Efecto del gi104313-a sobre las arritmias inducidas por ocluision miocardica. Estudio comparativo con inhibidores de fosfodiesterasa y betabloqueantes

  1. ALEIXANDRE LÓPEZ, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. María Luisa Laorden Carrasco Director/a
  2. Teodomiro Fuente Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. María Victoria Milanés Maquilon Presidente/a
  2. Jesus Hernandez Cascales Secretario/a
  3. María Dolores Cárceles Barón Vocal
  4. Antonio Abengochea Cotaina Vocal
  5. José Javier Meana Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88552 DIALNET

Resumen

La utilización de los IFD III en el tratameinto de la insuficiencia cardiaca IC esta avalado por sus efectos inotrópicos positivos y vasodilatadores que favorecen el funcinalismo del corazón insuficiente. Sin embargo, en determinadas circunstancias se han asociado con aumento de la mortalidad que ha sido atribuida por algunos autores al desarrollo de arritmias, que se han relacionado con un aumento de los niveles tisulares de nucleóriso cíclicos, relación que en la actualidad es controvertida. Por otra parte, se conoce que los betabloqueantes poseen una acción carido protectora protegiendo al miocardio de la aparaición de arritmias cardíacas, frecuentes en pacientes con IC aunque su utilización en esta patología entraña una serie de riesgos, entre otros el de desencadenar una descompensación. Por todo lo expuesto anteriomente parece razonable la búsqueda de un compuesto con actividad IFD y betabloqueante como el GI104313-A, que en estudios preliminares ha presentado actividad inotrópica positiva por inhibición de la PDE 3 y actaividad betabloqueante, aunque se desconocen sus posibles efectos antiarrítmicos. Por todo ello, al iniciar el desarrollo de esta Tesis nos trazamos los siguientes objetivos. 1,- Evaluar los efectos pro o anti arrítmicos del GI104313-A en un modelo "in vivo" de inducción de arritmias por medios mecáncios. El método elegido en este estadio utiliza la técnica de ligadura de la arteria coronaria, ya que con ella se desarrollan arritmias debidas a la isquemia miocáridca. 2,- Evaluar los efectos del GI104313-A sobre los parámetros hemodinámicos y la supervivencia en la fase aguda de la isquemia miocáradica. 3,- Analizar el papel que desempeñan los nucleótidos cíclicos en la instauración de las arritmias. 4,- Estudiar las posibles modificaciones de los niveles tisulares de AMPc y GMPc enmiocardio tras la adminsitración de GI104313-A. 5,- Realizar un estudio comparativo entre el