Vivir (subjetivamente) desde el feminismo en cuanto que mujer. Algunas reflexiones teóricas iniciales

  1. Lía González Estepa 1
  2. Raquel Royo Prieto 1
  3. María Silvestre Cabrera 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Aldizkaria:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Argitalpen urtea: 2017

Zenbakia: 62

Orrialdeak: 55-70

Mota: Artikulua

DOI: 10.18543/INGURUAK-62-2017-ART02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Laburpena

The content of this article is based in part on the work of the theoretical reflection that is being carried out around a research project that seeks to approach the accounts of forty informants, socially and politically situated as women, regarding their own life experience as feminists / from a feminist perspective. The theoretical exploratory course that is presented, far from being exhaustive, responds to the result of a first approach mediated by our particular academic and ideological trajectory and the initial concerns that derive from it. Thus, the concepts and proposals that we collect do not constitute for us an unquestionable interpretative framework, but a starting point on which to begin to debate.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adkins, L. (2004). Introduction: Feminism, Bourdieu and after. En Adkins y Beverley (eds.) Feminism after Bourdieu (pp. 3-18). Norwich: Blackwell Publishing/The Sociological Review.
  • Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política?. Barcelona: I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrotu editores.
  • Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Madrid: Anagrama.
  • Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Madrid: Paidós Ibérica.
  • Chodorow, N. (2003). El poder de los sentimientos. Buenos Aires: Paidós.
  • Connell, R.W. (2003). Masculinidades. México: Universidad Autónoma de México.
  • Crenshaw. K. (1989). Demarginalising the intersection of Race and Sex: a Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine. Feminist Theory and Antiracist Politics, University of Chicago Legal Forum, pp.139-167.
  • De Beauvoir, S. (1972). El Segundo sexo. La experiencia vivida. Vol. II. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • De Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Vol. I, Madrid: Cátedra.
  • De Miguel, A. (1994). Cómo leer a John Stuart Mill. Madrid: Ediciones Jucar.
  • Esteban, M.L. (2011). Crítica del pensamiento amoroso. Barcelona: Edicions Bellaterra.
  • Esteban, M.L. (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Exposito, C. (2012). ¿Qué es la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, vol. 3, pp. 203-222.
  • Firestone, S. (1976). La dialéctica del sexo. Barcelona: Kairós.
  • Foucault, M. (2012). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Biblioteca Nueva. Siglo veintiuno editores.
  • Foucault, M. (2016). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
  • Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Barcelona: Herder.
  • Fraser, N. (2011). La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío. En Fraser, N. et al. (eds.), Dilemas de la justicia en el siglo xxi. Género y globalización (pp. 97-138). Illes Balears: Ediciones UIB.
  • Gilligan, C. (1994). La moral y la teoría psicológica del desarrollo femenino. México: FCE.
  • Herrera, C. (2015). La construcción sociocultural de la realidad desde una perspectiva Queer. Haika ediciones (on line).
  • Hochchild, A. R. (1990). The Commercialization of Intimate Life. Notes from Home and Work. Berkeley: University of California Press.
  • Lagarde, M. (2014). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Madrid: horas y Horas.
  • Lagarde, M. (2005a). Para mis socias de la vida. Madrid: horas y Horas.
  • Lagarde, M. (2005b). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Autónoma de México.
  • Lagarde, M. (2001). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Madrid: horas y Horas.
  • Lamas, M. (1997). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Lienas, G. (2007). El diario violeta de Carlota. Buenos Aires: El Aleph.
  • Millett, K. (2000). Sexual Politics. United States of America: University of Illinois.
  • Platero, R. (L.) (2012). Introducción. La interseccionalidad como herramienta de estudio de la sexualidad. En Platero, R. (L.) (ed.) Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos (pp. 15-72). Barcelona: Bellaterra.
  • Royo, R. (2011). El trabajo familiar en la CAPV. Una perspectiva cualitativa en parejas de doble ingreso (Tesis Doctoral). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. Vol. I. Barcelona: Icaria.
  • Woolf, V. (2008). Una habitación propia. Barcelona: Seix Barral, S.A.
  • Zafra, R. (2010).Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid: Fórcola.