Ekonomia Sozial eta Solidarioko esperientzien sustapena tokiko mailatik

  1. Etxezarreta, Enekoitz 1
  2. Soto Gorrotxategi, Aratz 2
  3. Arrillaga Márquez, Pablo 3
  1. 1 Ekonomia Aplikatua Saila, Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
  2. 2 GEZKI Institutua - UPV/EHU
  3. 3 GEZKI Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Gizaekoa: Revista vasca de economía social

ISSN: 1698-7446

Año de publicación: 2021

Número: 18

Páginas: 273-300

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/GIZAEKOA.22921 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gizaekoa: Revista vasca de economía social

Resumen

As the experience has shown, the Social and Solidarity Economy can be an important incentive for the socio-economic development of local territories. In this sense, at the beginning of the work we reflect on the relationship between local development and ESS. But, as we will see, at the same time, the number and diversity of public policies of local entities for the promotion of ESS is enormous and the so-called “second generation” policies offer the possibility of fertilizing experiences of ESS, while providing a satisfactory response to local developments and needs. This article presents the analysis of 16 experiences of ESS promoted from the local level in the Autonomous Community of the Basque Country, exploring its facilitating and limiting factors, in order to find the keys to replicate them in other territories.

Referencias bibliográficas

  • BAKAIKOA, B. eta MORANDEIRA, J. (2012). «El cooperativismo vasco y las políticas públicas», Ekonomiaz-Revista Vasca de Economía, 79: 234-263.
  • CATALÀ, B. (2020): Las políticas públicas de economía social desplegadas por los ayun tamientos de la Comunitat Valenciana, Edl CIRIEC-España e I UDESCOOP, Valencia.
  • CHAVES, R. (2009): «Las políticas públicas de fomento de la Economía Social en España y en Europa. En Informe para la elaboración de una ley de fomento de la Economía Social en España. CIRIEC-España, Valencia.
  • CHAVES, R. (2010): «Las actividades de cobertura institucional: infraestructuras de apoyo y políticas públicas de fomento de la economía social», en: Monzón, J.L. (dir.) (2010): La Economía social en España en el año 2008, Ed. CIRIECEspaña, Valencia, 565-592.
  • CHAVES, R. (2012): Las políticas públicas y las cooperativas, Revista Ekonomiaz, 79(01), 169-200.
  • CHAVES, R. (2019): «La segunda generación de políticas de fomento de la economíasocial en España y en la Comunitat Valenciana. Un primer balance», in Fajardo, y Chaves, (dir): La economía social en la Comunitat Valenciana: regulación y políticas públicas, CIRIEC-España, Valencia.
  • CHAVES, R., VIA, J. & GARCIA, J. (2019): La política pública de fomento de la econo mía social y solidaria en Barcelona. UNRISD.
  • CHAVES, R. & SAVALL, T. (2020): «La política de promoción de la economía social (cooperativas y sociedades laborales) en la Comunitat Valenciana». En CHAVES, R. (dir), La nueva generación de políticas de fomento de la economía social, Tirant lo Blanc editorial, Valencia.
  • CHAVES, R. & MONZÓN, J. (2019): Buenas prácticas en las políticas públicas relativas a la economía social europea tras la crisis económica.Comité Económico y Social Europeo, Bruselas.
  • CHAVES-áVILA, R. & GALLEGO-BONO, J.R. (2020): «Transformative Poli- cies for the Social and Solidarity Economy: The New Generation of Public Policies Fostering the Social Economy in Order to Achieve Sustainable Development Goals. The European and Spanish Cases». Sustainability, 12(10), 4059.
  • ESTELA, E. (2014): «Hacia una política local innovadora en apoyo de la economía social y solidaria» in García Jané, J. (coord): Guía de economía social y solidaria para la administración local, Diputación de Barcelona, Barcelona.
  • FAJARDO, G. (2019): «La regulación y fomento de la Economía Social en la ComunidadValenciana a debate.» in Fajardo, y Chaves, (dir): La economía social en la Comunitat Valenciana: regulación y políticas públicas, CIRIEC-España, Valencia.
  • FAJARDO, G. & CHAVES, R. (2019): La economía social en la Comunitat Valenciana: regulación y políticas públicas, CIRIEC-España, Valencia
  • GARCÍA JANÉ, J. (coord.) (2014): Guía de economía social y solidaria para la administración local, Diputación de Barcelona, Barcelona.
  • GARCIA JANÉ, J. [coord.] (2016), 21 propostes per fomentar l’economia social i solidària des del ajuntaments, DIBA
  • GARCÍA JANÉ, J. (2019): «Balanç y reptes de les primeres polítiques oúbliques d’ESS», Nexe Quaderns d’autogestió y economia cooperativa, n.º 44, 24-34.
  • GURIDI, L.& PÉREZ DE MENDIGUREN, J.C. (2014): La dimensión económica del desarrollo humano local: la economía social solidaria, Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Hegoa Institutua.
  • JUSTE, J. J., GÓMEZ, J. M. eta FERNáNDEZ, J. (2011): «Economía social y desarrollo local rural. Un análisis de sus sinergias», Estudios de Economía Aplicada, 29(1), 189-221.
  • MORANDEIRA, J. (2013): «El servicio público de fomento de la Economía Social en el País Vasco desde una perspectiva de orientación al mercado. Propuestas y acciones», Tesis-Doctoral, Universidad del País Vasco/Euskal Herri ko Unibertsitatea, Donostia-San Sebastián.
  • MORANDEIRA, J., ETXEZARRETA, E. & ETXEBARRIA, A. (2020): «Polí- ticas de promoción de la economía social vasca». En CHAVES, R. (dir), Estudio sobre Análisis compa rado de las políticas públicas de fomento de la economía social en la Comunitat Valenciana, Comunidades Autónomas y Estado Español, CIRIEC-España, Valencia, 171-195.
  • MOZAS, A. eta BERNAL, E. (2006): «Desarrollo territorial y economíasocial», CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (55), 125- 140.
  • PIKE, A., TOMANEY, J., eta RODRIGUEZ A. (2006): Local and regional development, Routledge.
  • SUBIRATS, J. (2014): «Notas sobre cambio de época y economía social. ¿Nuevas políticas de desarrollo local?» in García Jané, J. (coord): Guía de economía social y solidaria para la administración local, Diputación de Barcelona, Barcelona.