Utilización de TICs para la adaptación al nuevo modelo educativo planteado por el EEES en alumnos/as de Ciencias de la Salud

  1. Leyre Echeazarra Escudero 1
  1. 1 Departamento de Farmacología, UPV/EHU
Libro:
Teknologia berriak eta Hezkuntza joerak
  1. Inmaculada Maiz Olazabalaga (ed. lit.)
  2. Urtza Garay Ruiz (ed. lit.)
  3. Carlos Castaño Garrido (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9082-604-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 355-366

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Dada la necesidad de implementar estrategias de enseñanza innovadoras para la adaptación al nuevo modelo educativo planteado por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se llevó a cabo un proyecto educativo en la Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz (Osakidetza, UPV/ EHU) basado en el uso de vídeos realizados por los/as alumnos/as de forma colaborativa y disponibles online. Se pidió a los/as alumnos/as matriculados en la asignatura de primer curso «Estructura y Función del Cuerpo Humano I» que crearan un video explicativo sobre diferentes técnicas de diagnóstico por imagen dirigido a un/a hipotético/a paciente y/o a sus familiares, pudiendo elegir la técnica que más les interesara dentro del temario de la asignatura. Tras seguir un proceso de análisis, estudio y selección de la información guiado por la tutora, realizaron el vídeo explicativo de la técnica elegida, utilizando principalmente tres herramientas informáticas (PowerPoint, Openmeetings y el software educativo Babelium). Estos vídeos fueron analizados y evaluados por el grupo de estudiantes (coevaluación), así como por cada uno/a de los/as alumnos/as (autoevaluación) y por la tutora (heteroevaluación), atendiendo a varios criterios establecidos por la tutora desde el inicio de la actividad. El grado de satisfacción del alumnado con esta metodología docente fue analizado a través de cuestionarios. El grado de adquisición de competencias curriculares y transversales se valoró a través de la valoración de los vídeos y de una pregunta teórica en el examen final de la asignatura. Esta comunicación tiene como objetivo describir con detalle la experiencia docente llevada cabo y mostrar las ventajas de la grabación, publicación y evaluación de vídeos online para mejorar las destrezas del alumnado en el manejo de nuevas tecnologías, la comunicación en público, el aprendizaje autónomo y el trabajo y evaluación colaborativa.