B-corps y propiedad de empresa. Estudio de casos en empresas con propósito en guadaljara-méxico

  1. Hernández Gutiérrez, Gonzálo
Dirigida por:
  1. Fred Freundlich Director/a

Universidad de defensa: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Ana Gargallo Castel Presidente/a
  2. Rafael Altuna Erle Secretario/a
  3. Aitziber Mugarra Elorriaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 658334 DIALNET

Resumen

La presente investigación explora a las empresas B, “empresas con propósito”, y a la propiedad por parte de trabajadores con el fin de aportar a posibles soluciones a graves problemas socioeconómicos en México y abordar lagunas importantes en la literatura científica acerca de este tipo de empresa. Por un lado, se analizan los imaginarios, vivencias, tensiones, límites y potencialidades con respecto a los valores de ser B-Corps y sus efectos en sus grupos de interés y, por otro, se explora el fenómeno de la propiedad en dichas organizaciones. Se realizaron cuatro estudios de caso de empresas certificadas por B-Lab y localizadas en la ciudad de Guadalajara, México. Se trata de una investigación con un enfoque cualitativo (Maxwell, 2019) y con la aplicación de estudios de caso (Stake, 1995; Yin, 2009, 2018). La metodología y herramientas aplicadas, si bien con límites propios, resultaron adecuadas para analizar de fondo cómo las empresas con propósito viven el ser empresas B y la propiedad por parte de los trabajadores. Dentro de los principales hallazgos se encontró que ser empresa B es relevante para las organizaciones estudiadas y cumplen con su propósito, pero en diferentes grados y de formas muy diversas. Asimismo, dada su particularidad híbrida, con búsqueda de múltiples objetivos (Battilana, 2018), las empresas se encuentran con diferentes retos y tensiones para transmitir a sus stakeholders internos, los significados e implicaciones relacionados con ser una empresa B. Esta certificación sigue siendo parte de estrategias gerenciales que vienen de arriba hacia abajo, y que queda, para muchos participantes, sin una real apropiación al interior y exterior de la organización. Por último, en cuanto al tema de la propiedad por parte de trabajadores, se encontraron factores que se concatenan y permiten la apertura de la propiedad en las empresas con propósito, esto último se da de manera frágil, limitada, heterogénea y hasta selectiva, sin representar ejercicios amplios de democracia y/o de economía social (Defourny & Nyssens, 2010; Díaz, 2015; Mugarra, 2004). Si bien existen varias limitantes al presente estudio como investigación cualitativa, y se requiere seguir investigando a futuro, la presente investigación aporta una nueva perspectiva en la búsqueda de soluciones empresariales innovadoras en un contexto de crisis sistémica. Palabras clave: Empresas B, B-Corps, modelos híbridos de empresa, Economía Social, participación de trabajadores en el capital, co-propiedad de empresa.