Hidro-procesado catalítico de biomasa oleaginosa para la obtención de hidrocarburos

  1. López Domínguez, María
Dirigida por:
  1. Juan Ángel Botas Echevarría Director/a
  2. José María Escola Saéz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 12 de julio de 2017

Tribunal:
  1. David Pedro Serrano Granados Presidente/a
  2. Patricia Pizarro de Oro Secretario/a
  3. Enrique Sastre de Andrés Vocal
  4. Rubén López Fonseca Vocal
  5. Juan Francisco Rodríguez Romero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 490591 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El modelo energético establecido sitúa a los combustibles fósiles en una posición predominante. La problemática asociada a fenómenos como son el cénit de producción del petróleo, la inestabilidad geopolítica de las zonas productoras o el aumento de la concentración de los GEI en las capas más altas de la atmósfera ha favorecido la búsqueda de nuevos escenarios energéticos basados en el uso de recursos renovables. Teniendo en cuenta los problemas energéticos a los que estamos abocados en un contexto de agotamiento de los recursos fósiles, es importante un desarrollo basado en recursos renovables. En este sentido, la biomasa es la única fuente de carbono orgánico sostenible. El objetivo principal de la tesis es el estudio y desarrollo de sistemas catalíticos heterogéneos que posean propiedades adecuadas para la transformación de aceites vegetales en combustibles sostenibles con un bajo contenido en oxígeno. La investigación se ha dividido en tres bloques, comenzando con la síntesis y caracterización de catalizadores de naturaleza micro-mesoporosa y mesoestructurados. La segunda etapa se divide en dos secciones, una inicial de selección de los sistemas catalíticos más activos en el hidroprocesado de un compuesto modelo de aceites vegetales. El criterio de selección empleado ha sido el rendimiento a productos de interés. Una vez seleccionados los sistemas catalíticos más interesantes se ha realizado un estudio de la influencia de las condiciones de operación eligiendo aquellas que maximizan el rendimiento a hidrocarburos. Finalmente, con las condiciones de reacción y los catalizadores seleccionados se ha estudiado el hidroprocesado de dos aceites vegetales con diferente composición. Los resultados obtenidos han permitido alcanzar el objetivo de la tesis con el uso de catalizadores basados en un sistema Ni/h-Beta en la transformación de aceites vegetales en hidrocarburos líquidos.