La acción social comunitaria de las asociaciones de mujeres inmigrantes en tiempos de crisis

  1. Trinidad L. Vicente Torrado 1
  2. Amaia Unzueta Sesumaga
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Aldizkaria:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakia: 61

Orrialdeak: 121-137

Mota: Artikulua

DOI: 10.18543/INGURUAK-61-2016-ART06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Laburpena

This article analyzes the socio-economic and family situation of women immigrants in the Basque Country. It mainly focuses on their collective action and the different ways they use to face the difficulties derived from their migration projects and their living conditions at the present time of crisis. Using a qualitative methodology (in depth interviews), this article highlights the role of women immigrants’ associations from the perspective of the community social action, and the value of their self-organization as a necessary way to the change towards an inclusive and equitable society. Despite of their weak organizational structure, these associations offer psychological and social support, work orientation and training, cultural programs and leisure activities, spaces for the conciliation of family and work, small self-employment initiatives, activities to increase the sensitivity on migration and/or gender issues, etc. Even, they become very often the entrance door for their members to the public and private network of social services. Thus, these associations are key resources in the community social action. So, it is necessary to keep them in mind in the process of planning policies and interventions, and it is also necessary to support them in their process of strengthening in order to be able to count on them as important agents for the coordinate social action.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abdelaziz, M., Cuadros, A. y Gaitán, L. (2004). La intervención social con colectivos inmigrantes. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Acosta, E. (2015). Cuidados en crisis. Mujeres migrantes hacia España y Chile, Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31 (1), 39-56.
  • Colectivo Ioé (2011). Nota sobre los efectos socioeconómicos de la crisis para la población inmigrada. Papeles, 113, 85-95.
  • Ehrenreich, B. y Hochschild, A.R. (eds.) (2003). Global woman: Nannies, maids, and sex workers in the new economy, Nueva York: Henry Holt & Co.
  • Fernández, C., Artiaga, A. y Dávila, M.C. (2013). Cuidados, género y transformación de identidades, Cuadernos de Relaciones Laborales, 31 (1), 57-89.
  • Gabinete de Prospección Sociológica (2013). Sociómetro Vasco 52. La crisis y el mercado laboral, Gobierno Vasco. Recuperado el 18 de junio de 2013 de http://www.euskadi.net
  • Gálvez, L. y Rodríguez, P. (2011). La desigualdad de género en las crisis económicas. Investigaciones Feministas, 2, 113-132.
  • Galende, J.L. (2013). Entran en vigor mañana los últimos cambios sobre las empleadas de hogar. El Correo. 31 de Marzo.
  • García Sanz, C. (ed.) (2011). Inmigrantes en el servicio doméstico, Madrid: Talasa.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2015). Encuesta anual de estructura salarial. Serie 2008-2012, Recuperado el 18 de marzo de 2016 de http://www.ine.es
  • Juliano, D. (2012). Género y trayectorias migratorias en épocas de crisis. Papers, 97 (3), 523- 540.
  • Marchioni, M. (2004). La acción social en y con la comunidad. Zaragoza: Certeza.
  • Marchioni, M. (1989). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis. Madrid: Editorial Popular.
  • Martín, M.J. (2012). La mujer inmigrante en la CAPV 2010, Bilbao: Ikuspegi.
  • Martínez Buján, R. (2010). Bienestar y cuidados. El oficio del cariño: Mujeres inmigrantes y mayores nativos, Madrid: CSIC.
  • Martínez, E. y Peña, L. (coord.) (2010). III Jornada de Trabajo Social. REDefiniendo el trabajo comunitario. Vitoria: EUTS-UPV/EH.
  • Maza, S. (2013). Las asociaciones de migrantes de origen extranjero en el País Vasco. Un análisis sobre su participación en el espacio público. Cuadernos Bakeaz, 105.
  • Moreno, F.J. y Bruquetas, M. (2011). Inmigración y estado de bienestar en España, Barcelona: La Caixa.
  • OIT (2012). Global employment trends 2012, Ginebra: Autor.
  • Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.
  • Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
  • Pedone, C. (2013). Familias que trascienden fronteras. Estrategias de retorno de migrantes procedentes de Ecuador y Colombia, en C. Pedone y S. Gil (eds). Políticas públicas, migración familiar y retorno de la población latinoamericana en Cataluña (pp. 33-41), Barcelona: CIIMU.
  • Sagastizabal, M. y Luxán, M. (2015). Género y uso del tiempo, en M. Legarreta (coord.). Dos décadas de cambio social en la C.A. de Euskadi a través del uso del tiempo. Encuesta de presupuestos del tiempo. 1993-2013 (pp. 385-423), Donostia-San Sebastián: Eustat.
  • Ulloa, E. y Carranza, C. (2012). Kafeminista, Revista de Mujeres del Mundo-Munduko Emakumeak, 53. Recuperado el 21 de marzo de 2013 de http://es.scribd.com/ doc/115772456/53
  • UNESCO (2003). La educación en un mundo plurilingüe. París: Autor.
  • Unzueta, A. y Vicente, T.L. (2011). Asociacionismo de mujeres inmigrantes en el País Vasco: actuaciones y desafíos. Zerbitzuan, 49, 81-91.
  • Vicente T.L. (2006). Importancia de los flujos migratorios de mujeres, en C. Blanco (ed.). Migraciones. Nuevas movilidades en un mundo en movimiento (pp. 206-233) Barcelona: Anthropos.
  • Vicente, T.L., Ruiz, A. y Unzueta, A. (2011). Remesas, género y desarrollo. Las migraciones colombianas en el País Vasco. Bilbao: Bakeaz.