La Política exterior de Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávezprincipios, intereses e impacto en el sistema internacional de post-guerra fría

  1. Tirado Sánchez, Aránzazu
Dirigida por:
  1. Nora Sainz Gsell Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Alejandro Andreassi Cieri Presidente/a
  2. Luis Miguel Uharte Pozas Secretario
  3. Salvador Martí Puig Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405471 DIALNET lock_openDDD editor

Resumen

La tesis realiza un repaso a la política exterior desplegada por la Presidencia de Hugo Chávez desde su llegada al poder en 1999 hasta su fallecimiento el 5 de marzo de 2013. Se parte de la idea de que la política exterior constituye en este caso una proyección de los cambios acaecidos en la política interna del país, producto de un proceso revolucionario de transformación que ha trastocado la realidad venezolana, así como su accionar internacional. Se considera que la política exterior chavista se dota de nuevos principios e intereses, coherentes con los nuevos valores y principios ideológicos de la V República, que marcan elementos de ruptura con las políticas exteriores de la IV República. Una política exterior activa, soberana, antiimperialista, al servicio de la emancipación de los pueblos y tercermundista que no ha estado exenta de polémica. No obstante, Venezuela bajo la Presidencia de Hugo Chávez logró ejercer un liderazgo regional en el subsistema latinoamericano-caribeño multiplicando las relaciones bilaterales venezolanas, ampliando el espectro de acción a zonas del mundo donde antes Venezuela no estaba presente. De igual modo, la diplomacia bolivariana ha reforzado la actividad de Venezuela en los organismos multilaterales existentes, haciendo oír una voz a contracorriente en organismos como Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos (OEA) y, en paralelo, ha puesto en marcha iniciativas de integración y concertación latinoamericano-caribeña realmente novedosas como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que han marcado un punto de inflexión en la historia de la integración continental. En relación a la estructura, después de contextualizar los elementos teóricos sobre análisis de política exterior en el marco de las Relaciones Internacionales, deteniéndose en la problematización de términos como hegemonía, geopolítica e imperialismo, la tesis analiza los principios, bases programáticas, intereses y objetivos de la política exterior chavista contrastándolos con los que caracterizaron a las administraciones precedentes, sin perder de vista su relación con el proceso revolucionario interno. Por último, aborda la plasmación de ese marco teórico en la praxis internacional venezolana, tanto en su área natural de expansión, América Latina y el Caribe, como en espacios extrarregionales. En este sentido, se detiene a observar la política exterior bilateral y multilateral de la República Bolivariana de Venezuela, ejemplificándola en algunos casos emblemáticos.