Claves para conseguir los objetivos de prevención y reciclaje de residuos municipalessistemas de recogida, educación ambiental y fiscalidad

  1. Alonso, Ainhoa
  2. Iraia Oribe
  3. Cruz Borges
  4. Marta Vila
  5. Gemma Nohales
  6. Michele Giavini

Editorial: Servicio de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad de Deusto = Deustuko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-16982-51-6

Año de publicación: 2017

Tipo: Libro

Resumen

Cerca del 10% de los residuos generados en la Union Europea (UE) son de origen doméstico, lo que supone una media de 475 kg por persona y año y más del 3% de las emisiones totales de GEIs en Europa, lo que hace que la gestión eficiente de los residuos urbanos sea uno de los retos clave del siglo XXI, así como una de las principales responsabilidades de nuestras administraciones públicas. El presente briefing (basado en los resultados del proyecto internacional Waste4Think) tiene como objetivo dotar de herramientas de toma de decisión a la administración pública con competencias en gestión de residuos urbanos para mejorar dicha gestión potenciando la participación ciudadana. El documento ofrece una visión integral pionera al problema facilitando herramientas y mecanismos para la definición de nuevas políticas integrales, su seguimiento y cuantificación del impacto que facilitará el aprendizaje y la transferencia de conocimiento. En particular trata de dar respuesta a las principales preguntas que cualquier administración puede hacerse en la materia: 1) ¿cuáles son los principales retos en gestión de residuos y cómo encajan con las últimas directrices y elementos clave en materia de economía circular?, 2) ¿cómo incorporar dichos elementos de una manera integral?, 3) metodología WESTE: ¿qué información necesito para poder hacer un seguimiento del impacto de mis políticas?, 4) monitorización: ¿pérdida del anonimato?, 5) fiscalidad: ¿cuestión de justicia? ¿transparencia?, 6) sensibilización y participación ciudadana: ¿cómo generar un cambio de hábitos ya que únicamente con información no es suficiente?. El documento además pone a disposición del lector algunos de los ejemplos más innovadores en: 1) implantación de sistemas de pago por generación (PAYT), 2) medidas de contención del despilfarro alimentario, 3) prevención de residuos a través de políticas de eco-diseño, 4) ecosistemas de Residuo Cero haciendo especial hincapié en los equipamientos municipales y 5) ejemplos de ayuntamientos con modelos de recogida pioneros y exitosos.