Factores determinantes en el uso de espacio naturalesel caso del Parque Natural de Peñas de Aia

  1. Gundín, Angel
  2. Abad Galzacorta, Marina
  3. Alzua Sorzabal, Aurkene
  4. Gibaja Martíns, Juan José
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2003

Número: 26

Páginas: 23-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Resumen

Los espacios naturales contribuyen al desarrollo de funciones económicas complementarias, además de proporcionar utilidad y satisfacción a los ciudadanos. Consiguientemente, el patrimonio natural se revela hoy como factor significativo para el desarrollo territorial. Las actividades de ocio o recreativas en la naturaleza suponen un uso importante de nuestros terrenos, públicos y privados. La creciente demanda del número de actividades a realizar en la naturaleza así como la diversidad de los grupos y las personas que los realizan, hace que sea necesario considerar con mayor detenimiento y rigurosidad la manera en que los agentes públicos facilitan el acceso y las oportunidades de uso de los espacios naturales. En definitiva, este estudio identifica una serie de tendencias a considerar en futuros estudios concernientes a la planificación territorial y a las políticas de servicios en los parques naturales.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, B. (2001): El análisis de la demanda recreativa de espacios naturales. Aplicación al Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón,
  • ALZUA SORZABAL, A. (1999). A Leisure-involvement model for the study of historic site-based participation. Thesis 45333 Ph. D.; Lafayette (USA): Purdue University.
  • Azqueta, D. (1994): Valoración económica de la calidad ambiental McGraw-Hill, Madrid.
  • Cameron, R. et al. (1989): Using surveys to value public goods: the contingent valuation method Resources for the Future, Washington, D.C.
  • CUENCA CABEZA, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • GÓMEZ-LIMÓN, J. et alii. (1992). "Estudio del impacto de las actividades recreativas en dos cauces fluviales del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (área de La Pedriza)", Serie Documentos, nº 5. Soto del Real (Madrid): Centro de Investigaciones Fernando González Bernáldez.
  • González-Savignat, M. (1999): El valor del tiempo PAPELES DE ECONOMÍA ESPAÑOLA, nº 82, pp. 262-275.
  • Hanley, N. et al. (1993): Cost-benefit analysis and the environment Edward Elgar, Cheltenham
  • KELLY, J.R. and GODBEY, G. (1999). Sociology of Leisure. PA: State College, Venture Publishing.
  • KERLINGER, F.N. and LEE, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill.
  • Klamer, A. et al. (2001): "Capítulo 8. La factura del pasado: la economía del patrimonio cultural" en UNESCO: Informe sobre la cultura 2000-2001. Diversidad cultural, conflicto y pluralismo, UNESCO, pp. 130-145.
  • MANNEL, R.C. and KLEIBER, D.A. (1997). A social psychology of leisure. PA, Venture Publishing.
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). Las Cifras de la cultura en España. Estadística e indicadores. Edición 2002. Madrid: Secretaría General Técnica.
  • OMT (10992): Directrices: Ordenación de los Parques Nacionales y Zonas Protegidas para el Turismo, SERIE DE INFORMES TÉCNICOS nº 13, OMT y PNUMA, Madrid y Paris.
  • Ruiz, P. et al. (2001): Economía ambiental de los parques naturales de Córdoba Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba, Córdoba.
  • Smith, V. K. (1996): Estimating economic values for nature Edward Elgar, Cheltenham.
  • VILLALVILLA, H., BLÁZQUEZ, A. y SÁNCHEZ, J. (2001). Deporte y naturaleza. El impacto de las actividades deportivas y de ocio en el medio natural. Madrid: Talasa ediciones.