Caracterización y funcionalidad hidrológica de los suelos de una cuenca pre-pirenaica (Bidasoa, Navarra)

  1. M. Valiente 1
  2. A. Zabaleta 1
  3. M. Meaurio 1
  4. J.A. Uriarte 1
  5. I. Antigüedad 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Las características y propiedades hidrológicas de los suelos son factores determinantes en los procesos hidrológicos de una cuenca fluvial, los cuales están directamente afectados por la cubierta vegetal y su gestión. Un mejor conocimiento de la cadena agua-suelo-biota resulta esencial para una modelización hidrológica íntegra, cuyos resultados puedan ser conside- rados en el desarrollo de estrategias de gestión del agua y el territorio, más aún desde el contexto de adaptación al cambio climático. Con este objetivo, se ha llevado a cabo una detallada caracterización físico-química, comprendida por 172 puntos de muestreo, de los suelos de la cuenca cantábrica del Bidasoa (681 km2). Los análisis, revelan una estrecha relación de las características químicas con la geología del entorno, en tanto que el tipo de vegetación es el principal agente que afecta a las propiedades físicas. Para comprender la influencia de estos agentes en la funcionalidad hidrológica de los suelos, se instala- ron en un entorno geológico y meteorológico homogéneo, una estación meteorológica y cuatro de humedad de suelo (suelos limo-arcillosos, de 1 m de profundidad) en diferentes tipos de vegetación (pinar, robledal, prado y helechal). Los datos, muestran una gran influencia de la cobertura vegetal en la dinámica de la humedad del suelo. Mientras que en el prado la humedad del suelo más somero refleja claramente los patrones de lluvia, las variaciones de la humedad bajo cubierta forestal se encuentran más atenuadas. Además, el suelo bajo el prado retiene más agua que el forestal, donde la infiltración a capas profundas es más rápida. El conocimiento sobre la funcionalidad hidrológica del suelo bajo diferentes cubiertas vegetales se integrará en la modelización hidrológica, necesaria para considerar medidas de adaptación a tomar desde el territorio.