Estrategias y resistencias ante el despojo y el desplazamiento forzado de las comunidades garífunas en Honduras. El caso de la bahía de Trujillo

  1. Miguel Ángel Navarro-Lashayas
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2021

Número: 76

Páginas: 58-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES76.2021.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

RESUMEN El artículo analiza las migraciones humanas tomando como referencia el desplazamiento forzado como concepto que mejor define lo que ha estado sucediendo en Honduras en los últimos años. Para ello, se profundiza en el caso del despojo al que se han visto sometidas las comunidades garífunas residentes en la zona atlántica de Honduras para el desarrollo de proyectos turísticos. Se analizan los objetivos, estrategias e impactos del despojo y, a través del caso de la comunidad de Guadalupe, se ejemplifican dichas prácticas y se examinan los mecanismos de resistencia que se han desarrollado. A partir de una investigación con base comunitaria, se examinan diversas tipologías de despojo que tienen en común el uso de instrumentos legislativos acompañados de prácticas tendentes a la ruptura del tejido social y a la instauración de un ambiente de miedo y desconfianza entre la población local. Con respecto a las formas de resistencia se destacan las conexiones de las comunidades locales con organizaciones nacionales e internacionales -aprovechando el transnacionalismo-, el uso de las redes sociales, las prácticas de reapropiación de las tierras y tácticas psicojurídicas.

Referencias bibliográficas

  • Agudelo, Carlos. (2013). “Movilidades y resistencias de los caribes negros. Pasado y presente de los garífuna”. Revista CS. 12. 189-225
  • (1998). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) “Principios rectores de dos desplazamientos internos. Resolución E/CN.4/1998/53/Add.2”. Acnur.
  • Bello, Martha Nubia,Martín, Elena,Arias, Fernando Jiovani. (2000). Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
  • Beristain, Carlos. (2007). Perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Hegoa; Universidad del País Vasco. Bilbao.
  • Betts, Alexander,Bloom, Louise,Kaplan, Josiah,Omata, Naohiko. (2017). Refugee Economies: Forced Displacement and Development. Oxford University Press. Oxford.
  • Brondo, Keri Vacanti. (2008). “La pérdida de la tierra y el activismo de las mujeres garífunas en la costa norte de Honduras”. Journal of International Women’s Studies. 9. 372
  • Castles, Stephen. (2003). “Towards a Sociology of Forced Migration and Social Transformation”. Sociology. 77. 13-24
  • Celis, Raquel,Aierdi, Xabier. (2015). ¿Migración o desplazamiento forzado? Las causas de los movimientos de población a debate.. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • (2015). Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial “Estrategias de represión y control social del Estado ecuatoriano. Informe psicosocial en el caso Yasunidos”. Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial.
  • (2015). Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo”. OAS.
  • (1992). Congreso Nacional de Honduras “Decreto 31/92. Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola”.
  • Cortés, Rosalvina. (2008). “Economías de guerra e inversión multinacional”. Diálogos de Saberes. 29. 157
  • Edelman, Marc,León, Andrés. (2014). “Ciclos de acaparamiento de tierras en Centroamérica: un argumento a favor de historizar y un estudio de caso sobre el Bajo Aguán, Honduras”. Anuario de Estudios Centroamericanos. 40. 195-228
  • Egea, Carmen,Soledad, Javier Iván. (2011). “Los desplazados ambientales, más allá del cambio climático. Un debate abierto”. Cuadernos Geográficos. 49. 201
  • Feldman-Bianco, Bela. (2015). “Desarrollos de la perspectiva transnacional: migración, ciudad y economía política”. Alteridades. 25. 13-26
  • Freddi, Andrea,Carreño, Alejandra,Martínez, Leopoldo. (2020). “Concretos deseos de (in)movilidad. Migraciones indígenas y arquitectura de remesas entre lo comunal y lo transnacional”. Revista de Estudios Sociales. 72. 18-32
  • García Pascual, Francisco. (2003). “El ajuste estructural neoliberal en el sector agrario latinoamericano en la era de la globalización”. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. 75. 3-29
  • Gemenne, François. (2015). “One Good Reason to Speak of Climate Refugees”. Forced Migration Review. 49. 70
  • Glick-Schiller, Nina,Basch, Linda,Blanc Szanton, Cristina. (1995). “From Immigrant to Transmigrant: Theorizing Transnational Migration”. Anthropological Quarterly. 68. 48-63
  • (2017). Global Witness “Honduras: el lugar más peligroso del mundo para el activismo ambiental”. Global Witness.
  • (2019). Gobierno Vasco y Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) “Misión de seguimiento. Honduras 2019”. Euskadi.eus.
  • González, Olga. (2009). “Derechos humanos, migrantes y transnacionalismo. El caso de Acat en Francia”. Colombia Internacional. 69. 124
  • (2010). Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencia campesina en la costa caribe (1960-2010). Taurus; Fundación Semana; CNRR; Memoria Histórica.. Bogotá.
  • Harvey, David. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Editorial IAN. Quito.
  • Herrera, Gioconda,Sørensen, Ninna Nyberg. (2017). “Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. 58. 11-36
  • Hugo, Graeme. (1996). “Environmental Concerns and International Migration”. International Migration Review. 30. 105
  • (2020). Internal Displacement Monitoring Center (IDMC) Global Report on Internal Displacement, 2020. Norwegian Refugee Council. Noruega.
  • Liberti, Stefano. (2015). Los nuevos amos de la tierra. Taurus. Ciudad de México.
  • Martin, Susan. (2010). “Climate Change, Migration, and Governance”. Global Governance. 16. 397-414
  • McLeman, Robert,Smit, Barry. (2006). “Migration as an Adaptation to Climate Change”. Climatic Change. 76. 31-53
  • Morina, Naser,Akhtar, Aemal,Barth, Jürgen,Schnyder, Ulrich. (2018). “Psychiatric Disorders in Refugees and Internally Displaced Persons after Forced Displacement: A Systematic Review”. Frontiers in Psychiatry. 9.
  • Musalo, Karen,Cernadas, Pablo. (2015). Niñez y migración en Centro y Norte América. Causas, políticas, prácticas y desafíos. Center for Gender and Refugee Studies; UC Hastings; Universidad Nacional de Lanús. San Francisco; Buenos Aires.
  • (2018). Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) “OACNUDH preocupada por campaña de desprestigio contra el padre Ismael Moreno”. OACNUDH.
  • (2016). Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) “La mafia canadiense del rey porno y la persecución a garífunas en la bahía de Trujillo”. Ofraneh.
  • (2006). Organización Internacional para las Migraciones (OIM) “Glosario sobre migración. Ginebra”. OIM.
  • (2019). Organización Internacional para las Migraciones (OIM) “Iniciativa de gestión de información de movilidad humana en el Triángulo Norte”. NTMI.
  • (2020). Organización Internacional para las Migraciones (OIM) “Encuesta de Caracterización de Personas Migrantes en Tránsito”. NTMI-OIM.
  • Oslender, Ulrich. (2004). Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Universidad del Cauca. Popayán.
  • Ostergart-Nielsen, Eva. (2009). Migración y participación política. Estados, organizaciones y migrantes latinoamericanos en perspectiva local-transnacional. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
  • (2016). Oxfam “El riesgo de defender. La agudización de las agresiones hacia activistas de derechos humanos en América Latina”. Oxfam.
  • Piguet, Etienne,Pécoud, Antoine,de Guchteneire, Paul. (2011). “Migration and Climate Change: An Overview”. Refugee Survey Quarterly. 30. 1-23
  • Portes, Alejandro. (2005). “Convergencias teóricas y evidencias empíricas en el estudio del transnacionalismo de los inmigrantes”. Migración y Desarrollo. 4. 2-19
  • Posada, Paola Andrea. (2009). “Refugiados y desplazados forzados. Categorías de la migración forzada creadas como medidas de contención a las migraciones no deseadas”. Estudios Políticos. 35. 131
  • Rocha, José Luis. (2019). Estado, despojo y derechos humanos. Honduras. ERIC-SJ. El Progreso.
  • Sierra, Francisco. (2018). “Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea”. Revista Latina de Comunicación Social. 73. 980
  • Sørensen, Ninna Nyberg. (2013). The Migration Industry and the Commercialization of International Migration. Routledge. Londres.
  • Stonich, Susan. (1991). “Rural Families and Income from Migration: Honduran Households in the World Economy.”. Journal of Latin American Studies. 23. 131
  • Torres Sandí, Daniel. (2020). “Las zonas de empleo y desarrollo económico (ZEDE) y el perfeccionamiento de los mecanismos de despojo en Honduras”. Revista de Ciencias Sociales (San José). 67. 97-114
  • Tovar, Claudia. (2006). “Desplazamiento forzado y acompañamiento psicosocial: a propósito de la emergencia de nuevos actores políticos”. Universitas Psychologica. 5. 147
  • Trucchi, Giorgio. (2016). “Medelin David: ʻEsta violencia contra los pueblos me indigna hasta lo más profundoʼ”. Alba Sud.
  • Trucchi, Giorgio. (2017). Expolio de los territorios garífunas en Honduras. Impactos del extractivismo y la expansión turística. Alba Sud Editorial. Barcelona.
  • Wrathall, David. (2012). “Migration amidst Social-Ecological Regime Shift: The Search for Stability in Garífuna Villages of Northern Honduras”. Human Ecology. 40. 583