Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento

  1. Miryam Martínez-Izaguirre 1
  2. Concepción Yániz-Álvarez de Eulate 1
  3. Lourdes Villardón-Gallego 1
  1. 1 Universidad de Deusto, Bilbao
Journal:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Year of publication: 2018

Issue: 56

Type: Article

DOI: 10.6018/RED/56/10 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

More publications in: RED: revista de educación a distancia

Sustainable development goals

Abstract

Faced with the challenges posed by the knowledge society, compulsory education must ensure to produce responsible, competent citizens committed to improving their environment.This aim requires re-thinking teachers’ work and having a teaching staff involved in the development of teaching competences that will allow them to effectively perform their tasks. Self-assessment and reflection processes are an opportunity to promote paths towards professional and improvement processes. Likewise, ICTs provide ample possibilities to implement teachers’ competences provided that they are transversally incorporated to enhance teaching, thus facilitating the performance of their tasks.Then, the design of the Teaching competence assessment scale for compulsory education teachers is presented, aimed at promoting reflection on the importance and application of teaching competences in today's educational scenario. Its application has major implications for teachers' professional development and for their progress towards professional competence.

Bibliographic References

  • Ábalo, J., Varela, J. y Rial, A. (2006). El análisis de importancia-valoración aplicado a la gestión de servicios. Psicothema, 18(4), 730-737.
  • Airasian, P. W., y Gullickson, A. R. (1998). Herramientas de autoevaluación del profesorado. Bilbao: Ediciones Mensajero. Universidad de Deusto.
  • Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar la prácticas. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, y P. Perrenoud, La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (págs. 33-48). México: Fondo de Cultura Económica.
  • Aquino, S. P., Izquierdo, J., y Echalaz, B. L. (2013). Evaluación de la práctica edicativa: una revisión de sus bases conceptuales. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-21. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/evaluacion-practica-docenterevision-bases-conceptuales-aquino-izquierdo-echalaz.pdf.
  • Araya, C., y Vargas, E. (2013). Evaluación docente. ¿Mecanismo equitativo y confiable o proceso viciado que no cumple con su objetivo? Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-31. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/evaluacion-docentemecanismo-equitativo-confiable-proceso-viciado-no-cumple-objetivo-arayavargas.pdf.
  • Barca, A., Peralbo, M., Brenlla, J. C., y Seijas, S. (2006). Una aproximación a los estilos de enseñanza de los profesores de Educación Secundaria. La escala CAPE como instrumento de evaluación. Revista Galego-portuguesa de Psicoloxia e Educación, 13(11-12), 353-362.
  • Bolancé, J., Cuadrado, F., Ruiz Suárez, J. R., y Sánchez Velasco, F. (2013). La autoevaluación de la práctica docente como herramienta para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Avances en supervisión educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España(18), 1-16. Recuperado de: http://www.adide.org/revista/images/stories/revista18/ase18_art10.pdf.
  • Bolívar, A. (2008). Evaluación de la práctica docente. Una revisión desde España. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 56-74.
  • Cacheiro, M. L. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(39), 69-81.
  • Charlier, E. (2005). Former des enseignants-professionnels pour une formation continuée articulée à la pratique. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, y F. Perrenoud, Former des enseignants professionnels.Quelles stratégies? Quelles compétences? (págs. 97-117). Namur: Facultés Universitaires Notre-Dame de la Paix.
  • Coloma, C. R. (2010). Estudio comprensivo sobre la evaluación del docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1), 60-76.
  • Cook-Sather, A. (2009). Translation: an alternative framework for conceptualizing and supporting school reform efforts. Educational Theory, 59(2), 217-231.
  • CORD. (2005). Teaching Style Inventory. Recuperado de: http://www.texascollaborative.org/tools/TSI.pdf.
  • Day, C. (2007). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea. Educadores XXI.
  • De Juanas, A. (2011). Aproximaciones teóricas sobre las competencias del profesorado de Educación Superior. Tendencias Pedagógicas(18), 233-250.
  • De Ketele, J. M. (2008). Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 12(3), 1-12.
  • De Ketele, J. M. (2009). Harmonizing the educational globe. World policy, cultural features and the challenges to educational research. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(2), 1-12.
  • De la Fuente, J., y Martínez Vicente, J. M. (2004). EIPEA. Escalas para la evaluación interactiva del proceso de enseñanza-aprendizaje. Versión para el profesor/a. Madrid: EOS.
  • Díaz Alcáraz, F. (2007). Modelo para autoevaluar la práctica docente. Las Rozas: Walters Kluwer.
  • Eirín, R., García, H. M., y Montero, L. (2009). Desarrollo profesional y profesionalización docente. Perspectivas y problemas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 13(2), 1-14.
  • Elizalde, L., y Reyes, R. (2008). Elementos clave para la evaluación del desempeño de los docentes. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial, 1-13. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/155/15511127004.pdf.
  • Escudero, J. M., Cutanda, M. T., y Trillo, J. F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(2), 83-102.
  • Escudero, T., y Correa, A. D. (2006). Investigación en innovación educativa: algunos ámbitos relevantes. Madrid: La Muralla.
  • García Ramos, J. M., y Congosto, E. (2000). Evaluación y Calidad del Profesorado. En T. González Ramírez, Evaluación y Gestión de la Calidad Educativa. Un Enfoque Metodológico (págs. 127-157). Málaga: Aljibe.
  • García, B., Loredo, J., Luna, E., y Rueda, M. (2008). Modelo de evaluación de competencias docentes para la Educación Media y Superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 96-108.
  • García-Peñalvo, F. J., y Ramírez Montoya, M. S. (2017). Aprendizaje, Innovación y Competitividad: La Sociedad del. RED. Revista de Educación a Distancia(52). doi:http://dx.doi.org/10.6018/red/52/1
  • Garrido, O., y Fuentes, P. (2008). La evaluación docente. Un aporte a la reconstrucción de prácticas pedagógicas más efectivas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 125-136.
  • Hernández Prudencio, M., y Sarramona, J. (2002). La autoevaluación docente. Una propuesta para la Formación Profesional. Bordón. Revista de Pedagogía, 54(4), 559-576.
  • Hervás, R. M. (2003). Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Jerónimo Montes, J. (2003). Una experiencia de Formación de docentes para la Educación a Distancia Digital. RED. Revista de Educación a Distancia(8), 0.
  • Kitcharoen, K. (2004). The Importance-Performance Analysis of service quality in administrative departments of private universities in Thailand. ABAC Journal, 24(3), 20-46.
  • Lieberman, M., y Wilkins, E. A. (2006). The professional development pathways model: from policy to practice. Kappa Delta Pi Record, Spring, 124-128. Recuperado de: http://devtqsource.airws.org/issueforums/plantoAction/resources/4_PDResearchPolicyAct ion/PDPathwaysModel.pdf.
  • Marchesi, A., y Martín, E. (2014). Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis. Madrid: Alianza Editorial.
  • Martilla, J., y James, J. (1977). Importance-Performance Analysis. Journal of Marketing(41), 77-79.
  • Martínez-Izaguirre, M., Yániz-Álvarez de Eulate, C., y Villardón-Gallego, L. (2017). Competencias profesionales del profesorado de educación obligatoria. Revista Iberoamericana de Educación(74), 171-192.
  • Marzo, M., Esteban, L., y Gargallo, A. (2006). ¿Inciden las nuevas te.cnologías en los resultados alcanzados por los alumnos? Un estudio exploratorio. Revista de Educación(340), 695-711.
  • Méndez Hinojosa, L. M., y González Ramírez, M. T. (2011). Escala de estrategias docentes para aprendizajes significativos: diseño y evaluación de sus propiedades psicométricas. Revista Electrónica Actividades Investigativas en Educación, 11(3), 1-39. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/escala-estrategias-docentesaprendizajes-significativos-mendez-gonzalez_01.pdf.
  • Montero, L., y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TICs. Profesorado.Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 14(1), 303-318.
  • Muñoz Cantero, J. M., Rios De Deus, M. P., y Abalde, E. (2002). Evaluación docente vs. evaluación de la calidad. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 103-134. Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_4.pdf.
  • Nieto, J. M. (1994). La autoevaluación del profesor. Madrid: Escuela Española. Nottis, K., Feuerstein, A., Murray, J., y Adams, D. (2000). The teahcer belief inventory: Measuring the theoretical and practical orientations of preservice teachers. Education, 121(1), 90-101.
  • Padrón Hernández, M. (1994). Cuestionario de satisfacción profesional docente. Tesis doctoral. San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna.
  • Pena, M., Rey, L., y Extremera, N. (2012). Bienestar personal y laboral en el profesorado de Infantil y Primaria: diferencias en función de su inteligencia emocional y del género. Revista de Psicodidáctica, 17(2), 341-360.
  • Pratt, D. D., y Collins, J. B. (2000). The Teaching Perspectives Inventory (TPI). En T. J. Sonk, V. L. Chapman, y R. St. Clair, Procedings of the 41st Annual Adult Educacion Research Conference (págs. 346-350). Vancouver: Department of Educational Studies. University of British Columbia.
  • Pratt, D. D., Collins, J. B., y Jarvis Selinger, S. (2001). Development and Use of The Teaching Perspectives Inventory (TPI). AERA. Recuperado de: https://facultycommons.macewan.ca/wp-content/uploads/TPI-onlineresource.pdf.
  • Rogríguez Carbajal, C. K., y Vera, J. A. (2007). Evaluación de la práctica docente en escuelas urbanas de Educación Primaria en Sonora. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), 1129-1151.
  • Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-16. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenidorueda3.html.
  • Ruyter, D. J., y Kole, J. J. (2010). Our teachers want to be the best: on the necessity of intra-professional reflection about moral ideals of teaching. Teachers and Teaching: theory and practice, 16(2), 207-218.
  • Sánchez Prieto, J. C., Olmos Migueláñez, S., y García-Peñalvo, F. J. (2017). ¿Utilizarán los futuros docentes las tecnologías móviles? RED. Revista de Educación a Distancia(52). doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/52/5
  • Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner. How proffesionals think in action . New York: Basic Books.
  • Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(2), 1-30.
  • Solabarrieta, J. (1997). Un sistema de autoevaluación para el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Tesis doctoral. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Tejada, J., Jurado, P., Navío, A., y Ruiz Bueno, C. (2007). La didáctica en un entorno virtual interuniversitario: experimentación de ECTS apoyados en TIC. Revista de Medios y Educación(30), 95-118. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36803009.
  • Tirado-Morueta, R., y Aguaded-Gómez, J. I. (2014). Influencias de las creencias del profesorado sobre el uso de la tecnología en el aula. Revista de Educación(363), 230-255. doi:10-4438/1988-592X-RE-2012-363-179
  • Tórrego, J. (2008). El profesor como gestor del aula. En A. De la Herrán, y J. Paredes, Didáctica general : la práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria (págs. 197-213). McGraw-Hill: Madrid.
  • Valdivieso, J. A., Carbonero, M. A., y Martín-Antón, L. J. (2013). La competencia docente autopercibida por profesorado de Educación Primaria: un nuevo cuestionario para su medida. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 47-78. DOI: http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.5622 .
  • Vázquez Atochero, A., y Romero Blanco, M. A. (2014). Evaluación: de proceso social a herramienta educativa : importancia de la evaluación en la mejora del sistema educativo. Madrid: CCS.
  • Vila, I., y Casares, R. (2009). Educación y sociedad. Una perspectiva sobre las relaciones entre la escuela y el entorno social. Barcelona: ICE-Horsori. Universidad de Barcelona.
  • Villalobos, M. M., Torres, S. A., y Barona, C. (2016). Competencias docentes y formación de docentes virtuales. Revista de Transformación Educativa(Número temático: Educación mediada por tecnología: alternativas digitales y virtuales), 136-157.
  • Yániz, C. (1998). Un sistema de autoevaluación y mejora para el profesorado de Educación Primaria. Bilbao: Mensajero.
  • Zabala, A., y Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.
  • Zapata, M. (2015). Evaluación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje y docencia universitaria. RED. Revista de Educación a Distancia( 1 (DU)), 1-34.