Aproximacions demogràfiques per avaluar l’estat de conservació de la baldriga cendrosa Calonectris diomedea i la baldriga balear Puffinus mauretanicus

  1. M. Genovart
  2. J.M. Arcos
  3. S. Catchot
  4. R. Escandell
  5. D. García
  6. T. Guilford
  7. J.M. Igual
  8. M. Louzao
  9. M. McMinn
  10. A. Sanz Aguilar
  11. G. Tavecchia
  12. D. Oro
Revista:
Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

ISSN: 1697-4697

Año de publicación: 2023

Número: 39

Páginas: 41-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.62102/2340-3764.2023.1.5 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista catalana d'ornitologia = Catalan journal of ornithology

Resumen

En el Mediterráneo noroccidental encontramos dos proceláridos nidificantes: la pardela cenicienta Calonectris diomedea y la pardela balear Puffinus mauretanicus. Gracias al seguimiento a largo plazo que se está llevando a cabo en algunas colonias de cría, disponemos de datos para evaluar su estado de conservación mediante una aproximación demográfica, es decir, mediante la estimación de parámetros demográficos (p.ej. supervivencia, reclutamiento o fertilidad). Esta aproximación, además de proporcionar un diagnóstico de conservación más fiable, nos permite también analizar los procesos que determinan las variaciones en las dinámicas poblacionales. En ambas especies se observan unos valores de supervivencia adulta críticamente bajos, no esperables en especies de larga vida como éstas, lo que determina que las poblaciones no sean viables en las condiciones actuales. Esto concuerda con la información disponible sobre la captura accidental en artes de pesca y confirma que esta amenaza y la depredación por parte de carnívoros terrestres son especialmente graves para la conservación de las poblaciones. El hecho de que no se observe una disminución de individuos en algunas de las colonias de cría nos indica que se están dando una serie de mecanismos compensatorios a nivel local, como el rescate por inmigración. Pero todo parece indicar que estos mecanismos no serán permanentes y que, de no tomarse medidas, algunas poblaciones podrían extinguirse. Si bien en el caso de la pardela cenicienta la población global es mucho más abundante y, por tanto, tenemos más tiempo para actuar, en el caso de la pardela balear hay que adoptar medidas urgentes para evitar la extinción de este endemismo balear.