Retailing strategies

  1. ORDÓÑEZ DE HARO, JOSÉ MANUEL
Dirigida por:
  1. Carmen Matutes Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 10 de noviembre de 1999

Tribunal:
  1. Inés Macho Stadler Presidente/a
  2. Xavier Martínez Giralt Secretario/a
  3. A. Jorge Padilla Vocal
  4. María Paz Espinosa Alejos Vocal
  5. Emili Grifell Tatjé Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 78335 DIALNET

Resumen

Esta tesis está organizada para analizar desde la decisióninicial de la empresa conr especto a su formato de venta hasta el papel estratégico de diferentes variables que la empresa puede utilizar una vez que se ha establecido en el mercado. El capítulo 12 analiza la estrategia óptima del formato de venta bajo incertidumbre, ofreciendo una explicación plausible para el éxito de nuevas formas de venta al detalle tales como internet. La empresa, a medido que obtiene inforamción valiosa acerca de las condiciones de mercado, lleva a cabo un proceso adaptativo para ajustarse a dichas condiciones. Los capítulos 2 y 3 analizan aspectos relacionados con la interacción estratégica en el mercado oligopolístico y el comportamiento de la empresa bajo amenaza de entrada. El capítulo 2 considera unmodelo de diferenciación horizontal de producto para analizar los efectos estratégicos de la publicidad persuasiva sobre la competencia en precios, la estructua de mercado y el bienestar social. El análisis de la publicidad perasiva como barrera a la entrada señala que las empresas incurren en excesivos costes tanto para detener como para acomodar la entrada. El capítulo 3 demuestra que varia clásulas a clientes reducen el coste de señalización del precio límite y de esta manera constituyen un valioso instruemnto para un monopolista establecido. Además, planteamos aquella política de mejor precio que es óptima desde la perspectiva de la empresa establecida en caso de entrada.