Imagen del grupo de investigación

Responsable: Asier Minondo Uribe Echeverria

Correo electrónico: aminondo@deusto.es

Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Deusto La temática que aborda el grupo se divide en dos áreas: Factores que contribuyen al crecimiento económico sostenible y el bienestar, y Estrategias territoriales para el crecimiento económico sostenible y el bienestar. La primera área analiza seis factores que contribuyen al crecimiento económico sostenible y el bienestar. El primero de ellos es la desigualdad, cuya reducción constituye el objetivo nº 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El grupo analiza en qué medida la globalización, el poder de mercado de las empresas, y el peso del sector público afectan a la desigualdad. El segundo factor es la inversión en infraestructura pública. El grupo analiza en qué medida está inversión contribuye al crecimiento económico a través de su efecto sobre la inversión privada. Asimismo, analiza si la inversión en una región tiene efectos sobre el crecimiento de otras regiones. El tercer factor es la innovación, uno de los motores del crecimiento y el bienestar. El grupo analiza las limitaciones que tienen los indicadores de innovación actuales y cómo pueden ser mejorados para maximizar la eficiencia de las políticas de innovación. El cuarto factor es la estructura de propiedad. El grupo analiza si las empresas familiares tienen un mayor arraigo en el territorio e impulsan el emprendimiento. El quinto factor es la internacionalización. El grupo analiza en qué medida esta estrategia puede impulsar la productividad de las empresas. El último factor es la servitización, es decir, el proceso de creación de valor añadiendo servicios a los productos que permite a las empresas manufactureras mejorar su competitividad. El grupo analiza los factores intangibles que permiten servitizar a las empresas, identifica qué factores críticos evitan la deservitización y evalúa el impacto de la servitización tanto en las organizaciones individuales como en los territorios. La segunda área aborda el estudio de las estrategias territoriales para el crecimiento y el bienestar. El grupo trabaja en la conceptualización de las estrategias territoriales para el bienestar inclusivo y sostenible, y en la sostenibilidad como eje direccional de las estrategias de especialización inteligente. Asimismo, el grupo analiza qué factores facilitan la implementación de las estrategias de desarrollo territorial.

Investigadores/as

Clasificaciones

  • Grupos consolidados (c): Grupos del Sistema Universitario Vasco