Resultados preliminares sobre el hábitat de alimentación de la Pardela balear en el Levante ibérico peninsular

  1. Louzao, Maite 1
  2. Arcos, José Manuel 2
  3. Hyrenbach, David K. 3
  4. Abelló, Pere 4
  5. Gil de Sola, Luis 5
  6. Oro, Daniel 1
  1. 1 Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
    info

    Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados

    Esporles, España

    ROR https://ror.org/02e9dby02

  2. 2 University of Glasgow
    info

    University of Glasgow

    Glasgow, Reino Unido

    ROR https://ror.org/00vtgdb53

  3. 3 Duke University
    info

    Duke University

    Durham, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/00py81415

  4. 4 Institut de Ciències del Mar, CMIMA (CSIC)
  5. 5 Centro Oceanográfico de Fuengirola
Revista:
Anuari Ornitològic de les Balears: revista d'observació, estudi i conservació dels aucells

ISSN: 2174-4998 1137-831X

Año de publicación: 2004

Volumen: 19

Páginas: 61-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuari Ornitològic de les Balears: revista d'observació, estudi i conservació dels aucells

Resumen

Las aves marinas son susceptibles a una variedad de impactos antropogénicos, incluyendo la ingestión de plásticos, vertidos de petróleo, competencia con la pesca y la captura incidental. Conocer su distribución en el mar puede ayudar a los gestores a evaluar la susceptibilidad de diferentes especies y poblaciones a amenazas específicas. Se caracterizó la distribución en el mar de la pardela balear Puffinus mauretanicus, una especie críticamente amenazada endémica de las Islas Baleares, a lo largo de la costa mediterránea de la península Ibérica durante tres años coincidiendo con el período de crecimiento del pollo (mayo-junio). La especie habitó principalmente la plataforma continental asociándose a frentes, en los que puede llegar a concentrarse una gran abundancia de presas, en torno a las aguas delta del Ebro.