Una mirada desde la ética a las medidas de reparto de trabajo

  1. Echaniz Barrondo, Arantza
  2. Enciso Santocildes, Marta
  3. Mugarra Elorriaga, Aitziber
  4. Serrano Argüeso, Mariola
Libro:
XXIII Congreso EBEN España

Editorial: Universidad Pablo de Olavide

Año de publicación: 2015

Congreso: Ética, Economía y Dirección. Asociación Española de Ética de la Economía y de las Organizaciones. EBEN (23. 2015. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Equipo de Investigación EDISPe (Economía, Desarrollo e Innovación Social para las Personas) de la Universidad de Deusto, compuesto por las cuatro autoras1, está llevando a cabo una investigación financiada por la Diputación Foral de Gipuzkoa que lleva por título: �Reparto de Empleo: análisis de experiencias en las organizaciones ubicadas en Gipuzkoa desde el año 2008 a la actualidad�. Actualmente nos encontramos ante una desigual distribución de las oportunidades de empleo, lo que ha llevado a replantearse las medidas de Reparto de Empleo, como un medio para reasignar de forma equilibrada oportunidades de ocupación realmente disponibles entre todas las personas demandantes de empleo. Esto conlleva: 1) Reorganizar el tiempo de trabajo, dando lugar a una nueva distribución del trabajo; 2) Adaptar a ese nuevo tiempo de trabajo un mayor número de personas trabajadoras; 3) Garantizar la calidad del empleo y los salarios; 4) Amparar la calidad de vida y el bienestar de las personas trabajadoras. Después de haber hecho la revisión teórica, desde un enfoque transversal, reconocemos dos tipos de medidas que suponen reparto del empleo: a) Medidas de reparto puras que crean nuevo empleo; y b) Medidas de reparto que mantienen el empleo. Todas las medidas, a su vez, las podemos agrupar en cuatro grandes bloques: 1) Permisos de Trabajo; 2) Medidas de Flexibilización de la Jornada; 3) Medidas de Jubilación y 4) Medidas Generales. En esta comunicación revisaremos los resultados obtenidos en la primera fase del estudio desde una mirada ética con la pregunta de fondo de si realmente las medidas de reparto de trabajo contribuyen a una sociedad más cohesionada, justa y solidaria.