Otra empresa es posible, propuestas y experiencias desde la economía social.

  1. Enciso Santocildes, Marta
  2. Echaniz Barrondo, Arantza
  3. Mugarra Elorriaga, Aitziber
Revista:
Icade: Revista de la Facultad de Derecho

ISSN: 1889-7045

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Alternativas económicas en la frontera de la crisis

Número: 80

Páginas: 53-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Icade: Revista de la Facultad de Derecho

Referencias bibliográficas

  • ACI (2009) “Impulsando la recuperación global a través de las Cooperativas”, Mensaje de la ACI para el Día Internacional de las Cooperativas (4 de Julio de 2009) en http://www.ica.coop/activities/idc/2009-idc-es.pdf [Consulta 18-
  • -2010]
  • AKERLOF, George A. & SHILLER, Robert J. (2009) Animal spirits: Cómo influye la psicología humana en la economía. Gestión 2000.
  • ARANZADI, D. (1992) El Arte de Ser Empresario Hoy. Hombres y Mujeres ante el Reto de Crear y Dirigir Empresas y Cooperativas en el Umbral del Siglo XX. Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Euskadi, Departamento de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Universidad de Deusto. Bilbao.
  • - (1999) “Credibilidad del cooperativismo” Anuario de Estudios Cooperativos.
  • AYESTARÁN, S. & GÓMEZ, O. (2010) Equipos de Innovación: Motores de transformación social y económica en las organizaciones. Cuadernos de trabajo n. 2. Zamudio: Innobasque.
  • BIRCHALL, J. & KETILSON, L.H. (2009) Resilience of the Cooperative Business Model in Times of Crisis. International Labour Organization – Organización Internacional del Trabajo (OIT) en http://www.ica.coop/activities/un/2009-coop-resilience.pdf [Consulta 18-03-2010]
  • CAMDESSUS, M. (2009) “Aspectos financieros de la crisis: cómo superarla” Estudios Empresariales, num.129, pp.79-82.
  • - (2010a) Conferencia en el Foro Cornellá Creació.
  • - (2010b) “El Pensamiento Social Cristiano frente ante los retos del mundo actual” Conferencia en el Forum Deusto el 15 de marzo.
  • CEOE – Confederación Española de Organizaciones Empresariales (2009) Recuperar la competitividad, el crecimiento y el empleo en España: Principios y Propuestas (Resumen ejecutivo) en http://www.ceoe.es/ceoe/contenidos.downloadatt.action?id=8077629 [Consulta 14.04.2010]
  • CEPES, Confederación Española de la Economía Social (2010) “Propuestas sobre la futura estrategia UE 2020” en www.cepes.es.
  • Comunidades Europeas, CCEE (1982) “Rapport fait au nom de la Comission Economique et Monetaire sur le mouvement cooperatif dans la communaute europeenne.” Parlament europeenne. 15 de noviembre. Doc. 1-849/82 (conocido como Informe Mihr, por su ponente).
  • Comunidades Europeas, CCEE (2000) Dictamen 242/2000 del CESE sobre “Economía Social y Mercado Único”.
  • Comunidades Europeas, CCEE (2009a) Informe sobre economía social (2008/2250(INI)). Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. Ref. A6-0015/2009 (conocido como Informe Toia, por su ponente).
  • Comunidades Europeas, CCEE (2009b) Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema “Distintos tipos de empresa”. Ref. INT/447.
  • Comunidades Europeas, CCEE (2009c) Mobilizing private and public investment and long term structural change: developing Public Private Partnership. Ref. COM(2009)615 final.
  • Comunidades Europeas, CCEE (2010) Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Ref. COM (2010)2020.
  • CORTINA ORTS, A. (2009) Conferencia inaugural del XVII Congreso de Eben España celebrada el 25 de junio en Granada.
  • ECHANIZ, A. (2009) “Ética y responsabilidad ante la crisis”, 13 de julio, en http://blogs.creamoselfuturo.com/industria-y-servicios/2009/07/13
  • EZAI Fundazioa (2010) Unión Europea. Estrategia UE 2020. Position paper, en http://www.ezai.coop/spip.php?article199
  • FAO (2009) “Situación Alimentaria en America Latina y el Caribe”, Boletín 7, Julio en http://www.rlc.fao.org/iniciativa/pdf/bolobdh7.pdf
  • FMI (2010) Perspectivas de la economía mundial: 26 enero.
  • www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2010/update/01/pdf/0110s.pdf
  • FUKUYAMA, F. (1998) La confianza, Ediciones B, Barcelona.
  • G-20 (2009) The Global Plan for Recovery and Reform, 2 abril. www.g20.org/Documents/final-communique.pdf
  • GARCÍA ECHEVARRIA, S. (2010) “Cómo enseñar ética en el ámbito económico-empresarial. Un debate abierto” en GUIBERT UCIN SJ, José M. (coord.) Cooperativismo, Empresa y Universidad. In memoriam de Dionisio Aranzadi Tellería, SJ. Bilbao: Universidad de Deusto, pp.263-288.
  • GOBIERNO ESPAÑOL (2009) Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. (finales año):
  • http://www.crue.org/export/sites/Crue/legislacion/Borradores_y_Anteproyectos/09_11_30_LEY_ECONOMIA_SOSTENIBLE_x2x.pdf
  • GUERRA, P. (2009) “La crisis financiera global: Algunas pistas para nuestros militantes de la economía solidaria”:
  • http://www.economiasolidaria.org/files/La_crisis_financiera%20global_pablo_guerra.pdf
  • IEA – International Energy Agency (2008) “World Energy Outlook. Resumen ejecutivo. Spanish translation” en:
  • http://www.worldenergyoutlook.org/docs/weo2008/WEO2008_es_spanish.pdf
  • IEA – International Energy Agency (2009) “World Energy Outlook. Resumen ejecutivo. Spanish translation” en:
  • http://www.worldenergyoutlook.org/docs/weo2009/WEO2009_es_spanish.pdf
  • KRUGMAN, P. (1994) “Competitiveness: a dangerous obsessions” Foreign Affairs, vol.73, pp.28-44.
  • - (2009a) “Salir de las sombras”, El País, 21 junio
  • - (2009b) “La alegría de Golman Sachs”, El País, 19 julio.
  • - (2009b) “¿Cómo pudieron equivocarse tanto los economistas?” El País, 13 septiembre.
  • - (2010a) “Banqueros sin la menor idea”, El País, 17 enero.
  • - (2010b) “Los chicos de la quiebra”, El País, 28 febrero.
  • LAIDLAW, A. (1981) Las Cooperativas en el año 2000, México, Confederación Mexicana de Cajas Populares.
  • LOZANO, J.M. (2010a) “Notas a propósito de la ‘Caritas in Veritae’(1)”, 19 abril, en:
  • http://www.josepmlozano.cat/Bloc0/PersonaEmpresaySociedad/tabid/218/EntryId/979/Notas-a-proposito-de-la-Caritas-in-Veritate-1.aspx
  • - (2010b) “Notas a propósito de la ‘Caritas in Veritae’(2)”, 23 abril, en http://www.josepmlozano.cat/Bloc0/PersonaEmpresaySociedad/tabid/218/EntryId/982/Notas-a-proposito-de-la-Caritas-in-Veritate-2.aspx
  • - (2010c) “Notas a propósito de la ‘Caritas in Veritae’(3)”, 28 abril, en
  • http://www.josepmlozano.cat/Bloc0/PersonaEmpresaySociedad/tabid/218/EntryId/985/Notas-a-proposito-de-la-Caritas-in-Veritate-3.aspx
  • MONZON, J.L. (2010a) “Informe para la elaboración de una ley de fomento de la economía social.” En:
  • http://www.observatorioeconomiasocial.es/banco/Informe_CIRIEC_Ley_Economia_Social.pdf.
  • - (2010b) Participación en la Jornada “Contribución de la Economía Social a la inserción laboral de personas con discapacidad”, Gezki, 27 de abril 2010, en Boletín del Observatorio Vasco de Economía Social.
  • - (2010) “El retorno de la crisis alimentaria”, El Blog salmón, 30 de marzo en http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/el-retorno-de-la-crisis-alimentaria
  • MUGARRA, A. (2005) “Capital Social y Cooperativas: La experiencia en el País Vasco” Ekonomiaz num.59, pp. 306-329.
  • - (2010) “Dionisio Aranzadi SJ: un cooperativista de corazón” en GUIBERT UCIN SJ, José M. (coord.) Cooperativismo, Empresa y Universidad. In memoriam de Dionisio Aranzadi Tellería, SJ. Bilbao: Universidad de Deusto, pp.137-157.
  • OIT (2002) “Recomendación 193. Recomendación sobre la promoción de las cooperativas” en http://www.aciamericas.coop/IMG/recomendacion193.pdf
  • OIT (2009) “Las cooperativas y la crisis financiera mundial. Entrevista con Hagen Henry, jefe del Servicio de Cooperativas de la OIT”, 23 de abril, en http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/Feature_stories/lang—es/WCMS_105077/index.htm [Consulta 18-03-2010]
  • ONU – Naciones Unidas (2009a) “United Nations Declares 2012 International Year of Cooperatives”. Nota de prensa de fecha 21 de diciembre, en http://www.un.org/News/Press/docs/2009/dev2784.doc.htm [Consulta 18-03-2010]
  • ONU – Naciones Unidas (2009b) “Documento final de la Conferencia sobre la crisis financiera y económica mundial y sus efectos en el desarrollo” en
  • http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/63/303
  • ONU – Naciones Unidas (2009c) “Las cooperativas en el desarrollo social”. Resolución 64/136 de la Asamblea General, de 18 de diciembre en http://www.copacgva.org/publications/un/a64r136s.pdf
  • ONU - Naciones Unidas (2010) “Resolution adopted by the General Assembly 64/136. Cooperatives in social development” de 11 de febrero de 2010. Ref. A/RES/64/136
  • PALMER, R.A (1945) “Thoughts on the future of the ICA”, en Review of International Cooperation, 38, 5, 1945, p. 21 ss.
  • PUTNAM, R.D. (1993) Making Democracy Work. Civic traditions in modern Italy. Princeton University Press, Chichester, New Jersey.
  • SAMPEDRO, J.L. (2009) Economía humanista: algo más que cifras. Barcelona: Debate.
  • SAMUELSON, P.A. (2009) “Qué significa el fin de la recesión” El País, 1 noviembre.
  • SAMUELSON, R.J. (2010a) “Los peligros de la prosperidad” El Mundo, 14 febrero.
  • - (2010b) “El maestro contraataca” El Mundo, 28 marzo.
  • SARATXAGA, Koldo & SALCEDO, Jabi (2010) El éxito fue la confianza. Bilbao: K2K. Disponible en: http://loslibrosdek2k.com/?page_id=3
  • SEN, A. (2009a) “Necesitamos una alianza entre el Estado y el mercado” Entrevista en El País, 7 febrero.
  • - (2009b) “Capitalism beyond the crisis” The New York Review of Books, num. 5, vol.56, 26 marzo, www.nybooks,com/articles/22490
  • - (2009c) “El capitalismo más allá de la crisis” Letras libres, mayo, pp.14-19.
  • SINDE, J.M. (2009a) “Las fortalezas cooperativas (I)”, Diario Vasco, 18 de enero en http://www.diariovasco.com/20090118/opinion/articulos-opinion/fortalezas-cooperativas-20090118.html [Consulta 30-06-2009]
  • - (2009b) “Las fortalezas cooperativas (II)”, Diario Vasco, 1 de febrero en
  • http://www.diariovasco.com/20090201/opinion/articulos-opinion/fortalezascooperativas-20090201.html [Consulta 30-06-2009]
  • STIGLITZ, Joseph E. (entrevista) (2008) “La crisis de Wall Street es para el mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo”. El País & Global Viewpoint, 21 septiembre.
  • - (2009a) “El socialismo para ricos de Estados Unidos” El País 21 junio.
  • - (2009b) “Borlaug y los banqueros” El País, 11 octubre.
  • - (2009c) “Demasiado grandes para vivir” El País, 13 diciembre.
  • Páginas web citadas y recomendadas
  • ACI – Alianza Cooperativa Internacional http://www.ica.coop/es/
  • ACI Américas - Alianza Cooperativa Internacional para las Américas
  • http://www.aciamericas.coop/
  • Blog de Josep María Lozano, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE, e investigador senior en RSE del Instituto de Innovación Social. Miembro del equipo académico de la Cátedra de Liderazgo y Gobernanza Democrática.
  • http://www.josepmlozano.cat/
  • EBEN España – European Business Ethics Network
  • www.eticaed.org
  • Fundación ÉTNOR para la Ética de los Negocios y las Organizaciones
  • www.etnor.org
  • MCC – Corporación Mondragón. Líder mundial en cooperativismo
  • http://www.mondragon-corporation.com/