Estudio de efectividad, seguridad y eficiencia de los nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular en la CAPV mediante un estudio poblacional de seguimiento

  1. GOROSTIZA HORMAECHE, IÑIGO RAMON
Dirigida por:
  1. Javier Mar Medina Director/a
  2. José Luis Pedraz Muñoz Director

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de febrero de 2023

Tipo: Tesis

Teseo: 798099 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El objetivo de esta tesis es comparar la efectividad, seguridad y eficiencia de los nuevos anticoagulantes orales (dabigatran, apixaban y rivaroxaban- NACO) frente a acenocumarol en los pacientes con fibrilación auricular que comienzan tratamiento con alguno de estos fármacos. Se seleccionan 10.843 nuevos usuarios de estos fármacos entre 2013 y 2016 en la CAPV y seguidos hasta diciembre de 2019. Se realizan análisis de efectividad comparada y análisis de supervivencia ajustada mediante técnicas de propensity score, ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento y gradient boosting machine.Los NACO presentan una efectividad similar a acenocumarol en cuanto al riesgo de aparición de ictus oeventos tromboembólicos; el riesgo de hemorragias severas es menor con el empleo de un NACO, aunque los resultados no sean totalmente concluyentes.El uso de los NACO comparado con acenocumarol es coste-efectivo para una disponibilidad a pagar de 20.000 ¿/Año de Vida Ganado. Esta eficiencia se confirma empleando las distintas técnicas de ajuste mencionadas.El elevado tamaño muestral, una media de seguimiento de los pacientes superior a los 4 años, y la utilización de técnicas adecuadas para el análisis de datos de vida real (RWD) son aspectos novedosos que sobre este tema aporta esta tesis.