Prácticas inclusivas, ¿qué mejoras son necesarias? un estudio de caso en la escuela John Fitzgerald Kennedy de Honduras

  1. Lanza Elvir, Martha Luz 1
  2. Montero Centeno, Delfín 2
  1. 1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Tegucigalpa-Honduras)
  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

ISSN: 1137-8778 2341-4847

Año de publicación: 2017

Volumen: 19

Número: 1

Páginas: 24-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas

Resumen

Se presentan los hallazgos de una investigación realizada en la escuela pública John Fitzgerald Kennedy, de la cual se analizan las prácticas inclusivas, desde la perspectiva del profesorado, así como las barreras que persisten en el camino hacia la inclusión, mediante el uso del cuestionarios y otras técnicas inspiradas en el Index for Inclusión, herramienta diseñada para promover la mejora del aprendizaje y la participación a través de procesos de innovación y reflexión. Entre los resultados positivos, destacamos que, de acuerdo con la opinión del profesorado, el alumnado aprende de manera colaborativa, el profesorado está implicado en la enseñanza y genera recursos para apoyar el aprendizaje y la participación del alumnado. Las barreras más relevantes fueron la distribución justa de los recursos de la escuela y la comunidad y la falta de aprovechamiento de la experiencia del profesorado.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Narcea.
  • Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
  • Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: Cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
  • Arteaga Martínez, B. & García García, M. (2008). La formación de competencias docentes para incorporar estrategias adaptativas en el aula. Complutense de Educación, 19 (2), 253-274.
  • Ausín, V. & Lezcano, F. (2014). Programas para la inclusión educativa del alumnado de origen extranjero en España: diseño y validación. Espiral. Cuadernos del profesorado, 7(13), 30-43.
  • Blanco, R. (1999). Hacia una Escuela para todos y con todos. Boletín del proyecto principal de Educación para América latina y el Caribe. UNESCO, 48, 55-72.
  • Blanco, R., Blanco, R., Hirmas, C. & Eroles, D. (2009). Experiencias educativas de segunda oportunidad. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
  • Bisquerra , R. (2012). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla
  • Booth, T. & Ainscow, M. (2005). Guía para la Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Bilbao: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Coloma, A., Jiménez, M. A. & Sáez, A. (2011). Metodologías para desarrollar comepetencias y atender a la diversidad. Madrid: PPC.
  • Cunha, J., Rosário, P., Macedo, L., Nunes, A. R., Fuentes, S., Pinto, R. et al. (2015). Concepciones de los padres sobre su implicación en los deberes en la escuela primaria. Psicotema, 27(2), 159-165.
  • Donolo, D. (2009). Triangulación: procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista digital universitaria, 10(8), 2-10.
  • Echeita, G. (2013). Definir la inclusión educativa para llevarla a la práctica. En la calle: revista sobre situaciones de riesgo social (26), 11-15.
  • Escribano, A. & Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Madrid: Narcea.
  • Fernández de la Iglesia, C., Fiuza, M. & Zabalza, M. (2013). A propósito de cómo analizar las barreras a la inclusión desde la comunidad educativa. Investigación en Educación, 3(11), 172-191.
  • Ferreiro, R. (2012). La pieza clave del rompecabezas del desarrollo de la creatividad: La escuela. REICE, 10(2), 7-22.
  • Gómez-Hurtado, I. (2013). Dirección y gestión de la diversidad en la escuela: hacia un liderazgo inclusivo. Fuentes, 14, 61-84.
  • Gordo, A. J. & Serrano, A. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid: Pearson Educación.
  • Holzschuher, C. (2012). Como organizar aulas inclusivas. Propuestas y estrategias para acoger las diferencias. Madrid: Narcea.
  • López Vélez, A. (2008). Fomentando la reflexión sobre la atención a la diversidad. Estudios de caso en Chile. REICE, 6 (2), 172-190.
  • Marchena Gómez, M. (2011). El aula por dentro. Cómo mejorar su gestión y organización. España: Wolters Kluwer.
  • Marchesi, A. (2007). Sobre el bienestar de los docentes. Competencias, emociones y valores. Madrid: Alianza.
  • Muntaner, J. (2014). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 7(1), 63-79.
  • Parrilla, A. & Daniels, H. (1998). Creación y desarrollo de grupos de apoyo entre profesores. Bilbao: Mensajero.
  • Posada Giraldo, D. & Taborda Caro, M. (2012). Reflexiones sobre la pertinencia de las tareas escolares: acercamientos para futuros estudios. Uni-pluri/versidad, 12(2), 22-33.
  • Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M., Mateos, M., Martín, E. & De la cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Graó.
  • Romero, C. (2012). ¿Qué debo saber hacer para que aprendan? A propósito de la competencia pedagogica del profesorado. Edetania (42), 39-51.
  • Sandoval, M., López, M., Miguel, E., Durán, D., Giné, C. & Echeita, G. (2002). Index for inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos educativos, 5, 227-238.
  • Solé, I. & Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé, et al., El constructivismo en el aula (pp. 7-23). Barcelona: Graó.
  • Stake, R. (1999).Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • Susinos, T. & Parrilla, A. (2013). Investigación inclusiva en tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. REICE, 11(2), 87-98.
  • Verdugo, M. & Parrilla, A. (2009). Aportaciones actuales a la Educación Inclusiva. Educación (349), 15-22.
  • Zabala, A. (1993). Los enfoques didácticos. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia, I. Solé et al., El constructivismo en el aula (pp. 125-161). Barcelona: Graó.
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.