Imagen del grupo de investigación

Responsable: Rafael Rodríguez Puertas

Correo electrónico: rafael.rodriguez@ehu.es

Ciencias de la Salud Universidad del País Vasco El grupo de investigación investiga los procesos bioquímicos que subyacen en la enfermedad de Alzheimer (EA) para, entendiendo su desarrollo, conseguir terapias efectivas. Se analiza la vulnerabilidad específica de las vías colinérgicas implicadas en procesos de memoria y aprendizaje. Los sistemas de neuropéptidos y neurolípidos presentan gran potencial neuroprotector para identificar nuevas dianas terapéuticas. Los sistemas de neurolípidos se caracterizan por un metabolismo lento y síntesis a demanda, presentando un gran potencial terapéutico que podría originar nuevos tratamientos en plazos relativamente cortos. En concreto se analizan los sistemas endocannabinoide (eCB) y los de los lisofosfolípidos: ácido lisofosfatídico (LPA) y esfingosina 1-fosfato (S1P). Además, las modificaciones de fosfolípidos (PL) en plasma son potenciales biomarcadores de EA, indicando alteraciones en el cerebro de pacientes. El plan de trabajo incluye desde la síntesis química, el modelado computacional, el desarrollo preclínico, realizando tratamientos con neurolípidos como protectores del sistema colinérgico en roedores tanto en modelos in vitro (cultivos organotípicos de SNC) como in vivo (modelo de lesión del prosencéfalo basal y de mutaciones familiares, 3xTg-AD), hasta el análisis de muestras de pacientes. La participación de personal clínico en el grupo ha permitido disponer tras más de una década de colaboración con el Biobanco Vasco y otros Biobancos (HUCA de Asturias, y más recientemente con el Barrow Neurological Institute, Phoenix, USA), de suficientes muestras de pacientes con EA perfectamente clasificados anatomo-patológicamente. Paralelamente, se analiza la composición lipídica mediante imagen por espectrometría de masas (IMS), técnica que el grupo contribuye a desarrollar en su segunda línea de investigación complementaria. Su objetivo es establecer biomarcadores de PL en suero relacionados con la señalización por los sistemas de neurolípidos, con el objetivo de identificar nuevas dianas terapéuticas y ensayar nuevos tratamientos en los modelos animales, que serán trasladados a ensayos clínicos lo antes posible gracias a la integración del grupo en el Instituto de Investigación Sanitaria, IIS Biocruces con personal médico experto en neurología.

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco