YouTube, una plataforma para la (in)formación, relación, comunicación, diversión, y gestión de indentidades (de género) en la natividad digital

  1. Linares-Bahillo, Estibaliz
  2. Aristegui-Fradua, Iratxe
  3. Beloki-Marañón, Usue
Revista:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Año de publicación: 2019

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 55-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/MEDCOM2019.10.1.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Resumen

El presente artículo utiliza una metodología cualitativa y perspectiva de género para explorar la realidad y el uso que realizan la natividad digital de la plataforma de YouTube. Para ello, se han realizado seis grupos de discusión con el alumnado de Bizkaia de 1º ESO (3 de chicas y 3 de chicos). Estos grupos permiten explorar los canales más visitados por chicas y chicos, analizar la importancia de este medio digital y social en su vida, identificar los esquemas y códigos de género que se reproducen; y conocer formas de ciberviolencia machistas en YouTube. Entre los resultados más representativos se pueden destacar que YouTube es percibido como un canal de diversión, de comunicación, aprendizaje, exploración de identidades y realidades. Así, las y los YouTubers se han convertido en los referentes a seguir, escuchar y por los que (in)formarse. Además, se identifica que las chicas prefieren y ven canales relacionados con la belleza y moda, mientras que los chicos prefieren aquellos que son “gamers”. Asimismo, se detecta que dentro de esta plataforma se reproducen distintas formas de ciberviolencias machistas. Sin embargo, también existen canales alternativos que generan espacios de ruptura de esquemas de género.

Referencias bibliográficas

  • [1] Alcañiz, M. (2001). Cambio tecnológico y género: planteamiento y propuestas. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 19-33. Disponible en https://goo.gl/2zq9Y5
  • [2] Blanco-Ruiz, M. & Sainz-de-Baranda, C. (2018). Channels produced by LGBT+ YouTubers: gender discourse analysis. Observatorio (OBS*) Journal, 97-121. https://doi.org/10.15847/obsOBS0001386
  • [3] Boix, M.; Fraga, C. y Sedón, V. (2001). El viaje de las internautas. Una mirada de género a las nuevas tecnologías. Madrid, España: PardeDÓS.
  • [4] Bonder, G. (2012). Hay que convertirse en prosumidoras, productoras y consumidoras alertas y creativas de las TIC. Las mujeres y las nuevas tecnologías. Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer). Revista digital, (86), 4-5. Disponible en https://goo.gl/ToRFmv
  • [5] Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.
  • [6] Briadotti, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, (76), 101-117. Disponible en https://goo.gl/Diaj2V
  • [7] Buckingham, D. & Bragg, S. (2004). Young people, sex and the media the facts of the life? London, United Kingdom: Palgrave Macmillan.
  • [8] Cabezuelo, F. (2008). Ciberactivismo, blogs y nuevas formas de participación ciudadana: del periodismo 2.0 al 3.0. En R. Pérez-Amat; S. Núñez y A. García (Ed.), Comunicación, identidad y género Vol. II (pp. 707-718). Barcelona, España: Fragua.
  • [9] Castaño, C. (2005). Las mujeres y las tecnologías de la información. Madrid, España: Alianza.
  • [10] Castaño, C. (2008). La segunda brecha digital. Madrid, España: Feminismos Editorial.
  • [11] Castaño, C. y Caprile, M. (2010). Marco conceptual sobre género y tecnología. En C. Castaño y M. Castells (Eds.), Género y TIC. Presencia, posición y políticas (pp. 21-81). Barcelona, España: UOC Ediciones.
  • [12] Castaño, C.; Martín, J. y Martínez, J. L. (2009). La brecha digital de género. Amantes y distantes. Madrid, España: UCM.
  • [13] Castells, M. (2005). La era de la Información. Madrid, España: Alianza.
  • [14] Christakis, N. A. y Fowler J. H. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo afectan. Madrid, España: Taurus.
  • [15] Connell, R. (1995). Masculinidades. México D.C, México: PUEG. Universidad nacional autónoma de México.
  • [16] De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. Feminismos. Valencia, España: Ed. Cátedra. Universitat de Valencia. Instituto de la mujer.
  • [17] Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2014). El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: Un riesgo en la sociedad de la información y el conocimiento. Madrid, España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Disponible en https://goo.gl/UfReWY
  • [18] Díaz, C. (2001). Las internautas de los institutos. "Chateo" y "navegación" como diferencias de género en la Red. Asparkía. Investigació Feminista, (12), 53-65. Disponible en https://goo.gl/BjwbJG
  • [19] Díaz-Aguado, M. J. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 23(84), 35-44. Disponible en https://goo.gl/iLEuWx
  • [20] Egan, E. D. & Hawkes, G. L. (2012). Sexuality, youth and perils of endangered innocence: how history can help us get past the panic. Gender and Education, 24(3), 269-284. https://doi.org/10.1080/09540253.2012.666232
  • [21] Fernández, M. y Wilding, F. (2002). El contexto de los ciberfeminismos. Debats, (76), 92-99.
  • [22] Frosh, S.; Phoenix, A. & Pattman, R. (2002). Young Masculinities. New York, EEUU: Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-1-4039-1458-3
  • [23] García, A. y Nuñez, S. (2008). Apuntes sobre la identidad virtual de género. En S. Nuñez, y E. Pérez (Eds.), La representación/presencia de la mujer en los medios de comunicación Vol. 11 (pp. 41-58). Alicante, España: Feminismo/s.
  • [24] Gobierno Vasco (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Una aproximación cualitativa al uso que hacen las redes sociales las y los jóvenes en la CAPV. Vitoria-Gazteiz, España: Departamento de Educación. Disponible en https://goo.gl/zDa4sE
  • [25] Gómez, M. R. (2008). Los blogs y su redefinición femenina en la Red. Mujer y producción de contenidos en internet. En R. Pérez-Amat; S. García; N. Puente y A. García (Eds.), Comunicación, identidad y género Vol. II (pp. 719-725). Barcelona, España: Fragua.
  • [26] Gutiérrez, J. (2008): Dinámica del grupo de discusión. Madrid, España: Cuadernos metodológicos, CIS (Centro de Investigación Sociológicas).
  • [27] Haraway, D. J. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La rebelión de la naturaleza. Madrid, España: Feminismos.
  • [28] Hesse-Biber, S. & Leavy, P. (2011). The Practice of Qualitative Research. United States of America: Sage Publications.
  • [29] Ibañez, J. (2010). Como se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M. García; J. Ibañez y F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. (pp. 283298). Madrid, España: Alianza.
  • [30] Instituto de la Mujer (2008). Mujeres y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Madrid, España: Instituto de la Mujer. Disponible en https://goo.gl/cbYwZK
  • [31] Kehily, M. J. (2009). Understanding childhood: an introduction to some key themes and issues. In M. J. Kehily (Ed.), An introduction to childhood studies (pp. 1-21). New York, EEUU: Open University Press.
  • [32] Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madrespoas, monjas, putas, presas y locas. Madrid, España: horas y HORAS.
  • [33] Larrondo, A. (2005). La Red al servicio de las mujeres. Aproximación a la relación y medios de comunicación en Internet. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 11, 375-392. Disponible en https://goo.gl/3qzqmx
  • [34] Livingstone, S.; Kirwil, L.; Ponte, C. & Staksrud, E. (2014). In their own words: what bothers children online? with the EU Kids Online Network. London, UK: EU Kids Online, London School of Economics & Political Science. Disponible en https://goo.gl/fkCYjd
  • [35] Maquieira D´Angelo, V. (2001). Género, diferencia y desigualdad. En E. Beltrán; V. Maquieira; S. Álvarez y C. Sánchez (Eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos (pp. 127-190). Madrid, España: Alianza Editorial.
  • [36] Martino, W. & Pallota-Chiarolli, M. (2005). Being Normal is the only way to be. Adolescents perspectives on gender and school. Sydney, Australia: Univerty of South Wales.
  • [37] Mascheroni, G. & Cuman, A. (2014). Net Children Go mobile. Milano, Italia: European Commission.
  • [38] Megias, I. y Ballesteros, J. C. (2014). Jóvenes y género. Estado de la Cuestión. Madrid, España: Centro Reina Sofia.
  • [39] Mujeres en Red (1999). Mujeres en RED: ADAS. Córdoba. España: Diputación de Córdoba.
  • [40] Observatorio e-Igualdad. (2011). La brecha digital de género en España: Análisis multinivel (España, Europa, Comunidades Autónomas). Madrid, España: UCM. Disponible en https://goo.gl/RzC2Ec
  • [41] Pineda, S. y Aliño, M. (1999). El concepto de la adolescencia. En F. Cruz, S. Pineda; N. Martínez y M. Aliño (Eds.), Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la Salud en adolescencia (pp. 15-23). Ciudad de la Habana, Cuba: MINSAP.
  • [42] Plant, S. (1998). Ceros+ Unos. Mujeres digitales+ la nueva tecnocultura. Barcelona, España: Ciencias Sociales/ Destino.
  • [43] Renold, E. (1997). All They´ve Got on their brains is Sport, Maculinity and the Gendered Practices of Playground Relations. Sport, Education and Society, 2(1), 5-23. https://doi.org/10.1080/1357332970020101
  • [44] Renold, E. (2002). Presumed: (Hetero) sexual, heterosexist and homophobic harassment among primary school girls and boys. Childhood, 9(4), 415-434. https://doi.org/10.1177/0907568202009004004
  • [45] Renold, E. (2003). 'If You Don't Kiss Me, You're Dumped': Boys, boyfriends and heterosexualised masculinities in the primary school. Educational Review, 5(2), 179-194. https://doi.org/10.1080/0013191032000072218
  • [46] Renold, E. (2004). Other´boys: negotiatiating non-hegemonic masculinities in the primary school. Gender and Education, 16(2), 247-265. https://doi.org/10.1080/09540250310001690609
  • [47] Renold, E. (2007). Girls, Boys and Junior Sexualities. London, United Kingdom: Taylor & Francis.
  • [48] Renold, E. & Allan, A. (2016). Bright and Beautiful: High achieving girls, ambivalent femininities, and the feminization of success in the primary school. Discourse: studies in the cultural politics of education, 27(4), 457-473. https://doi.org/10.1080/01596300600988606
  • [49] Reverter, S. (2001). Reflexiones en torno al ciberfeminismo. Asparkía. Investigació feminista, (12), 35-51. Disponible en https://goo.gl/YAfFXX
  • [50] Ringrose, J. & Renold, E. (2010). Normative cruelties and gender deviants: the performative effects of bully discourses for girls and boys in school. British Educational Research Journal, 36(4), 573-596. https://doi.org/10.1080/01411920903018117
  • [51] Rovira, M. (2001). Los códigos de género en la adolescencia. En A. Tomé y X. Rambla (Eds.), Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela (pp. 39-56). Madrid, España: Síntesis, S.A.
  • [52] Ruiz, C. (2014). La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia. Graduando violencias cotidianas. Jaén, España: Diputación Provincial de Jaén.
  • [53] Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
  • [54] Taylor, S. J & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona, España: Paídos.
  • [55] Tubert, S. (2008). La construcción de la identidad sexuada en la adolescencia. En Instituto de la Mujer, Imaginario cultural, construcción de identidades de género y violencia: formación para la igualdad en la adolescencia (pp. 50-88). Madrid, España: Ministerio de igualdad.
  • [56] Turkle, S. (1997). La vida de la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós.
  • [57] Valdes, F. (2013). Unpacking Hetero-Patriarchy: Tracing the Conflation of Sex, Gender & Sexual Orientation to Its Origins. Yale Journal of Law & the Humanities, 8(1), 161-221. Disponible en https://goo.gl/Pa53zT
  • [58] Wajcman, J. (2004). El Tecnofeminismo. Madrid, España: Feminismos.
  • [59] Zafra, R. (2004). Habitar en (punto) net. Estudios sobre mujer, educación e Internet. Córdoba, España: Universidad de Córdoba.
  • [60] Zafra, R. (2005a). Las cartas rotas. Espacios de igualdad y feminización en Internet. Almería, España: Premio Ensayo "Carmen de Burgos ", 2000. Instituto de Estudios Almeríenses.
  • [61] Zafra, R. (2005b). Netianas. N(H)acer mujer en Internet. Madrid, España: Lengua de Trapo S.L.
  • [62] Zafra, R, (2008). El Mito de la Netiana. En S. Nuñez y H. Establier (Eds.), La representación/ presencia de la mujer en los medios de comunicacion Vol. 11(pp. 141-152). Alicante, España: Feminismo/s.
  • [63] Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid, España: Fórcola.