Relaciones entre la diversidad vegetal y la diversidad microbiana edáfica en pastos de montaña con y sin pastoreo

  1. L. Epelde
  2. H. Arriaga
  3. I. Albizu
  4. S. Mendarte
  5. I. Mijangos
  6. M. Anza
  7. N. Mandaluniz
  8. A. Lanzén
  9. C. Garbisu
Libro:
Innovación sostenible en pastos: Hacia una agricultura de respuesta al cambio climático
  1. Mª Dolores Báez Bernal (coord.)
  2. Laura Campo Ramírez (coord.)
  3. Sonia Pereira Crespo (coord.)
  4. María J. Bande Castro (coord.)
  5. Julio E. López Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7722-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 53-58

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (55. 2016. Lugo-A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el País Vasco, los pastos de montaña son resultado de una práctica ganadera de tipo extensivo que data del Neolítico. Actualmente, se está produciendo un abandono del pastoreo que puede provocar cambios significativos en estos agroecosistemas, tanto a nivel superficial como a nivel edáfico. Nuestro objetivo fue estudiar los vínculos entre la diversidad vegetal y microbiana edáfica en pastos de montaña con y sin pastoreo, mediante el estudio de doce áreas pastoreadas versus no-pastoreadas (simuladas mediante exclusiones), en el Parque Natural de Gorbeia. En todas estas áreas, se registraron las especies de plantas (mediante cobertura visual en lanzamientos de cuadrados al azar) y se cuantificó la diversidad florística, así como la diversidad de microorganismos del suelo (mediante secuenciación masiva de amplicones de ARNr 16S y región ITS).Se observó una correlación positiva entre la diversidad de plantas y comunidades fúngicas únicamente en las áreas pastoreadas. En términos de composición, los taxones con mayor abundancia y las asociaciones positivas entre taxones de las distintas comunidades se diferenciaron principalmente en función del tipo de material parental (calcáreo o silíceo). La comprensión de estas relaciones supondría un paso importante para avanzar en nuestro conocimiento de muchos de los servicios de los ecosistemas que proporcionan los pastos permanentes.