The transition towards low-carbon mobilitypolicies measures and consumer behaviour
- Silvestri, Alessandro
- José Alberto Ansuategui Cobo Director
- S. Foudi Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2022
Tipo: Tesis
Resumen
El cambio climático provocado por la emisión de gases de efecto invernadero es uno de los retos más urgentes a los que se enfrenta la sociedad moderna. Para limitar sus efectos negativos en el futuro se necesitan esfuerzos significativos en cada sector de la economía. En Europa, el transporte, especialmente el de carretera, es uno de los sectores que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. La hoja de ruta europea para el consumo de energía baja en carbono prevé una reducción de 60% en la intensidad de emisiones del transporte para el 2050 con respeto a los niveles del 1990. Para este objetivo, es necesaria una transición hacia una movilidad baja en carbono, lo que implica reducir las emisiones del transporte en términos de intensidad por viaje y/o reducir la duración y la frecuencia de los desplazamientos. Para garantizar el éxito de esta transición, se debe disponer de instrumentos que influyan en las decisiones de los consumidores en relación al modo de transporte elegido. Sin embargo, el éxito de estas medidas también dependerá de su aceptación por parte de la ciudadanía y de la disposición de esta para cambiar sus hábitos de transporte. En este contexto, la presente tesis analiza las implicaciones en términos de comportamiento de algunas de las medidas más relevantes para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible, con el objetivo de evidenciar potenciales barreras y facilitadores de la transición energética y extraer recomendaciones para mejorar las políticas para la transición hacia una movilidad baja en carbono. Tres conjuntos de medidas han sido considerados con este propósito: el apoyo a la difusión de servicios de movilidad alternativos; medidas enfocadas en fomentar un cambio modal hacia un mayor uso del transporte público y de modos de transporte activo; y, restricciones directas al acceso en entornos urbanos de los vehículos más contaminantes para reducir los niveles de concentración de contaminantes locales y promover la renovación del parque móvil con vehículos de combustibles alternativos. En el caso del apoyo a servicios de movilidad alternativos, se ha estudiado la reciente introducción y difusión del coche compartido (carsharing) en diferentes ciudades en España. A través de entrevistas en profundidad con usuarios y agentes relevantes del sector se ha procedido a identificar la contribución de esta alternativa a la movilidad baja en carbono con particular énfasis en la relación que ésta tiene con el transporte público. En cuanto a las medidas de fomento del cambio modal, se ha realizado y analizado un cuestionario sobre costumbres de movilidad en 5 países europeos. El objetivo del análisis ha sido la identificación de actitudes y factores demográficos y de comportamiento que influyen en la toma de decisiones de movilidad. El análisis contribuye a la literatura en el tema considerando el impacto de la opinión sobre políticas de movilidad sostenibles y la percepción de externalidades negativas del transporte en las decisiones de modos con el que desplazarse. Con respeto a las restricciones directas de acceso a zonas urbanas aplicadas a los vehículos más contaminantes, se ha analizado el impacto de la zona de bajas emisiones denominada Madrid Central en la reducción de las concentraciones de dióxido de nitrógeno y en la compra de vehículos alternativos. El objetivo del estudio ha sido la evaluación de la eficacia de este tipo de medidas para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos e incentivar la compra de vehículos de combustibles alternativos. 2. La contribución del carsharing a la movilidad baja en carbono Los servicios de vehículo compartido (carsharing) han atraído interés como alternativa al uso y la compra de coches privados en entornos urbanos y se ha implantado en diferentes ciudades de España. Para valorar su papel en la movilidad sostenible es necesario analizar en qué medida complementa o sustituye al transporte público y el coche privado. A través de entrevistas en profundidad con usuarios de distintos modelos de coches compartidos en Madrid y Barcelona se ha analizado la relación entre el carsharing y los otros modos de transporte en ámbito urbano. Una serie de entrevistas con agentes relevantes del sector privado, el sector público y diversas asociaciones han servido para completar una visión panorámica del carsharing en España. El estudio muestra la limitada complementariedad del carsharing con el transporte público, así como la escasa sustitución del coche privado con el coche compartido. En unos casos el servicio ha contribuido a crear nueva demanda de movilidad, facilitando el uso de un vehículo a segmentos de la población que en otras circunstancias no habrían elegido desplazarse. Por otra parte, se muestra que la presencia del servicio puede reducir la necesidad de tener un coche, y también ha permitido experimentar por primera vez el uso de vehículos eléctricos a la mayoría de los usuarios entrevistados. Se concluye que para asegurar la contribución del carsharing a la movilidad baja en carbono son necesarias políticas directas que favorezcan la integración y complementariedad de éste con el transporte público, si bien es cierto también que las ventajas de fácil conexión y uso personal que el carsharing tiene con respecto al transporte publico tendrán que verse reflejadas en un mayor precio del servicio. 3. Reduciendo el uso del coche privado Reducir el uso del coche privado en las áreas urbanas es otro paso necesario en la descarbonización de la movilidad. Para poder desarrollar políticas que puedan empujar a las personas a hacer este cambio de manera efectiva es fundamental una comprensión profunda de los determinantes de la elección del modo de viaje. Este capítulo analiza los factores socio-demográficos y las actitudes que influyen en las decisiones de los consumidores sobre su movilidad diaria. El estudio analiza en particular la elección del modo en los desplazamientos al trabajo y en los viajes para las compras diarias, teniendo en cuenta las actitudes hacia la movilidad, los factores socioeconómicos y las características del viaje. Se realiza una regresión logística multinomial sobre datos de encuestas de 5028 hogares en cinco países europeos (Hungría, Italia, Polonia, Noruega y España) para describir la elección entre el vehículo privado, el transporte público y los modos de transporte activo. El capítulo contribuye a la literatura sobre elección de modo de transporte, considerando medidas para la percepción de las externalidades negativas del transporte (es decir, los impactos negativos indirectos de la actividad del transporte por carretera) y el apoyo a las políticas de transición de movilidad sostenible. Los resultados muestran que los viajeros más sensibles a las externalidades negativas del transporte prefieren los vehículos privados al transporte público o al viaje activo. Esto sugiere que puede existir una paradoja con respecto a la percepción de estas externalidades y es necesario dirigir las políticas a cambiar hábitos o sensibilizar sobre la contribución del vehículo privado a las externalidades del transporte para favorecer el cambio modal hacia el transporte público y los modos de transporte activo. Otros factores, como las características del viaje, el apoyo a la intervención pública y el tamaño de la familia, también tienen una fuerte influencia en la elección del modo. El desarrollo de zonas mixtas residenciales y comerciales y servicios de compra online pueden ayudar en reducir el uso de coche privado en los viajes para las compras diarias. 4. El impacto de Madrid Central. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs) son instrumentos diseñados para mantener una buena calidad del aire en las ciudades restringiendo el acceso de los vehículos más contaminantes a determinadas áreas geográficas. Sin embargo, las ZBEs implican también un incentivo para la adquisición de vehículos que están exentos de las restricciones. Este estudio pretende analizar la eficacia de la ZBE implantada en Madrid en diciembre 2018, conocida como ¿Madrid Central¿, en la reducción de las concentraciones locales de dióxido de nitrógeno (NO2) y en la adquisición de vehículos de combustibles alternativos en la ciudad y su área metropolitana. El estudio aplica el método de control sintético robusto, que permite comparar las concentraciones de NO2 y las ventas de coches de combustibles alternativos en el área en cuestión con una situación que representa cómo habrían evolucionado en ausencia de intervención. Los resultados muestran que la política fue efectiva a la hora de reducir las concentraciones de NO2 y aumentar las matriculaciones de vehículos de combustible alternativos en los primeros meses tras su introducción, pero el efecto desapareció casi por completo en la segunda mitad de 2019. Una posible explicación de este resultado es que la nueva administración local, que se opuso a la política, generó una falta de credibilidad sobre la futura aplicación de la medida, lo cual anuló su efectividad. Por lo tanto, garantizar la credibilidad, la estabilidad y la aplicación firme de las restricciones al acceso de vehículos en zonas urbanas es fundamental para que surtan el efecto deseado. Es por ello importante que las ZBEs incorporen mecanismos que eviten su reversión prematura. 5. Conclusiones El objetivo de esta tesis es analizar las implicaciones conductuales de las medidas de transición a la movilidad con bajas emisiones de carbono con el fin de identificar las posibles barreras y aspectos facilitadores para la aplicación exitosa de las políticas de movilidad. La tesis doctoral está compuesta por tres estudios que analizan diferentes medidas dirigidas a reducir el uso de vehículos privados con combustibles convencionales. Para cada una de estas medidas se han evidenciado diferentes barreras y factores que influyen en su eficacia. Algunas recomendaciones de política de movilidad sostenible que se derivan del análisis de las diferentes medidas serían los siguientes: la necesidad de acompañar la introducción del vehículo compartido con intervenciones que promuevan la complementariedad entre el carsharing y el transporte público; la necesidad de políticas enfocadas a la concienciación de los conductores sobre los efectos externos generados por el vehículo privado; y garantizar la credibilidad, estabilidad y aplicación de las ZBEs incorporando mecanismos o procedimientos que eviten su reversión prematura.