¿Reforma o ruptura de la masculinidad hegemónica?Un análisis crítico de los elementos centrales de transformación de las masculinidades.

  1. Navarro Lashayas, Miguel Angel 1
  2. Gandarias Goikoetxea, Itziar 1
  3. Troya Ruiz, Natalia 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Masculinidades y cambio social

ISSN: 2014-3605

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: February

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 49-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/MCS.10225 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Masculinidades y cambio social

Resumen

La lucha de los movimientos feministas en las últimas décadas por desvelar el poder inmiscuido en las relaciones de género sitúa a los hombres como sujetos de prácticas socioculturales en las que opera constantemente el poder. En ese sentido, la comprensión de las masculinidades como social y culturalmente construidas y como múltiples y plurales ubica a los hombres como agentes claves para el cambio. Este artículo tiene como objetivo analizar la deconstrucción de la Masculinidad Hegemónica en hombres que han iniciado un proceso de revisión de su masculinidad. Para ello, se han realizado cinco entrevistas en profundidad. El análisis de contenido de las mismas diferencia entre aquellos cambios que son aceptados cómodamente por el actual sistema neoliberal como la incursión de los hombres al mundo emocional con fines productivos; y aquellos elementos asociados culturalmente a la feminidad más rupturistas con los sistemas de dominación, entre los que destacan la vulnerabilidad, en contraposición a la fortaleza como cualidad masculina, y la revalorización social no productiva de los cuidados.

Referencias bibliográficas

  • Albelda, J. S. (2011). Las nuevas masculinidades. Los hombres frente al cambio en las mujeres. Prisma social 7,220-247.
  • Avalos, L. (2020, octubre 23). Masculinidad Hegemónica. Red Psicólogxs Feministas.https://bit.ly/3Bw1nOG
  • Avidad, M.M., & López, A.P. (2020). ¿Nuevas o viejas masculinidades?: El rol masculino dominante entre los adolescentes españoles. RES. Revista Española de Sociología, 29(3), 171-189. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.63
  • Azpiazu, J. (2013, marzo 14). ¿Qué hacemos con la masculinidad: reformarla, abolirla o transformarla? Pikara Magazine.https://bit.ly/2Na6P0b
  • Azpiazu, J. (2017). Masculinidades y feminismo.Barcelona: Virus.
  • Badinter, E. (1987). El uno es el otro.Santa Fe de Bogotá: Planeta.
  • Bourdieu, P. (1990). La domination masculine.Actes de la Recherche en sciencies 84, 2-32. http://dx.doi.org/10.3406/arss.1990.2947
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina.Barcelona: Anagrama.
  • Bridges, T., & Pascoe, C. (2014). Hybrid Masculinities: New Directions in the Sociology of Men and Masculinities. Sociology Compass, 8 (3), 246-258. https://bit.ly/3RYIVoV
  • Carabí, À., & Armengol, J.M. (Eds.) (2014). Alternative Masculinities for a Changing World. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137462565
  • Cascales, J. (2014). El patriarcado contra los hombres: el mantenimiento de la categoría masculina en las nuevas masculinidades. I Congrés d’Investigacions Feministes en Transformacció, 333-341. https://bit.ly/3LrUrXw
  • Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés, & J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y Crisis(págs. 31-48). Santiago, Chile: Isis Internacional. https://bit.ly/2E0ivjo
  • Connell, R., & Messerschimdt, J. (2005). Hegemonic masculinity. Rethinking the concept. Gender & Society, 19(6), 829-859. http://dx.doi.org/10.1177/0891243205278639
  • Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist. Critique of Antidiscrimination Doctrine. University of Chicago Legal Forum, 139-168. https://bit.ly/2GWwXH9
  • Enguix-Grau, B., Nardini, K., & Abril, P. (2018). Hombres en movimiento. Masculinidades en revisión. Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, 34, 5-27. https://bit.ly/3RXixfc
  • Flecha, R., Puigvert, L., & Ríos, O. (2013). Las nuevas masculinidades alternativas y la superación de la violencia de género. International Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(1), 88-113.
  • Fonseca, C., & Quintero, M. (2009). La Teoría Queer:la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, año 24,(69), 43-60. https://bit.ly/3DCOapR
  • Gandarias-Goikoetxea, I. (2017). ¿Un neologismo a la moda?: Repensar la interseccionalidad como herramienta para la articulación política feminista1. Revista Investigaciones Feministas, 8(1), 73-93. https://doi.org/10.5209/INFE.54498
  • Gómez, I. (2021, Julio 11). La manada homófoba: así funciona la violencia disciplinaria masculina. El Salto Diario. https://bit.ly/3BQo1CU
  • Granados, J. (2017). Violencia estructural, masculinidad y salud. El sujeto del neoliberalismo. Salud problema. Segunda época. Año 11. Número especial, 91-102. https://bit.ly/3QWWy6A
  • Guttmann, M. (1996). The meaning of macho. Being a man in Mexico City.London: University California Press.
  • Harstock, N. (1983) “The Feminist Standpoint: Developing the Groundfor a Specifically Feminist Historical Materialism”. En S. Harding (ed.), Feminism and Methodology: Social Science Issues(pp. 157-180). Bloomington: Indiana University Press. https://bit.ly/3QUUe0e
  • Hill-Collins,P. (1991). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment.New York: Routledge.
  • Joanpere, M., & Morlà, T. (2019). Nuevas masculinidades alternativas, la lucha con y por el feminismo en el contexto universitario. Masculinities & Social Change, 8(1), 44-65.
  • Kaufman, M. (1999). Men, feminism, and men’s contradictory experiences of power. In H. Brod, & M. Kaufman (Eds.) Theorizing Masculinities (pp. 59-83). Sage Publications.
  • Lomas, C. (2003). Masculino, femenino y plural. En C. Lomas (Ed.) ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales(págs. 11-27). Barcelona: Paidós.
  • Misael, O. (2010). Neoliberalismo, masculinidades y exobreros en una ciudad mexicana. Revista de antropología experimental, 10, 245-255. https://bit.ly/3xB57gK
  • Palacio-Valencia, M. C. (1999). Socialización masculina: ¿un drama oculto del ejercicio del poder patriarcal? Nómadas, 11, 166-171.https://bit.ly/3f1EJ9k
  • Paladino, C., & Gorostagia , D. (2004). Expresividad emocional y estereotipos de género. Buenos Aires: Universidad de la Plata. https://bit.ly/3qNUu6D
  • Platero, R. (2014). ¿Es el análisis interseccional una metodología feminista y queer? En I. Mendia-Azkue, M. Luxán, M. Legarreta, G. Guzmán, I. Zirion, & J. Azpiazu (Eds.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista.(págs. 19-97). Guipúzcoa: Simref. https://bit.ly/3xBMRUw
  • Rodrigues-Mello, R., Bonell-García, L., Castro-Sandúa, M. and Oliver-Pérez, E. (2021). “Three Steps Above Heaven? Really? That’s All Tactic!” New Alternative Masculinities Dismantling Dominant Traditional Masculinity’s Strategies. Front. Psychol.12:673829.https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.673829
  • Romero-Bachiller, C.,& Montenegro, M. (2018). Políticas públicas para la gestión de la diversidad sexual y de género: Un análisis interseccional. Psicoperspectivas, 17(1), 64-77. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1211
  • Ruiz Olabuenaga, J.I. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad Deusto.
  • Salazar, O. (2018). El hombre que no deberíamos ser. Ed. Planeta.
  • Salguero, A. (2007). Elsignificado del trabajo en las identidades masculinas. En M. Jiménez, L. Tena, & O. Tena (Eds.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo.México: UNAM/CRIM. https://bit.ly/3LryvvC
  • Sambade-Baquerín, C.I. (2019). Masculinidades y transformación social: un análisis crítico de las políticas queer en la interpretación de Judith Butler. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, (17), 13. https://bit.ly/3QS2YnP
  • Sanfélix-Albelda, J., & Téllez-Infantes, A. (2021). Masculinidad y privilegios: el Reconocimiento como Potencial Articulador del Cambio. Masculinities and Social Change,10(1)1-24. https://doi.org/10.17583/MCS.2021.4710
  • Segato, R.L. (2019, octubre 26). “Hay que demostrar a los hombres que expresar la potencia a través de la violencia es una señal de debilidad”. El Salto. https://bit.ly/3BUJquO
  • Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: Labúsqueda de significados. Paidós Básica.
  • Torres, G. (2021). La masculinidad como construcción colectiva. La masculinidad no es sólo cosa de hombres. Revista Idees, (54), 1-6. https://bit.ly/3DTFtrJ
  • Vargas-Urías, M. (2014). Un paso necesario: el trabajo con hombres para avanzar hacia la igualdad de género. DFnsor. Año XII, 3, 5-10. https://bit.ly/3RWkxEv
  • Vázquez-Sixto, F. (1996). El análisis de contenido temático: Objetivos y medios en la investigación psicosocial. Documento de trabajo,47-70. https://bit.ly/3QSxg9P
  • Viveros-Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005
  • Villacrés Navas, D. A. (2019) Las masculinidades como condicionantes de la expresión afectiva en hombres [Disertación previa a la obtención del título]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://bit.ly/3wDI4RJ
  • Wigdor, G.B. (2016). Aferrarse o soltar privilegios de género: sobre masculinidades hegemónicas y disidentes. Península, 11(2), 101-122. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2016.08.003