Experiencia colectiva de aplicación de la clase invertida en el grado de informática

  1. Iñigo Aldalur 1
  2. Miren Illarramendi 2
  3. Mikel Iturbe 2
  4. Urtzi Markiegi 2
  5. Ibai Roman 2
  1. 1 Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea
  2. 2 Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea
    info

    Universidad de Mondragón/Mondragon Unibertsitatea

    Mondragón, España

    ROR https://ror.org/00wvqgd19

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2021

Número: 6

Páginas: 291-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

Con el cambio de los hábitos de consumo de información, la educación superior se encuentra frente al desafío de transformar la experiencia docente de cara a maximizar la implicación y motivación del alumnado. Dicha transformación, basada en contenidos multimedia y en el control continuo de adquisición de conocimientos por parte del alumnado, se ha acelerado por la digitalización forzada provocada por la pandemia Covid19. De los diferentes paradigmas, la clase invertida toma fuerza como una de las alternativas transformadoras más estudiadas y relevantes. Este trabajo presenta los resultados preliminares de un caso de estudio de una implantación del aula invertida a escala -en doce asignaturas de diferentes cursos- en un grado de ingeniería informática durante el curso 2020/21. Se expone la principal motivación detrás de la transformación, la capacitación de recursos y formación del profesorado, la metodología docente aplicada (centrada en el contenido multimedia y el control de los conceptos adquiridos) y la evaluación de los resultados obtenidos. Para la evaluación, se han realizado encuestas específicamente diseñadas al profesorado y alumnado involucrado.

Información de financiación

Este trabajo se ha desarrollado gracias al apoyo del Gobierno Vasco a los planes de Mondragon Unibertsitatea en los ejes de desarrollo del PSU 2019-2022.

Financiadores