¿Es necesaria en España una ley para combatir la brecha salarial por causa de sexo y de género?

  1. Mariola Serrano Argüeso
  2. Maialen Aboitiz Cazalis
Aldizkaria:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakia: 427

Orrialdeak: 115-152

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Erreferentzia bibliografikoak

  • Albert López-Ibor, R. (2002). Economía y discriminación: la regulación antidiscriminación por razón de sexo. (1.ª ed.). Madrid: Minerva.
  • Andrés Hernández, A. (2016). El gusto por la discriminación. Relaciones laborales UAL (Universidad de Almería), pp. 2-14.
  • Arrow, K. (1971). The theory of Discrimination. En O. Ashenfelter (Ed.), Discrimination in Labor Markets (pp. 1-35). Princeton: Princeton University Press.
  • Ballester Pastor, M. A. (1994). Diferencia y discriminación normativa por sexo en el orden laboral. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Ballester Pastor, M. A. (2017). Retos y perspectivas de la discriminación laboral por razón de género. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Banyuls, J., Cano, E. y Pitxer J. V. (2016). Brecha salarial de género, estructura productiva e instituciones. En C. Díaz Martínez y C. X. Simó-Noguera (Coord.), Brecha salarial y brecha de cuidados (pp. 63-88). Valencia: Tirant Humanidades.
  • Becker, G. (1971). The economist of discrimination. Chicago: University of Chicago Press.
  • Bergman, B. (1971). The Effects on White Incomes of Discrimination in Employment. Journal of Political Economy, 72, pp. 294-313.
  • Black, D. A. (1995). Discrimination in an Equilibrium Search Model. Journal of Labor Economics, 13, pp. 309-334.
  • Boto Álvarez, A. (2014). La nueva ley francesa sobre igualdad de género: cambio de paradigma y ecos españoles. Revista General de Derecho Administrativo, 37, pp. 1-13.
  • Cabeza Pereiro, J. (2012). La discriminación retributiva por razón de sexo como paradigma de discriminación sistémica. Lan Harremanak, 27, pp. 79-98.
  • CC OO. (2017). Brecha Salarial: el peaje de la discriminación. Madrid: Confederación Sindical de CC OO.
  • Centre for Gender Equality Iceland. (2012). Gender Equality in Iceland, Jafnréttisstofa.
  • Comisión Europea. (2014). Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Luxemburgo: Publicaciones de la Unión Europea.
  • Commission of the European Communities. (2007). Tackling the pay gap between women and men, COM 424 final, Luxemburgo.
  • Corominas, A., Coves, A., Lusa, A., Martínez, C. y Ortega, M. A. (2001). Valoración de puestos: un medio para detectar y eliminar la discriminación salarial. Capital Humano, 141, pp. 16-26.
  • De la Rica Goiricelaya, S. y Ugidos Olazabal, A. (1995). ¿Son las diferencias en capital humano determinantes de las diferencias salariales observadas entre hombres y mujeres? Investigaciones Económicas, 19, pp. 393- 414.
  • De Cabo Serrano, G. y Garzón, M.ª J. (2007). Diferencia y discriminación salarial por razón de sexo. Catálogo general de publicaciones oficiales, 100.
  • Díaz, C., Jabbaz, M., Aguado, E. y González, L. (2016). Las brechas de género: brecha de cuidados, brecha salarial y brecha de tiempo propio. En C. Díaz Martínez y C. X. Simó-Noguera (Coords.), Brecha salarial y brecha de cuidados (pp. 19-38). Valencia: Tirant Humanidades.
  • Domínguez Folgueras, M. (2012). La división del trabajo doméstico en las parejas españolas. Un análisis del uso del tiempo. Revista Internacional de Sociología (RIS), 70, pp. 153- 179.
  • Einardóttir, T. (2010). The Policy on gender equality in Iceland. Bruselas: Publicaciones del Parlamento Europeo.
  • Eurostat. (2016). Glossary: Gender pay gap (GPG). Eurostat: Statistics Explained. Recuperado de <http:// ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Glossary:Gender_pay_gap_(GPG)> (consultado el 15 de diciembre de 2017).
  • Eurostat. (2018). Gender statistics. Eurostat: Statistics Explained. Recuperado de <http://ec.europa.eu/ eurostat/statistics-explained/index.php/Gender_statistics> (consultado el 17 de enero de 2018).
  • Federal Ministry for Family Affairs, Senior Citizens, Women and Youth (2009). Pay Inequality between Women and Men in Germany. Berlin: DCM Druck Center Meckenheim GmbH.
  • Foubert, P., Burri, S. y Numhauser-Herring, A. (2010). The Gender Pay Gap in Europe from a Legal Perspective. Luxemburgo: Publicaciones de la Unión Europea.
  • Gálvez Muñoz, L. y Rodríguez-Modroño, P. (2016). Una crítica desde la economía feminista a la salida austericida de la crisis. Atlánticas: revista internacional de estudios feministas, 1, pp. 8-33.
  • Gamero Burón, C. (2005). Análisis microeconómico de la satisfacción laboral. Madrid: Consejo Económico y Social del Reino de España, Colección Estudios.
  • García Lombardía, S. (2015). El papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la discriminación retributiva por razón de sexo: un análisis a la luz del principio de transparencia. Revista de Derecho UNED, 16, pp. 925- 961.
  • Icelandic Human Rights Centre y Icelandic Women´s Rights Association. (2016). Notes on the Government of Iceland´s Seventh and Eighth Report on the Implementation of the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women. Icelandic Shadow Report for CEDAW.
  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social. (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016). Informe anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Recuperado de <http://www.empleo.gob.es/itss/web/ que_hacemos/Estadisticas/index.html> (consultado el 1 de mayo de 2018).
  • Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. (2015). Recomendaciones para actuar frente a la brecha salarial de género en una organización. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España, Fondo Social Europeo.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2016). Encuesta de Estructura Salarial 2014. <ine.es> (28-10-2016). Recuperado de <http://www.ine.es/prensa/np996.pdf> (consultado el 23 de enero de 2018).
  • Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta de Estructura Salarial 2015. <ine.es> (28-05-2017). Recuperado de <http://www.ine.es/prensa/ees_2015.pdf> (consultado el 10 de marzo de 2018).
  • Johnson, G. y Stafford, F. (1997). Alternative Approaches to Occupational Exclusion. En I. Persson y C. Jonung (Eds.), Women's Work and Wages. Londres: Routledge.
  • José Gutiérrez, M. y Vázquez Pérez, J. (1995). Estabilidad en el empleo, flexibilidad de los salarios reales y perturbaciones de demanda y oferta en el mercado de trabajo. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 31-32, pp. 292-309.
  • Kvenréttindafélag Íslands. (2018). All about the Equal Pay Standard. Stofnad 1907. Recuperado de <http:// kvenrettindafelag.is/2018/looking-for-information-about-equal-pay-in-iceland-all-about-the-equalpay-standard/> (consultado el 3 de febrero de 2018).
  • Larrañaga Sarriegui, M. (s. f.). Análisis teóricos de la desigualdad. Área temática 3, Economía feminista, Economía Aplicada I. Recuperado de <http://webs.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com3-6.pdf> (consultado el 19 de septiembre de 2018).
  • Lépinard, E. y Lieber, M. (2015). The Policy on Gender Equality in France. Bruselas: Publicaciones de la Unión Europea.
  • López Cumbre, L. (2017). El coste del incumplimiento del plan de igualdad. Análisis GA&P. Recuperado de <http://www.gomezacebo-pombo.com/index.php/es/conocimiento/analisis/item/2694-el-coste-delincumplimiento-delplan-de-igualdad> (consultado el 30 de noviembre de 2017).
  • Martínez Moreno, C. (2015). Últimas tendencias en los contenidos de la negociación colectiva en materia de igualdad entre mujeres y hombres. En I. Perrote Escartín y J. Mercader Uguina (Dirs.), Cláusulas de vanguardia y problemas prácticos de la negociación colectiva actual (1.ª ed., pp. 403-432). Valladolid: Lex Nova, Thomson Reuters.
  • Martínez Moreno, C. (2016). La incomprensible pero persistente brecha salarial entre mujeres y hombres. Liber Amicorum: homenaje al profesor Luis Martínez Roldán (pp. 455- 481). Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
  • Ministerio de Trabajo e Inmigración. (2007). Situación de la mujer en Francia. Actualidad Internacional Sociolaboral, 107, pp. 132- 138.
  • Nieto Rojas, P. (2015). Los planes e igualdad entre la ley y la negociación colectiva: un diálogo insuficiente. Revista de Información Laboral, 10, pp. 159-176.
  • Oelz, M., Olney, S. y Tomei, M. (2013). Guía introductoria. Igualdad Salarial. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
  • Ólafsson, S. (2017). Iceland: Equal pay certification legalized. ESPN Flash Report, 55, pp. 1-3.
  • Ordóñez Yraolagoitia, L. (2015). Discriminación laboral por razón de género. Lan Harremanak, 32, pp. 262-277.
  • Palacio Morena, J. I. y Simón Pérez, H. (2002). Segregación laboral y diferencias salariales por sexo en España. Estadística española, 48, pp. 493-524.
  • Perán Quesada, S. (2014). Derecho social y género. El cambio a la igualdad efectiva en las relaciones sociolaborales. Pamplona: Thomson Reuters, Aranzadi.
  • Pons Parera, E. (2015). Igualdad retributiva y garantías contra la discriminación por razón de género: una aproximación constitucional. En E. Pons Parera (Coord.), Un futuro sin brecha (1.ª ed., pp. 11-28). Albacete: Editorial Bomarzo.
  • Posner, R. (1987). The Efficiency and the Efficacy of Title VII. University of Pennsylvania Law Review, 136, pp. 513- 521.
  • Quintanilla Navarro, B. (1996). Discriminación retributiva. Diferencias salariales por razón de sexo. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
  • Romero Gallardo, A. (2017). Educación, empleo e igualdad de género en el nuevo pilar europeo de derechos sociales. Aequalitas: revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 40, pp. 6-11.
  • Rubery, J. y Koukiadaki, A. (2016). Closing the gender pay gap: a review of the issues, policy mechanisms and international evidence. Ginebra: International Labour Office.
  • Rueda Narváez, M., Caparrós Ruiz, A. y Navarro Gómez, M. L. (2010). Discriminación salarial por razón de género y capital humano: un análisis con datos de papel. Pamplona: Editorial Aranzadi.
  • Saldaña Valderas, E. (2011). El tratamiento del salario y los beneficios sociales en los planes de igualdad: insuficiencias y buenas prácticas. Temas Laborales, 108, pp. 85- 113.
  • Santero Sánchez, R. y Castro Núñez, R. B. (2016). Análisis de las condiciones laborales en las entidades de la economía social en España desde una perspectiva de género. REVESCO: revista de estudios cooperativos, 121, pp. 228-255.
  • Scheele, A. y Jochmann-Döll, A. (2015). Some Facts about the Gender Pay Gap in Germany. Cottbus: PROGRESS Programme of the European Union.
  • Serrano Olivares, R. (2005). El proyecto de ley francés relativo a la igualdad salarial entre mujeres y hombres. Iuslabor, 2, pp. 1-12.
  • Sierra Hernáiz, E. (2017). El papel de los planes de igualdad en la implantación de medidas de igualdad efectiva en las empresas. Lan Harremanak, 38, pp. 204-228.
  • Simó-Noguerea, C. X. (2016). Conclusiones: desigualdad de género en la vida privada y en el mercado laboral. En C. Díaz Martínez y C. X. Simó-Noguera (Coords.), Brecha salarial y brecha de cuidados (pp. 275-301). Valencia: Tirant Humanidades.
  • Statistics Iceland. (2016). Women´s income from work was less than 30 % of men's 2015. <www.statice. is> (24-10-2016). Recuperado de <https://www.statice.is/publications/news-archive/wages-andincome/unadjusted-gpg-2015/> (consultado el 30 de noviembre de 2017).
  • Sorensen, E. (1990). The Crowding Hypothesis and Comparable Worth Issue. Journal of Human Resources, 25, pp. 55-89.
  • UGT. (2017). La falta de políticas de igualdad en el empleo incrementa la brecha salarial. Vicesecretaría General de UGT, Departamento de la Mujer Trabajadora.
  • Valpuesta Fernández, R. (2007). Comentarios a la Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • World Economic Forum. (2017). Global Gender Gap Report 2017. Recuperado de <http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf> (consultado el 19 de enero de 2018).
  • Yueh, L. (2001). A model of parental investment in children's human capital. SKOPE Research Paper, 15, pp. 1-13.