Las preferencias de los adolescentes sobre los personajes televisivos de ficción seriada
- Oihane Korres 1
- Iciar Elexpuru 1
- 1 Universidad de Deusto (España)
ISSN: 1138-3305, 2340-5007
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Innovación en periodismo visual: oportunidades y desafíos para la conceptualización, el ejercicio y el consumo del periodismo
Número: 38
Páginas: 141-159
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Trípodos
Resumen
Los adolescentes, en pleno proceso de construcción de su propia identidad, encuentran en los personajes televisivosmodelos a través de los cuales ampliarsu mundo social y encontrar su lugar en la sociedad. El objetivo de este artículo es explorar las preferencias de los adolescentes sobre los personajes de ficción seriada. Se analizan las redacciones personales sobre su personaje preferido elaboradas por 464 estudiantes de último curso de educación secundaria obligatoria de Vizcaya (España). A través del análisis de contenido se identifican los argumentos y los elementos comunes que proporcionan los adolescentes en dichas redacciones. Los resultados muestran que la identificación con los personajes emerge como una categoría importante a la hora de elegir un personaje como favorito. En general, valoran el humor y la personalidad del personaje así como su sana relación con la familia y los amigos, y, tanto chicos como chicas, prefieren personajes masculinos mayores que ellos. Se concluye que la metodología cualitativa permite avanzaren la comprensión de la compleja relación entre los adolescentes y los personajes de ficción seriada y que, por tanto, es relevante seguir trabajando en esta línea.
Referencias bibliográficas
- Bermejo, J.; Núñez, M. (2008). “Valores y actitudes de los espectadores de series de ficción televisiva”. Comunicación presentada al I Congreso de la AE-IC Investigar la Comunicación. Santiago de Compostela, 30, 31 de enero y 1 de febrero.
- Bermejo, J. (2012). “Los personajes y las series de ficción en la vida de los y las jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud, 96, pp. 31-49.
- Callejo, J. (2013). “Media Time Use among Adolescents and Young Adults: Analysis of Differences”. Communication & Society, 26 (2), pp. 1-26.
- Chory-Assad, R. M.; Cicchirillo, V. (2005). “Empathy and Affective Orientation as Predictors of Identificación with Television Characters”. Communication Research Reports, 22 (2), pp. 151-156.
- Cohen, J. (2001). “Defining Identification: A Theoretical Look at the Identification Audiences with Media Characters”. Mass Communication and Society, 4 (3), pp. 245-265.
- Cohen, J.; Perse, E. (2003). “Are There Different Modes of Viewer Character Relationships? An Empirical Test of the Multi-relational Hypothesis”. Comunicación presentada al International Communication Association Annual Convention. San Diego, CA.
- Crisóstomo, R. (2014a). “Dr. Lecter y Mr. Dexter Morgan: mutaciones del héroe postclásico en la ficción televisiva”. Área Abierta, 14 (2), pp. 36-52.
- Crisóstomo, R.. (2014b). “Le freak, C’est chic: El freak como nuevo héroe de la serialidad contemporánea”. Zer, 19 (37), pp. 175-189.
- Elexpuru, I.; Medrano, C. (2002). Desarrollo de los valores en las instituciones educativas. Bilbao: Mensajero.
- Elzo, J. (2006). “Valores e identidades en los jóvenes”. En: González Blasco, P. (dir.). Jóvenes españoles 2005. Madrid: Fundación Santa María – SM, pp. 13-110.
- Elzo, J. (dir.) (2009). La transmisión de valores a menores. Informe extraordinario del Ararteko. Vitoria-Gazteiz: Ed. Ararteko.
- Eyal, K.; Rubin, A. M. (2003). “Viewer Aggression and Homophily, Identification and Parasocial Relationships with Television Characters”. Journal of Broadcasting y Electronic Media, 47, pp. 77-98.
- Fedele, M.; García-Muñoz, N. (2010). “El consumo adolescente de la ficción seriada”. Vivat Academia, 111, pp. 48-65.
- Figueras-Maz, M.; Tortajada, I.; Araüna, N. (2014). “La erótica del ‘malote’. Lecturas adolescentes de las series televisivas: atracción, deseo y relaciones sexuales afectivas”. Revista de Estudios de Juventud, 106, pp. 49-62.
- França, M. E. (2001). “La contribución de las series juveniles de televisión a la formación de la identidad en la adolescencia”. Tesis doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: <http://www.tdx.cat/hand le/10803/4092>. Consultado el 10 de mayo de 2014.
- Galán Fajardo, E. (2007). “Construcción de género y ficción televisiva en España”. Comunicar, 28, pp. 229-236.
- García-Muñoz, N.; Fedele, M. (2011). “Retrato de los adolescentes en la ficción televisiva. Un estudio de caso”. Ámbitos, 20, pp. 7186.120.
- Guarinos, V. (2009). “Fenómenos televisivos ‘teenagers’: prototipias adolescentes en series vistas en España”. Comunicar, 17 (33), pp. 203-211.
- Hoffner, C. (1996). “Children’s Wishful Identification and Parasocial Interaction with Favorite Television Characters”. Journal of Brodcasting & Electronic Media, 40, pp. 389-402. Hoffner, C.; Buchanan, M. (2005). “Young Adults Wishful Identification with Television Characters: The Role of Perceived Similarity and Character Attributes”. Media Psychology, 7, pp. 325-351.
- Igartua, J. J.; Páez, D. (1998). “Fiabilidad y validez de una escala de empatía e identificación con los personajes”. Psicothema, 10 (2), pp. 423-436.
- Igartua, J. J. (2010). “Identification with Characters and Narrative Persuasion through Fictional Feature Films”. Communications: The European Journal of Communication Research, 35 (4), pp. 347-373.
- Lacalle, C. (ed.) (2013). Jóvenes y ficción televisiva: Construcción de identidad y transmedialidad. Barcelona: Editorial UOC.
- Livingstone, S. (1998). Making Sense of Television. The Psychology of Audience Interpretation. Londres: Routledge.
- López Vidales, N.; Gómez Rubio, L. (2012). “Géneros, formatos y programas de televisión preferidos por los jóvenes. Análisis comparativo por Comunidades Autónomas”. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10 (3), pp. 258-283.
- Lozano, J. C. (2008). “Consumo y apropiación de cine y TV extranjeros por audiencias en América Latina”. Comunicar, 15 (30), pp. 67-72.
- Masanet, M. J.; Medina-Bravo, P.; Ferrés, J. (2012). “Representación mediática de la sexualidad en la fi seriada dirigida a los jóvenes. Estudio de caso de Los Protegidos y Física o Química”. Revista Comunicación, 10, pp. 1537-1548.
- Medina, P.; Rodrigo, M. (2009). “Análisis de la estructura narrativa del discurso amoroso en la ficción audiovisual. Estudio de caso: Los Serrano y Porca Misèria”. Zer, 14 (27), pp. 83-101.
- Medrano, C.; Palacios, S.; Aierbe, A. (2007). “Hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco”. Revista Latina de Comunicación Social, 62, pp. 13-27.
- Medrano, C.; Cortés, A.; Aierbe, A.; Orejudo, S. (2010). “Los programas y características de los personajes preferidos en el visionado de televisión: diferencias evolutivas y de sexo”. Cultura y Educación, 22 (1), pp. 3-20.
- Medrano, C.; Martínez de Morentín, J. I. (2012). “Socialización y televisión: Perfiles de adolescentes en un estudio transcultural”. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), pp. 675-682.
- Montero, Y. (2006). Televisión, valores y adolescencia. Barcelona: Gedisa.
- Moyer-Gusé, E. (2008). “Toward a Theory of Entertainment Persuasion: Explaining the Persuasive Effects of Entertainment-Education Messages”. Communication Theory, 18(3), pp. 407425.
- Orozco, G. (2010). Niños, maestros y pantallas. Televisión, audiencias y educación. Guadalajara (México): Ediciones de la Noche.
- Pindado, J. (2006). “Los medios de comunicación y la construcción de la identidad”. Zer, 21, pp. 11-22.
- Ramajo, N.; Ferrer, I.; Capdevila, A.; Figueras, M.; Gómez, L.; Jiménez, M.; Luzón, V. (2008). “La presencia del adolescente en el ‘prime time’ televisivo: objeto de interés en informativos, fi y publicidad”. Sphera Pública, 8, pp. 191-211.
- Rodríguez, A.; Medrano, C.; Aierbe, A.; Martínez de Morentin, J. I. (2013). “Perfi de consumo televisivo y valores percibidos por los adolescentes: un estudio transcultural”. Revista de Educación, 361, pp. 513-538.
- Ruiz, C.; Conde, E.; Torres, E. (2005). “Importance of Facial Physical Attractiveness of Audiovisual Models in Descriptions and Preferences of Children and Adolescents”. Perceptual and Motor Skills, 101, pp. 229-243.
- Signorelli, N. (2001). “Televison’s Gender-role Images and Contribution to Stereotyping”. En: Singer D. G.; Singer J. L. (eds.) Handbook of Children and the Media. Thousand Oaks, CA: Sage, pp. 341-358.
- Thompson, J. B. (1998). Los medios y la modernidad. Barcelona: Paidós.
- Tous, A. (2009). “Paleotelevisión, neotelevisión y metatelevisión en las series dramáticas estadounidenses”. Comunicar, 17 (33), pp. 175-183.
- Ugalde, L. (2015). La percepción de valores en personajes televisivos y los hábitos televisivos en adolescentes: un estudio transcultural. Donostia-San Sebastián: Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU).