Water depuration systems in low populated areasAnalysis and improvement proposals

  1. Estíbaliz Diaz Tena 1
  2. Ana Elias 1
  3. Naiara Rojo 1
  4. Yolanda Medina 2
  5. Aitor Beldarrain 2
  6. Joseba Carreras 3
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Basque Water Agency (URA)
  3. 3 Provincial Council of Alava
Libro:
Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014)

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-617-2742-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1401-1409

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (18. 2014. Alcañiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El tratamiento de aguas residuales en núcleos de pequeña población se presenta hoy en día como un punto débil y deficitario, que en ocasiones conlleva el no cumplimiento de los requisitos de vertido. Muchas de las instalaciones, si bien están operativas, no han sido sometidas a una valoración rigurosa en su funcionamiento, el cual en ocasiones no es muy eficiente.En el presente estudio, se describen las actuaciones llevadas a cabo para conocer el estado de funcionamiento de algunas plantas de depuración de aguas urbanas. Para tal fin, se ha seleccionado un determinado número de plantas en diferentes localidades del País Vasco y se ha procedido a un estudio del diseño de tratamiento así como de los parámetros físico-químicos principales del vertido. En base a ese análisis, se han propuesto alternativas de mejora en las plantas de tratamiento sometidas a estudio, siendo en ocasiones necesario proponer la implantación de tratamientos complementarios. Debido a la importancia que los costes de inversión, mantenimiento y explotación tienen en instalaciones de este calibre, se ha trabajado con soluciones simples y asumibles, que consigan mejorar los rendimientos de depuración y alcanzar así los límites de vertido.