La mujer marroquí, principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa

  1. Enbeita Izaguirre, Nagore 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de Estudios Europeos

ISSN: 1132-7170 2530-9854

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores sobre la Unión

Número: 79

Páginas: 29-57

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/REE.79.2022.29-57 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Europeos

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la figura de la mujer marroquí como principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa. Estamos ante una sociedad multicultural en la que uno de los mayores retos, incluido el de nuestro derecho, es la evolución desde una cierta uniformidad cultural-religiosa hacia un paisaje de diversidad en el que el Islam ha destacado su presencia. La posibilidad de convivencia entre ambas culturas se basa en dos pilares: la aceptación de un mínimo común en materia de derechos humanos y el respeto y la integración de la diversidad. Este artículo se centra en Marruecos por ser el ejemplo más occidental de país islámico, por la influencia de la mujer en la modernización social y cultural y porque ha convertido a la mujer marroquí en el principal vector económico y social del flujo migratorio a Europa

Referencias bibliográficas

  • Aldecoa Luzarraga, F. (2000): El sistema político internacional ante la globalización. Luces y Sombras de la globalización, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 216.
  • Almendros, M.A. (2010): “La mujer extranjera trabajadora víctima de violencia de género”, AA.VV., en Monereo, J.L. (Dir.): Protección jurídica social de los trabajadores extranjeros. Comares, Granada 425-458
  • Calvo Mariscal, L., "Análisis de los tratados, Acuerdos no normativos y comunicados conjuntos hispano-marroquíes (2013-2016)", Revista Paix et sécurité Internationales, nº 4, 2016, 377-41
  • Directiva 76/207/CE del Consejo, de 9 de febrero de 1976, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que respecta al acceso al empleo, la formación, la promoción profesional y las condiciones de trabajo. Doce L, número 39, de 14 de febrero de 1976.
  • Cervilla Garzón, M.D. (2003): “Las consecuencias económicas de la crisis de la pareja: la pensión alimenticia y la atribución del uso de la vivienda familiar", en Mujer, Familia y Derecho,
  • Cádiz, Zurita Martin, I (2003): la privación de la patria potestad por sentencia dictada en causa criminal", aC, núm. 32,865.
  • Combalía, Z. (1996): “Los ordenamientos europeos ante las minorías musulmanas: aproximación al estudio de los Derechos Humanos, en las declaraciones islámicas”, Anuario de Derecho eclesiástico del Estado, Volumen XII.
  • Cobo Bedia R. (1995): “10 Palabras claves sobre mujer, Verbo Divino”, Estella Navarra
  • Deprez, J. (1988): Droit international privé et conflicts de civilisations. Aspects métholdologiques. Les relations entre systémes del Europe occidentale et sys- témes islamiques en matiére de statuto personne, Rec. Cours La Haya. T. 217.
  • Desrues, T. y Moreno Nieto, J. (2009): “Representaciones, expectativas y estrategias vitales de mujeres jóvenes rurales en Marruecos”, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 7, 45 p.
  • Diago, M. P. (2001): “La mundialización y las relaciones jurídicas entre padres e hijos”, A-L. Calvo Caravaca y J.L. Iriarte Ángel (ed.). Mundialización y familia, Colex, Madrid, 143-176.
  • Diago, M. P. (2004): “Repercusiones de la nueva "Mudala" en la inmigración marroquí", VVAA, Musulmanes en el Aragón del siglo XXI. IEIOP, Zaragoza, 141-165.
  • El Aoufi, N., y Bensaid, m (2005): « Chômage et employabilité des jeunes au Maron », Cahiers de la strategie de l 'emploie, etude realisee pour le bi, 169-170.
  • García Rodríguez, I (2005): “Un paseo por la práctica multicultural española desde el derecho internacional privado”, Ob. col. La libre resolución de resoluciones judiciales en la Unión Europea. Universidad de Sevilla, 267.
  • García Rodríguez, I (1999): “La asimilación e integración del extranjero a través del matrimonio: medios de control interno y comunitario ". AC, 18, 447-463.
  • Inglehart, Ronald, Welzel, Cristian (2005): Modernization, Cultural Change and Demovracy, Cambrige University Press, 64, Nueva York,
  • Khadija El Filali Alach (2005-2006): "La violence envers la femme au Maroc quelle protection, la violence conjugale comme exemple", Mémoire de desa, Université Mohamed ben Abdellah, Faculté de droit, Fés, 95.
  • Klevens Joanne (2007): “An Overview of intimate Partner Violence Among Latinos”, Violence Against Women, 13, 418.
  • Klein, D. (1981): “Violence against Women: Some Considerations Regardingits Causes and its Elimination”, Crimen & Delinquency, vol 27
  • Ortiz Vidal, M. D. (2014): “El repudio en el Código de Familia de Marruecos y la aplicación del Derecho marroquí en la UE”, Cuadernos de derecho transnacional, ISSN-e 1989-4570, 201-244.
  • Pérez Beltrán, C. (2006): mujeres marroquíes ante la reforma de la Muda Granada: Universidad, 295-332 Powrs, D. S. (1990): The Islamic Inheritance System: a socio-historical Approach, Islamic Family Law, London.
  • Nasir, J. J. (1986): The Islamic Law o Personal Status, London.
  • Reader, P. (1996): “La mujer en el Islam”, Granada.
  • Roig M. (1999): “La mujer y el poder”, CGT, Rojo y Negro, Cuarta Época, año X.
  • Samia Aldeeb Abu-Salieh, (1994): Les musulmans face aux Droits de l homme,
  • Bochum. Sourer, D. (1992): "Droit musulman et codificación", Droits, Tomo 26.
  • Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000. Aplicación del principio de igualdad de trato de las personas, independientemente de su origen racial o étnico. Doce L, núm. 180, de 19 de julio de 2000.
  • Directiva 2001/55/del Consejo, de 20 de julio de 2001, relativa a las normas mínimas para la protección temporal en caso de gran número de personas desplazadas y a las medidas para promover un esfuerzo equitativo entre los Estados miembros para su acogida y aceptación de los efectos de la acogida. 12L nº 212, de 27 de agosto de 2001
  • Directiva 2002/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002, por la que se modifica la Directiva 76/207/CEE del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que respecta al acceso al empleo, la formación y la promoción profesionales y las condiciones de trabajo. DO L 269/15 de 5 de octubre de 2002.
  • Directiva 2003/9/CE del Consejo, de 27 de enero de 2003, por la que se aprueban las normas mínimas para la acogida de solicitantes de asilo en los Estados miembros. DO L 31 de 6.2.2003.
  • Directiva 2003/86, de 22 de septiembre, sobre reagrupación familiar. DO L 251 de 3 de octubre de 2003.
  • Resolución de violencia contra las mujeres del Parlamento Europeo A4-0250/97
  • Resolución del Parlamento de 2 de febrero de 2006, sobre la situación actual y las acciones futuras en materia de lucha contra la violencia contra las mujeres (2004/2220/(Ini)).
  • Resolución del Parlamento Europeo de 26 de noviembre de 2009, sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres. DO c 285E/53, de 21 de octubre de 2010.
  • Resolución del Parlamento Europeo de 5 de abril de 2011, sobre las prioridades y las líneas generales del nuevo marco político de la Unión Europea para hacer frente a la violencia contra las mujeres (A7- 0065/2011) Decisión 803/2004/CE del Parlamento Europeo, de 21 de abril de 2004, por la que se aprueba el programa de acción comunitario para prevenir y combatir la violencia contra la infancia, la juventud y la mujer y para proteger a las víctimas y a los grupos de riesgo (Programa Daphne II). DO L 40 de 30.4.2004.
  • Recomendación Rec (2002) 5 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la protección de la mujer contra la violencia, hecha por el Comité de Ministros el 30 de abril de 2002. Anexo 1