Una aproximació neuroanatómica a l'estudi de sistemes de neurotransmissors en els nuclis del rafe

  1. SERRATS VILAR, JORDI
Dirigida por:
  1. Roser Cortes Colome Director/a
  2. Guadalupe Mengod Los Arcos Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. María Isabel Cadavid Torres Presidente/a
  2. Josep M. Canals Coll Secretario/a
  3. José Javier Meana Martínez Vocal
  4. Agustina García Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 100439 DIALNET

Resumen

La modulación de la actividad de las neuronas sertonérgicas localizadas en los núcleos del rafe (principalmente en el núcleo dorsal y en el medial) juega un papel muy importante en la regulación de diferentes aspectos fisiológicos, como el ciclo sueño-vigilia, la ingesta y aspectos comportamentales básicos. La presencia de diferentes receptores de neurotransmisores en los núcleos del rafe se ha propuesto mediante el uso de técnicas electrofisiológicas, de microdiálisis y, en algunos, casos mediante técnicas histoquímicas. Con la intención de dar validez anatómica a la presencia de determinados receptores en células de rafe, y para intentar determinar el fenotipo de las células que expresaban estos receptores para neurotransmisores nos propusimos: 1,- Estudiar la colocalización de diferentes mRNAs que codifican para receptores de neurotransmisores (5-HT1A, 5-HT1B, 5-HT2C, 5-ht5B, GABAB, alfa1B adrenoceptor) con los marcadores celulares serotonérgico (5-HTT mRNA) y/o GABAérgico (GAD mRNA) mediante la técnica de la doble hibridación in situ a difernetes niveles del eje rostrocaudal de los núcleos dorsal y medial del rafe. Estudiar el efecto que produce la destrucción selectiva de las células serotonérgicas sobre los mRNAs de los receptores de neurotransmisores antes mencionados. 2,- Estudiar el efecto del pindolol en los receptores 5-HT1A pre- y postsinápticos a nivel transuccional mediante estudios autorradiográficos de fijación de GTPgammaS marcado con [35S]. Para llevar a cabo este estudio se estimuló el receptor con 5-HT (ligando endógeno), y se bloqueó con un antagonista (pindolol). Se determinó la posibilidad que los receptores pre- y postsinápticos tuvieran propiedades transduccionales diferentes. 3,- Caracterizar neuroanatómicamente la conectividad de una subzona del núcleo medial del rafe, concretamente la zona ventral del núcleo. Con estos resultados tenemos una mejor y más detall