Análisis de las menciones del grado en Educación Primaria desde la perspectiva de la competencia emprendedora

  1. Arruti, Arantza 1
  2. Paños Castro, Jessica 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2019

Volumen: 30

Número: 1

Páginas: 17-33

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RCED.55448 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

El objetivo principal de esta investigación es seguir profundizando en la formación inicial del profesor/a emprendedor/a (teacherpreneur) del grado en Educación Primaria, a través del análisis de las menciones ofertadas en el grado en Educación Primaria en España. Tras una introducción sobre el perfil del teacherpreneur y la necesidad de la Educación Emprendedora, y unas consideraciones generales sobre la situación actual del grado en Educación Primaria, finalmente se realiza un análisis de los itinerarios de especialización o menciones cualificadoras ofertadas en dicho título en las distintas universidades españolas, haciendo especial hincapié en aquellas estrechamente relacionadas con la formación del teacherpreneur. El análisis de datos realizado nos indica que de las 414 menciones ofertadas actualmente en las universidades españolas, solamente 20 relacionadas con las TIC y una con la Educación socio-emocional contribuyen parcialmente al perfil del teacherpreneur. En definitiva, las ideas expuestas a lo largo del artículo, defendidas a su vez por organismos europeos e instituciones nacionales, justifican la necesidad de diseñar una mención en emprendimiento que contribuya a desarrollar las competencias básicas del teacherpreneur. Esto contribuirá al desarrollo de una formación inicial de calidad para los futuros maestros de Educación Primaria, de manera que estos puedan hacer frente a las demandas del mercado actual, a las nuevas formas de enseñar y aprender, y a la educación integral de sus alumnos, en la que el desarrollo de la competencia emprendedora juega un papel fundamental.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alda-Varas, R., Villardón-Gallego, L. y Elexpuru-Albizuri, I. (2012). Propuesta y validación de un perfil de competencias de la persona emprendedora. Implicaciones para la formación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1057-1080.
  • Alemany, L., Marina, J.A. y Pérez Díaz-Pericles, J.M. (2013). Aprender a emprender. Cómo educar el talento emprendedor. Barcelona: Aula Planeta.
  • Alemany, L. Álvarez, C., Planellas, M. y Urbano, D. (2011). Libro blanco de la iniciativa emprendedora en España. Barcelona: ESADE.
  • Alemany, L. y Planellas, M. (2011). Emprender es posible. Barcelona: Planeta.
  • Álvarez, C. y Urbano, D. (2011). Una Década de Investigación basada en el GEM: Logros y Retos. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 46, 16-37.
  • Alonso, L. E., Fernández Rodríguez, C. J. y Nyssen, J. M. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Madrid: ANECA.
  • Arruti, A. (2016). El desarrollo del perfil del teacherpreneur o profesor-emprendedor en el currículum del grado de Educación Primaria: ¿Un concepto de moda o una realidad?. Contextos educativos, 19, 177-194.
  • Bacigalupo, M., Kampylis, P., Punie, Y. & Van den Brande, G. (2016). EntreComp: The Entrepreneurship Competence Framework. Luxembourg: Publication Office of the European Union.
  • Barnett, B., Byrd, A. & Wieder, A. (2013). Teachepreneurs. Innovative teachers who lead but don’t leave. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Berry, B. (2011). Teaching 2030: What we must do for our students and our public schools… now and in the future. New York: Teachers College Press.
  • Bisquerra, R. (Coord.). (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.
  • Briasco, I. (2014). El desafío de Emprender en el siglo XXI. Herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Madrid: Narcea.
  • Calvo-Bernardino, A. y Mingorance-Arnáiz, C. (2009). La estrategia de las universidades frente al Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 20(2), 319-394.
  • Coduras, A., Levie, J., Kelley D.J., Sæmundsson, R.J. & Schøtt, T. (2010). Global Entrepreneurship Monitor Special Report: A Global Perspective on Entrepreneurship Education and Training. Recuperado de: http://www.babson.edu/Academics/centers/blank-center/ global-research/gem/Documents/gem-2010-special-report-education-training.pdf
  • Comisión Europea (2013). Plan de acción sobre emprendimiento 2020. Recuperado de http:// ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2012/ES/1-2012-795-ES-F1-1.Pdf
  • Damián, J. (2013). Sistematizando experiencias sobre educación en emprendimiento en escuelas de nivel primaria. RMIE, 18(56), 159-190.
  • Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa y Secretaría General (2003). El espíritu emprendedor. Motor de futuro. Guía del profesor. Madrid: Ministerio de Economía.
  • European Commission (2014). Implementation of “Education and Training 2010”. Work programme. Recuperado de: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ TXT/?uri=CELEX%3A52003SC1250
  • European Commission/EACEA/Eurydice (2016). Entrepreneurship Education at School in Europe. Eurydice Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de: https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/images/4/45/195EN.pdf
  • Gibb, A., Haskins, G. & Robertson, I. (2013). Leading the Entrepreneurial University. Meeting the Entrepreneurial Development Needs of Higher Education Institutions. En A. Altmann & B. Ebersberger (Ed.), Universities in Change (pp. 9-45).
  • Guerrero, M., González-Pernía, J.L., Peña. I., Hoyos, J., González, N. y Urbano, D. (2016).
  • Global Entrepreneurship Monitor. Comunidad Autónoma del País Vasco. Informe Ejecutivo 2015. Bilbao: Universidad de Deusto. Recuperado de: http://www.deusto-publicaciones. es/deusto/pdfs/otraspub/otraspub09-GEM2014.pdf
  • Guzmán, A. y Trujillo, M.A. (2008). Emprendimiento Social-revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 24, 109, 105-125.
  • Hartog, J., Van Praag, M. & Van Der Sluis, J. (2010). If You Are So Smart, Why Aren’t You an Entrepreneur? Returns to Cognitive and Social Ability: Entrepreneurs Versus Employees.
  • Journal of Economics & Management Strategy, 19(4), 947-989.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª edición). México: McGraw-Hill.
  • Huber, L.R., Sloof, R. & Van Praag, M. (2014). The effect of early entrepreneurship education: Evidence from a field experiment. European Economic Review, 72, 76-97.
  • Jiménez, G., Elías, R. y Silva, C. (2014). Innovación docente y su aplicación al EEES: emprendimiento, TIC y Universidad. Historia y Comunicación Social, 19, 187-196.
  • Jiménez, L., Ramos, F.J. y Ávila, M. (2012). Las Universidades Españolas y EEES: Un Estudio Sobre los Títulos de Grado de Maestro en Educación Primaria. Formación Universitaria, 5(1), 33-44.
  • Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Boletín Oficial del Estado, 24 de diciembre de 2002, 307, pp. 45188-45220.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, 106, pp. 17158-17207.
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Boletín Oficial del Estado, 28 de septiembre de 2013, 233, pp. 78787-78882.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, 295, pp. 97858-97921.
  • Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación, 12(2), 531-593.
  • Matiz, F.J. (2009) Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento. Revista EAN, 66, 169-182.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). La educación para el emprendimiento en el sistema educativo español. Año 2015. RediE. Recuperado de: https://sede.educacion. gob.es/publiventa/d/20842/19/0
  • Neck, H. M. & Greene, P. G. (2011). Entrepreneurship education: Known worlds and new frontiers. Journal of Small Business Management, 49(1), 55-70.
  • Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 2007, 312, pp. 53747-53750.
  • Pérez Díaz, J.M. (2015). Educar para emprender. En J.C. Sánchez y B. Hernández, B. (eds.), Emprendimiento: Educación, Innovación y Tecnologías Emergentes. Santiago de Compostela: Andavira Editora.
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, 30 de octubre de 2007, 260, pp. 44037- 44048.
  • Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 9 de noviembre de 2011, 270, pp. 116652-116657.
  • Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Boletín Oficial del Estado, 25 de septiembre de 2008, 232, 38854-38857.
  • Rodríguez-Martínez, C. y Díez, E.J. (2014). Conocimiento y competencias básicas en la formación inicial de maestras y maestros. Profesorado; Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 383-396.
  • Romero, I., Herruzo, E., Camacho, J., Moreno, R.A. y Cejas, M.A. (2015). En J.C. Sánchez y B. Hernández, B. (eds.), Emprendimiento: Educación, Innovación y Tecnologías Emergentes. Santiago de Compostela: Andavira Editora.
  • Rosero, O.M. y Molina, S.L. (2008). Sobre la investigación en emprendimiento. Informes Psicológicos, 10, 29-39.
  • Sáenz, N. y López, A.L. (2015). Las competencias de emprendimiento social, COEMS: Aproximación sobre los programas de formación universitaria de Iberoamérica. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 119, 159-182.
  • Sánchez, J.C. & Gutiérrez, A. (2011). Entrepreneurship research in Spain: Developments and distinctiveness. Psicothema, 23(3), 458-463
  • Sánchez, J. C. y Hernández, B. (eds.). (2015). Emprendimiento: Educación, Innovación y Tecnologías Emergentes. Santiago de Compostela: Andavira Editora.
  • Sorgman, M. & Parkison, K. (2008). The Future is Now: Preparing K-12 Teachers and Students for an Entrepreneurial Society. Journal of Entrepreneurship Education, 11, 75–86.
  • Taatila, V.P. (2010) Learning entrepreneurship in higher education. Education + Training, 52(1), 48-61.
  • Vega, J.C. y Mera, C.W. (2017). Modelo de formación en emprendimiento social, para instituciones de educación superior en Colombia. Revista EAN, 81, 29-44.
  • Vestergaard, L. (2015). Entrepreneurship in Education in the Baltic Sea Region. A report under EUSBSR Priority Area 8: Implementing the Small Business Act. Denmark: Danish Ministry of Education & Danish Foundation for Entrepreneurship– Young Enterprise.
  • Villa, A. y Poblete, M. (2008). (2ª ed.). Aprendizaje Basado En Competencias: Una Propuesta Para La Evaluación De Las Competencias Genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero.