógeno gas de forma eficiente a partir de la electrólisis sostenible de aguas (residuales).

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco