Atrapadas en una espiral de precariedad y exclusión: trayectorias de mujeres inmigrantes en programas residenciales para mujeres con menores a cargo

  1. Nerea Layna Allue
  2. Itziar Gandarias Goikoetxea
  3. Miguel Ángel Navarro Lashayas
Revista:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Año de publicación: 2020

Número: 72

Páginas: 19-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.5569/1134-7147.72.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las diversas trayectorias de mujeres inmigrantes desde su llegada al País Vasco. Para ello, se observan los efectos, vivencias y limitaciones de su paso por un programa residencial para mujeres con menores a cargo, así como su situación económico-laboral y residencial actual. Para conocer esta realidad, se han realizado quince entrevistas en profundidad a mujeres inmigrantes que fueron usuarias del recurso durante los últimos quince años. Las principales conclusiones derivadas del análisis son, entre otras, la fuerte presencia del sinhogarismo encubierto y de estrategias relacionales entre las mujeres para no acabar en la calle; el enclaustramiento laboral en sectores feminizados muy precarios e inestables que no les permiten salir de una continua espiral de precariedad y exclusión, así como la importancia de programas de largo alcance con una mirada holística e interseccional de la inclusión social más allá del ámbito laboral, que contemplen el acompañamiento psicológico y la reparación de las múltiples violencias

Referencias bibliográficas

  • ACIN, A. (2016): “¿Cuál es la diferencia entre los sin hogar y los sin techo?”, El Nacional.Cat, 17/06/2020, disponible en: <https://www.elnacional. cat/es/barcelona/sin-hogar-sin-techodiferencia_123654_102.html>.
  • AGUSTÍN, L.M. (2005): “Migrants in the mistress’s house: Other voices in the‘ trafficking’ debate”, Social Politics: International Studies in Gender, State and Society, vol. 12, n 1, p. 96-117, <https:/// doi.org/10.1093/sp/jxi003>.
  • ANTHIAS, F. (1998): “Rethinking social divisions: some notes towards a theoretical framework”, The Sociological Review, vol. 46, n 3, p. 505-535, <https://doi.org/10.1111/1467-954X.00129>.
  • ARRELS FUNDACIÓ (2017): Mitos y prejuicios acerca de las personas sin hogar, <https://www. arrelsfundacio.org/es/prejuicios/>.
  • BAPTISTA, I.; MARLIER, E. (2019): Fighting Homelessnes Sand Housing Exclusion in Europe: A Study of National Policies, European Commission, Bruselas.
  • BEDOYA, M.H. (2000): “Mujer extranjera: una doble exclusión: Influencia de la Ley de Extranjería sobre las mujeres inmigrantes”, Papers: revista de sociología, n 60, p. 241-256, <http://dx.doi. org/10.5565/rev/papers/v60n0.1041>.
  • BIZITEGI (2018): Estudio sobre la realidad de las mujeres en situación de exclusión residencial, <https://www.bizitegi.org/wp-content/ uploads/2019/07/Mujeres-situacion-exclusionresidencial_cas.pdf>.
  • BRUGUÉ, Q.; GOMÀ, R.; SUBIRATS, J. (2018): “De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas”, Revista Internacional de Sociología, vol. 60, no 33, p. 7-45, <https://doi. org/10.3989/ris.2002.i33.728>.
  • CARRASCO, L. (2014): Mujeres sin hogar en España: un análisis sociográfico desde una perspectiva feminista, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, <https://eprints.ucm.es/26317/1/ TFM_MUJERES%20SIN%20HOGAR_LAURA%20 CARRASCO.pdf>.
  • DAMONTI, P. (2014): “Una mirada de género a la exclusión social”, Fundación Foessa: VII Informe sobre exclusión social y desarrollo social en Andalucía y España, p. 1-36, <https://www.foessa2014.es/ informe/uploaded/descargas/VII_INFORME.pdf>.
  • EDGAR, B. y DOHERTY, J. (2001): Women and homelessness in Europe: Pathways, services and experiences, Policy Pr.
  • ENDERS-DRAGÄSSER, U. (2001): “Women, exclusion and homelessness in Germany”, Women and Homelessness in Europe–Pathways, Services and Experiences, p. 207-18.
  • FERNÁNDEZ-RASINES, P. y GÁMEZ-RAMOS, T. (2013): “La invisibilidad de las mujeres sin hogar en España”, Revista de Psicología, vol. 22, n 2, p. 42-52, <https://doi.org/10.5354/0719- 0581.2014.30852>.
  • FUNDACIÓN ATENEA (2018): Los procesos de inclusión social desde la perspectiva de género: Mujeres y exclusión residencial. Más allá del sinhogarismo, <http://fundacionatenea.org/ http://fundacionatenea.org/wp-content/ uploads/2019/06/Informe-Exclusi%C3%B3nResidencial-de-las-mujeres.pdf>.
  • FOESSA. F. (2014): VII Informe sobre exclusión social y desarrollo social en España, Madrid, Cáritas/ Fundación Foessa, <https://www.foessa2014. es/informe/uploaded/descargas/VII_INFORME. pdf>.
  • FOESSA. F. (2019): VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, Madrid, Cáritas/Fundación Foessa, <https://caritas-web.s3.amazonaws. com/main-files/uploads/sites/16/2019/05/ Informe-FOESSA-2019-completo.pdf>.
  • GALAZ V.C. y GUARDERAS A.P. (2017): “La intervención psicosocial y la construcción de las ‘mujeres víctimas’. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile)”, Revista de Estudios Sociales, n 59, p. 68-82, <https://dx.doi.org/10.7440/ res59.2017.06>.
  • GALAZ, C. y MONTENEGRO, M. (2015): “Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España”, Universitas Psychologica, 14 (5), p. 1.667-1.679, <https:// doi.org/10.11144/Javeriana.up14-5.grie>.
  • GANDARIAS, I. y CARRANZA, C. (2018): “Fronteras, violencias y cuerpos de mujeres en resistencia. Tiempos de feminismos: debates para la acción” Viento sur: Por una izquierda alternativa, n 161, p. 89-94.
  • GREGORIO GIL, C. (2012): “Tensiones conceptuales en la relación entre género y migraciones. Reflexiones desde la etnografía y la crítica feminista”, Papers, 97 (3), p. 569-590.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2012): Encuesta a las personas sin hogar. Características sociodemográficas, <https://www.ine.es/ dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadisti ca_C&cid=1254736176817&menu=ultiDatos&i dp=1254735976608>.
  • ÍÑIGUEZ RUEDA, L. (1999): “Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales”, Atención Primaria, 23, 8, 496-502.
  • LAGARDE, M. (2001): Claves feministas para la negociación en el amor, Puntos de encuentro.
  • LAGUN ARTEAN (2018): Memoria general de datos, <http://www.lagun-artean.org/wp-content/ uploads/2019/05/Memoria-general-2018- Versi%C3%B3n-cast.pdf>.
  • MAYA JARIEGO, I.; MARTÍNEZ GARCÍA, M.F. y GARCÍA RAMÍREZ, M. (1999): “Cadenas migratorias y redes de apoyo social de las mujeres peruanas en Sevilla”, Demófilo, 29, p. 87-106.
  • MATULIC, M.V.; PASCUAL, A.M. y ZUERAS, I. (2020): “Sinhogarismo femenino: una aproximación a la intersección entre género, edad y procesos migratorios”, Research on Ageing and Social Policy, vol. 8, n 1, p. 57-85, <http://dx.doi. org/10.447/rasp.2020.4724>.
  • MATULIC, M.V.; DE VICENTE, I.; BOIXADÓS, A. y CAIS, J. (2019): “Las mujeres sin hogar: realidades ocultas de la exclusión residencial”, Trabajo social global-Global Social Work: Revista de investigaciones en intervención social, vol. 9, n. 16, p. 49-68, <https://dx.doi.org/10.30827/ tsg-gsw.v9i16.8198>.
  • MARTINS, A. (2010): “Gender and homelessness: Homeless women in Lisbon”, Homeless in Europe, vol. 6, p. 6-9.
  • MAYOCK, P. y SHERIDAN, S. (2012): “Women’s ‘Journeys’ to Homelessness: Key Findings from a Biographical Study of Homeless Women in Ireland”, Women and Homelessness in Ireland, Research Paper 1, School of Social Work and Social Policy and Children’s Research Centre, Trinity College Dublin.
  • MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL (2015-2020): Estrategia Nacional Integral para Personas sin Hogar, Madrid, <https://www.mscbs.gob.es/ssi/ familiasInfancia/ServiciosSociales/docs/ EstrategiaPSH20152020.pdf>.
  • OLABUÉNAGA, J.I.R. (2012): Metodología de la investigación cualitativa, Universidad de Deusto.
  • OSO, L. (2003): Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostitución en Galicia, Madrid y Pamplona, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, p. 5-7.
  • OSO, L. (2005): “Mulleres inmigrantes e prostitución en Galicia”, Cadernos de psicoloxía, vol. 1, n 1, p. 24-35.
  • OSO, L. y PARELLA, S. (2012): “Inmigración género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción Laboral de las mujeres inmigrantes en España”, Cuadernos de relaciones laborales, vol. 30, n 1, p. 11.
  • PARELLA, S. y SAMPER, S. (2008): “Las estrategias de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres de origen inmigrante”, La inmigración en la sociedad española: Una radiografía multidisciplinar, Ediciones Bellaterrra, p. 587- 606.
  • PERONDI, A.C. (2012): Familias formadas por una sola persona adulta con hijo (s) y/o hija (s) a su cargo: diagnóstico y propuestas, Madrid, Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET).
  • PLEACE, N. (2016): “Exclusion by definition: The underrepresentation of women in European homelessness statistics”, en Women’s homelessness in Europe, Palgrave Macmillan, p. 105-126.
  • SALES, A. (2016): “Sinhogarismo y exclusión social. De la asistencia a la prevención”, RTS: Revista de treball social, n 209, p. 9-25.
  • SALES, A.; GUIJARRO, L. (2017): “Dones sense llar: la invisibilització de l’exclusió residencial femenina”, Revista Barcelona Societat, vol. 21, p. 81-89, <https://dx.doi.org/10.30827/tsggsw.v9i16.8198>.
  • TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1992): “La observación participante y la entrevista a profundidad”, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós, p. 108-111.
  • THAYER, E. (2011): “Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad”, Mujeres inmigrantes en Chile ¿mano de obra o trabajadoras con derechos?, p. 75-108.