Imagen del grupo de investigación

Responsable: María Aranzazu Arbe Méndez

Correo electrónico: mariaaranzazu.arbe@ehu.eus

Física, Química y Matemáticas (FQM) Universidad del País Vasco Tal como refleja su denominación, la temática del grupo Polímeros y Materia Blanda (Polymers and Soft Matter Group, PSMG) se centra en los materiales pertenecientes a lo que se conoce como materia blanda ('soft matter') y en particular a los materiales basados en polímeros. Este tipo de materiales comparten muchos aspectos y específicamente la heterogeneidad estructural y la importante movilidad molecular, ambos íntimamente relacionados con la mayoría sus propiedades. Dado este carácter complejo, que surge de la combinación de heterogeneidad estructural y movilidad molecular, el estudio de estos materiales exige un enfoque amplio que va desde un alto control de su preparación (incluida la síntesis química en el caso de los polímeros) pasando por la caracterización mediante un amplio abanico de métodos experimentales. Además, la mencionada complejidad estructural y dinámica hace necesario el uso de técnicas de simulación mediante ordenador como herramienta fundamental que guía tanto el diseño de los materiales a preparar como la correcta interpretación de los resultados obtenidos, tanto estructurales como de la dinámica molecular, mediante las distintas técnicas experimentales. Este enfoque es posible gracias al desarrollo a lo largo de muchos años en nuestro grupo de una pionera metodología que se ha mostrado como una herramienta robusta para la investigación de la estructura y dinámica de esta familia de materiales. De hecho, la organización del grupo está fuertemente guiada por esta metodología: el PSMG está formado por expertos en técnicas y métodos diferentes, enfocando su esfuerzo común en el logro de los objetivos científicos definidos en cada momento. La relevancia de la temática de investigación del grupo es consecuencia del hecho de que el procesado y las propiedades de esta familia de materiales depende en muchos casos de su estructura y/o comportamiento dinámico a escalas de tiempo diferentes, desde las casi vibracionales a las extremadamente lentas, como por ejemplo, las que controlan el fenómeno conocido como envejecimiento físico, que puede involucrar todo el periodo de vida útil del material. Esta relación es más crítica si cabe en el caso de materiales nanoestructurados con aplicaciones, hoy en día, en prácticamente todos los ámbitos, desde la microelectrónica, los dispositivos hasta los biomateriales.

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco