Imagen del grupo de investigación

Responsable: Mª Aranzazu Eceiza Mendiguren

Correo electrónico: arantxa.eceiza@ehu.eus

Ingeniería y Arquitectura Universidad del País Vasco La estrategia del grupo de investigación Materiales + Tecnologías (GMT) está enfocada principalmente a la investigación de excelencia en áreas temáticas de materiales relacionados con la nanotecnología y biotecnología. El GMT lleva muchos años trabajando en el diseño y desarrollo de materiales poliméricos de altas prestaciones con propiedades a medida, desde la síntesis de polímeros con arquitecturas específicas hasta la preparación de mezclas poliméricas, compuestos y nanocompuestos, tanto con matrices poliméricas sintéticas como derivadas de fuentes renovables. Posee, además, amplia experiencia en la modificación de polímeros y (nano)refuerzos, en la caracterización de materiales y en el procesado de mezclas, compuestos y nanocompuestos, mediante técnicas convencionales y mediante tecnologías y técnicas de fabricación avanzadas de materiales poliméricos, para diversos desarrollos y aplicaciones relacionadas con sectores como aeronáutica, energía, electrónica, automoción, transporte, biomédico, envasado, madera y papel, entre otras. Asimismo, también posee amplia experiencia en el reciclado y valorización de residuos urbanos, marinos, agrícolas y ganaderos. El grupo tiene un largo recorrido en la investigación de resinas epoxi, poliuretanos a partir de precursores biobasados, bipolímeros como PLA, almidón, gelatina, quitosano y alginato, entre otros, síntesis y manipulación de nanopartículas metálicas, nanoestructuras de carbono, y aislamiento de nanocelulosa y nanoquitina de la biomasa. El grupo lleva años investigando en el desarrollo de compuestos y nanocompuestos de altas prestaciones con propiedades funcionales, tales como conductores eléctricos, magnéticos, autorreparables, fotocrómicos, inteligentes con respuesta a estímulos como la memoria de forma, en base a matrices poliméricas sintéticas, biobasadas y naturales. También cuenta con experiencia en el desarrollo de hidrogeles biopoliméricos funcionales en base a quitosano, almidón, gelatina, y en la biosintéis de biopolímeros microbianos como la celulosa bacteriana o polihidroxialcanoatos. Asimismo, cuenta con experiencia en el reciclado mecánico de polímeros como PE, nylon, PET y reciclado químico de polímeros como poliuretano y PET.

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco