Galerías Punta Begoña, Bizkaiaun laboratorio geológico urbano

  1. L. Damas-Mollá 1
  2. A. Zabaleta 1
  3. M. Valiente 1
  4. P. Bilbao 1
  5. M. Meaurio 1
  6. A. Bodego 1
  7. E. Izagirre 1
  8. J.A. Clemente 1
  9. A. Aranburu 1
  10. I. Antigüedad 1
  11. T. Morales 1
  12. J.A. Uriarte 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 655

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El proyecto transdisciplinar de puesta en valor de las Galerías Punta Begoña (Getxo, Bizkaia) incluye, como uno de sus ejes principales, la socialización (Damas-Mollá et al., 2019). En este sentido se han realizado actividades prácticas para alumnos de bachillerato, organizados a través del Dpto. de Educación del Gobierno Vasco y la UPV/EHU. El objetivo principal es dar a conocer la profesión de geóloga/o y su importancia en la sociedad actual, mostrando el trabajo realizado por profesionales de distintas especialidades en un enclave concreto. Las galerías, patrimonio cultural construido del País Vasco, se caracteri- zan por su edificación directa sobre el talud de un acantilado (Morales et al., 2018). Los talleres se centran en el estudio del contexto geológico del edificio y su cuenca visual (desde el presente hacia el pasado), en la estabilidad del talud y del edifi- cio, así como en los métodos y materiales de ejecución de la construcción. Para ello se ha diseñado un cuaderno de campo que engloba ideas básicas y ejercicios relacionados con geomorfología, sedimentología y estratigrafía, procesos tectónicos, paleontología, geotecnia, hidrogeología y petrología. Así los estudiantes trabajan aspectos incluidos en las ideas clave pro- puestas para la alfabetización en Ciencias de la Tierra (Pedrinaci et al., 2013).