La incidencia de la edad y el género en los hábitos de uso de las redes sociales en la profesión periodística. El caso de centenials y milenials

  1. Ganzabal Learreta , María
  2. Meso Ayerdi, Koldobika
  3. Perez Dasilva, Jesús Ángel
  4. Mendiguren Galdospín, Terese
Revista:
Revista Latina de Comunicación Social

ISSN: 1138-5820

Año de publicación: 2021

Número: 79

Tipo: Artículo

DOI: 10.4185/RLCS-2021-1525 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latina de Comunicación Social

Resumen

Las redes sociales han venido a revolucionar la forma de consumo de información pero también la forma en la que el periodismo se adapta a nuevos públicos y a nuevas maneras de acceder a esa información.  Para conocer cómo se utilizan estas aplicaciones sociales desde dentro de los medios, se confeccionó un cuestionario, desde la perspectiva de género, que se aplicó a los profesionales de los medios de comunicación del País Vasco diferenciando entre grupos de edades, haciendo especial hincapié en las generaciones centenials y milenials.  Los resultados de las más de 500 encuestas nos muestran un panorama donde el uso de las redes sociales está plenamente asentado en las redacciones de los medios de comunicación pero donde no encontramos especiales sesgos generacionales en el uso de las principales herramientas sociales.  Por su parte, las mujeres periodistas son las que emplean mayoritariamente las redes sociales y las más utilizadas son Twitter, Facebook e Instagram en detrimento de otras como Telegram, Linkedin o diferentes recursos audiovisuales. El desconocimiento y la desconfianza son las principales causas de la primacía de unas sobre otras.

Referencias bibliográficas

  • Alastruey, R. (2011). El networking. Barcelona, UOC
  • Albenga, V. y Biscarrat, L. (2021). Aproximaciones feministas de la misoginia en redes sociales: una perspectiva francesa. Investigaciones feministas 12(1), pp. 57-66. https://doi.org/10.5209/infe.69088
  • Alberto Notario, C. (2018). La generación del Milenio y su papel en el futuro de la inteligencia y la seguridad. En Nota de Futuro 1/2018. http://intranet.bibliotecasgc.bage.es/intranet-tmpl/prog/ local_repository/documents/documents/20576_21824.pdf
  • Alonso, López, N.; Sidorenko, Bautista, P. y Giacomelli, F. (2021). Beyond challenges and viral dance moves: TikTok as a vehicle for disinformation and fact-checking in Spain, Portugal, Brazil, and the USA. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 64, 65-84. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3411
  • Benaissa Pedriza, S. (2018). Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC). index.comunicación, 8(3), 13-42
  • Bencsik, A., Horváth-Csikós, G., y Juhász, T. (2016). Y and Z Generations at workplaces. Journal of Competitiveness, 8(3), 90–106
  • Bernal, L., y Carvajal, M. (2020). Presencia, formatos y estrategia de producción de vídeos en YouTube: análisis de caso del diario 'El País'. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 25-35. https://doi.org/10.5209/esmp.67283
  • Blanco, S., y Palomo, B. (2019). Desencuentro de los periodistas con Youtube. El profesional de la información, 28(4). https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.11
  • Bossio, Diana and Sacco, Vittoria (2017). From ‘selfies’ to breaking tweets. Journalism practice, v. 11, n. 5, pp. 527-543. https://doi.org/10.1080/17512786.2016.117531
  • Brandtzaeg, P. B., Lüders, M., Spangenberg, J., Rath-Wiggins, L. and Følstad, A. (2015). Emerging journalistic verification practices concerning social media. Journalism Practice, 10(3), 323–342. https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1020331
  • Bruno, N. (2011). Tweet First, Verify Later? How Real-Time Information Is Changing the Coverage of Worldwide Crisis Events. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism
  • Campos Freire, F. (2008) Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 277-286. http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_santiago/francisco_campos.html
  • Campos Freire, F., Rúas-Araujo, J., López, X., y Martínez Fernández, V.A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. El Profesional de la Información, 25(3), 449-457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15
  • Cantalapiedra, González, M. J.; Coca, García, C. y Bezunartea, Valencia, O. (2000). La situación profesional y laboral de los periodistas vascos. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 5(9). https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17441
  • Caro Castaño, L. (2016) El discurso de la autopromoción y la autenticidad en las redes sociales: la marca personal y la microcelebridad en Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual publicitaria 17 (3), 395-411. http://dx.doi.org/10.5209/ARAB.52438
  • Castañeda, M. C. (2019). La capacitación en el uso de las herramientas digitales en la práctica periodística. Sintaxis, (2), 47-60
  • Closingap (2019). Brecha digital de género. Informe 2019. https://closingap.com/actividad/brecha-digital/
  • Cortés, Campos, R. (2016). Consumo de medios noticiosos en redes sociales virtuales (RSV) entre estudiantes universitarios. Razón Y Palabra, 20(2_93), 483-496 https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/31
  • Crucianelli, S. (2013). Herramientas digitales para periodistas. University of Texas. Knight Center for Journalism in the Americas.
  • Crusafon, C., Saavedra, C. G. y Murciano, M. (2020). Las redes sociales y las aplicaciones móviles en las estrategias de transformación digital de los medios de servicio público europeos. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 37(2), 33-54. https://doi.org/10.2436/20.3008.01.195
  • De Miguel, Pascual, Hanitzch, T., Parratt, S. (2017). Mujeres periodistas en España: análisis de las características sociodemográficas y de la brecha de género. El Profesional de la Información, 26, pp 497-506
  • De Miguel, Pascual, S Parratt, Fernández, Berganza and Conde, R. (2019). The perception of women journalists about their job. The gender variable in professional culture. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1818 a 1833. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1318/01en.html
  • De Rada, V. D. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers: revista de sociologia, 97(1), 193-223 http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v97n1.71
  • Dimock, M. (2019). Defining generations: Where Millennials end and Generation Z begins. Pew Research Center. PRC. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2019/01/17/where-millennials-end-and-generation-z-begins/
  • Domingo, D., and Paterson, C.A. (Eds.) (2011). Making Online News: Newsroom Ethnographies in the Second Decade of Internet Journalism. New York: Peter Lang.
  • Duffett, R. G. (2017). Influence of social media marketing communications on young consumers' attitudes. Young Consumers, 18(1), 19–39. Duffett, R. G., & Wakeham Dr, M. (2016). Social media marketing communications effect
  • Enguix, S. (2019). Diez años de redes sociales y periodismo: riesgos y retos en el ecosistema informativo del s. XXI. Revista Dígitos, (5), 164-183
  • Fajardo Pascagaza, E. (2018). Las redes sociales como herramienta de apoyo a la labor periodística, Sphera Publica, 1 (18), 104-119
  • Foro Económico Mundial. (2017). Global Shapers Annual Survey 2017. Sharpers Survey 2017: http://www.shaperssurvey2017.org
  • Fuente, C., Sánchez de la Nieta, M., Monfort, A. (2017). Independencia de los medios informativos, independencia de los periodistas, independencia de las redacciones. En BOIX PALOP, Andrés; MARTÍNEZ OTERO, Juan María and MONTIEL ROIG, Gonzalo. Regulación y control sobre contenidos audiovisuales en España. Pamplona: Aranzadi, 2017, pp.385-406.
  • Fuentes, M. (2012). La figura del community manager. In: MARTÍNEZPRIEGO, C. (coord.): Quiero ser community manager. ESIC, Madrid, pp. 97¬109.
  • Fundeu (2018). https://www.fundeu.es/consulta/centenial/
  • Gallego, J. (2019). Morir de éxito. El feminismo en la encrucijada. Paradigma, 22, pp 76-81
  • García, M., Marta-Lazo, C. (2017). Análisis de Twitter como fuente, recurso de interacción y medio de difusión para los periodistas vascos. Zer, vol 22, n42, pp 73-95 https://doi.org/10.1387/zer.17833
  • Garcia, F., Portillo, J., Benito, M. (2008). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables.
  • García-Borrego, M., Batlle, P. F., y Rojano, F. J. P. (2018). Límites en el uso profesional de las redes sociales: el perfil de los futuros periodistas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E16), 94-107
  • García-de-Torres, E., Yezers’Ka, L., Rost, A., Calderín, M., Edo, C., Rojano, M., Said, E., Jerónimo, P., Arcila, C., Serrano, A., Badillo, J., & Corredoira, L. (2015). Uso de Twitter y Facebook por los medios iberoamericanos. El profesional de la información, 20(6), 611–620. https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.02
  • Giraldo, C., y Cardona, F.A. (2018). La influencia del Whatsapp en emisoras de radio analógicas. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16 (32), 111-127. https://doi.org/10.22395/angr.v16n32a7
  • Gutierrez, Lozano, J., Cuartero, A. (2020). El auge de Twitch: nuevas ofertas audiovisuales y cambios del consumo televisivo entre la audiencia juvenil. Ämbitos Revista Internacional de Comunicación, 50, 159-175
  • Hanusch, F. (2018). Political journalists corporate and personal identities on Twitter profile pages: A comparative analysis in four Westminster democracies. New Media & Society, 20(4), 1488–1505. https://doi.org/10.1177/1461444817698479
  • Hermida, A. (2013). #Journalism: Reconfiguring Journalism Research about Twitter, on Tweet at a Time. Digital Journalism, 1(3), 295-313. https://doi.org/10.1080/21670811.2013.808456
  • Hernández-Fuentes, A., & Monnier, A. (2020). Twitter as a Source of Information? Practices of Journalists Working for the French National Press. Journalism Practice, 1-18. https://doi.org/10.1080/17512786.2020.1824585
  • Herrera, S. y Requejo, J. L. (2015). Crear comunidad. La gran asignatura pendiente para los diarios en Twitter. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 100, 108–119 https://telos.fundaciontelefonica.com/revista/
  • Herrero Curiel, E. (2014). Del 11M al 15 M. Periodistas y redes sociales en España. Uoc, Barcelona
  • IAB Spain Estudio anual de redes sociales 2020. . https://iabspain.es/presentacion-estudio-redes-sociales-2020/
  • IAB Spain Top Tendencias digitales 2021. https://iabspain.es/etiqueta/top-tendencias-digitales/
  • Jain, V., Vatsa, R.,y Jagani, K. (2014). Exploring generation Z's purchase behavior towards luxury apparel: A conceptual framework. Romanian Journal of Marketing, 2, 18.
  • Jiménez, A. G., Viñes, V. T. y Ruiz, Y. P. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 16(1), 22-46
  • Kim, H., Knight, D. K., and Crutsinger, C. (2009). Generation Y employees' retail work experience: The mediating effect of job characteristics. Journal of Business Research, 62(5), 548–556.
  • Landeta, Bejarano, Z., Salamea, Limones, V., Montecé, Mosquera, F. (2020). Redes sociales y periodismo ciudadano. Journal of Science and Research. Revista Ciencia e Investigación, 5(1) pp149-164. https://zenodo.org/record/3599276#.YRqa0IgzbIU
  • López, García, X., Rodríguez, Vázquez, A. I. y Pereira, Fariña, X. (2017). Competencias tecnológicas y nuevos perfiles profesionales: desafíos del periodismo actual. Comunicar, 25(53), 81-90 https://doi.org/10.3916/C53-2017-08
  • López-Meri, Amparo (2015). El impacto de Twitter en el periodismo: un estado de la cuestión. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2, 34-41. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/165677
  • Lorenz, Taylor (2018). Personal branding is more powerful than ever. Nieman Lab. http://www.niemanlab.org/2018/12/personal-branding-is-more-powerful-than-ever
  • Mantilla, K. (2013). Gendertrolling: Misogyny adapts to new media. Feminist Studies, 39(2). Pp 563-570
  • Marauri, Castillo, I., Cantalapiedra, González, M J. y Álvarez-Fernández, C . (2018). Blog y Twitter, la combinación perfecta del comunicador digital: los casos de Escolar.net, El comidista y Mi mesa cojea. El profesional de la información, 27(2), 349-358. https://doi.org/10.3145/epi.2018.mar.13
  • Marín, Dueñas, P.P., Simancas, González, E. (2019). Los universitarios millenials: uso de redes sociales y relación con las marcas. Ámbito, 46, pp92-107. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i46.06
  • Marta, Lazo, C., Rodríguez, Rodríguez, J. M. y Peñalva, S. (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina de Comunicación Social, 75,53-68. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1416
  • Marta, C.; Rodríguez, J. y Peñalva, S. (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina de Comunicación Social, 75, pp. 53-68 https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1416
  • Martín, Algarra, M., Torregrosa, M. y Serrano-Puche, J. (2010). Un periodismo sin períodos: actualidad y tiempo en la era digital. XII Congreso de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Valencia: Universidad Cardenal Herrera. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16874/1/Un%20periodismo%20sin%20periodos.pdf
  • Martín Granados, I. (2016). Telegram, herramienta de comunicación política. Asociación de Comunicación Política (ACOP). https://compolitica.com/telegram-herramienta-decomunicacion-politica/.
  • Martínez-García, L. y Navarro Bosch, C. (2019). Características de los periodistas online españoles: consolidación de una profesión en un contexto de crisis económica. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1014-1030 https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1369
  • McCrindle, M. (2014). The ABC of XYZ: Understanding the global generation. Sydney: UNSW Press
  • Mendiguren, Galdospín, T; Meso, Ayerdi, K y Pérez Dasilva, J (2011). El papel de las redes sociales en el proceso hacia una nueva arquitectura de los medios de comunicación social. La investigación en periodismo digital, pp. 432-444.
  • Menéndez Menéndez, M. I. (2007). Claves prácticas para la elaboración y revisión de textos periodísticos desde la perspectiva de género. En Plaza, J. y Delgado C. (Eds.). Género y Comunicación (pp. 149-168). Madrid: Fundamentos
  • Menéndez, Menéndez, M.I. (2017). Entre neomachismo y retrosexismo: antifeminismo en industrias culturales. Prisma Social, 2, pp 1-30
  • Meneses, J. (2016). El cuestionario. Universitat Oberta de Catalunya.
  • Meso, Ayerdi, K.; Mendiguren, Galdospín, T. and Pérez Dasilva, J. Á. (2015). The role of the community manager in the marketing strategies of Spanish companies most active in social media. Estudios sobre mensaje periodístico, v. 21, n. 1, pp. 385-402 https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49101
  • Mompart, J. L. G., Lozano, J. F. G., y Sampio, D. P. (2015). Los periodistas españoles y la pérdida de la calidad de la información: el juicio profesional. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (45), 143-150
  • Newman, N. (2020). The resurgence and importance of email newsletters. En Newman, N, Fletcher, R., Schulz, A., Andi, S., y Nielsen, R.K. Digital News Report 2020. https://www.digitalnewsreport.org/survey/2020/the-resurgence-and-importance-of-email-newsletters/
  • Noguera Vivo, J.M. (2016). Metamedios y periodismo: revisión panorámica de los nuevos cibermedios. El profesional de la Información, 25, pp 341-350 https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.03
  • Ortega Carrillo, J. A. (2017). La profesionalización del community manager: claves para una formación especializada de posgrado. Revista lasallista de investigación, v. 14, n. 1, pp. 217-232. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a19
  • Ortega Cachón, I y Villanova, N. (2016). Generación Z: El último salto generacional. Atrevia, la consultora global de comunicación con espíritu latino. Business School Universidad de Deusto
  • Ortega, F; González Ispierto, B y Pérez Peláez, ME (2015) Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 627-651. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1063/33es.html
  • Palomino Gonzales, M. (2019). Mecanismos de selección y verificación de información brindada por ciudadanos a través del WhatsApp en la producción informativa de canales de noticias peruanos. Estudio de caso: RPP Noticias y Canal N. Comunicación, 40, 35-52. https://doi.org/10.18566/comunica.n40.a03
  • Peer, Limor and Ksiazek, Thomas (2010). YouTube and the challenge to journalism. Journalism studies, v. 12, n. 1, pp. 45-63. https://doi.org/10.1080/1461670X.2010.511951
  • Pendergast, D. (2010). Getting to know the Y generation Tourism and generation Y. In: Benckendorff, P., Moscardo, G., Pendergast, D., Eds., Tourism and Generation Y, CAB International, Cambridge, 85-97.
  • Peña Fernández, S., Pérez Dasilva, J. Á., Meso Ayerdi, K., & Larrondo Ureta, A. (2021). Social participation in the media: The dialogue of digital journalists with audiences. European Public and Social Innovation Review 6(1), 16-28
  • Peñafiel, Saiz, C. (2015). La comunicación transmedia en el campo del periodismo. Supervivencia en el ecosistema digital. Telos cuadernos de comunicación e innovación La era digital: balance y tendencias. Fundación Telefónica, 100, pp.84-88
  • Pérez, Soler, S. (2017). Periodismo y redes sociales. Claves para la gestión de contenidos digitales. Barcelona, UOC
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. Part 1. On the Horizon. MCB University Press, 9 (5). https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
  • Raid, A. (2016, 16 de febrero). WhatsApp at 1 billion: How can journalists use the chat app for newsgathering?. First Draft. https://firstdraftnews.org/articles/whatsapp-at-1-billion-how-can-journalists-use-the-chat-app-for-newsgathering/
  • Rauchfleisch, A, Artho, X., Melag, J., Post, S. and Schrafer, M.S. (2017). How journalists verify user-generated content during terrorist crises. Analyzing Twitter communication during the Brussels attacks. https://doi.org/10.1177/2056305117717888
  • Rego, R. (2018). Changing Forms and Plataforms of Misogyny: Sexual Harassment of Woman Journalist on Twitter. Media Watch, 9 (3). pp437-446
  • Rivas de Roca, R. (2020). Ética periodística para una información con perspectiva de género, Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC. Nº 22, Vol 22, Monográfico especial, 82 a 97. https://doi.org/10.7263/adresic-022-04
  • Rivero, Santamarina D., Meso, Ayerdi, K. y Peña, Fernández, S. (2015). La feminización de los estudios de Periodismo: análisis del caso español. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 566 a 583.
  • http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1060/30es.html
  • Rodríguez Fernández, O. (2012). Conviértete en experto en “Social Media”. Community Manager. Madrid, Anaya.
  • Rodríguez, Rubial, Antonio y García, López, Javier (2013). Uso y funciones de Twitter en periodistas españoles. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19, 963-969. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42181
  • Rojas, J.L., y Panal, A. (2017). El uso de Instagram en los medios de comunicación deportivos. Análisis comparado de Bleacher Report, L’équipe y Marca. Ámbitos, 38, 1-19.
  • Sánchez, H., y Martos J. (2020). Telegram como herramienta para periodistas: Percepción y uso. Revista de Comunicación, 19(2), 245-261. https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-A14
  • Sánchez de la Nieta, Hernández, M. (2013). Rasgos distintivos del periodismo en el scenario informativo digital. Hacia una revitalización de los valores clásicos de verdad, objetividad, independencia y servicio público. Tesis doctoral Universidad Complutense, Madrid
  • Sánchez de la Nieta, Hernández, M., Fuente, Cobo, C. (2020). Periodismo vs desinformación: la función social del periodista professional en la era de las fake news y la posverdad. Sintaxis 1 (4). Pp 1-18
  • Singer, J.B. (2005). The political j-blogger: Normalizing a new media form to fit old norms and practices. Journalism 6(2):173-198. https://doi.org/10.1177/1464884905051009
  • Singer, J.B.; Tharp, M.P. and Haruta, A. (1999). Online Staffers: Superstars or Second-class Citizens? Newspaper Research Journal, 20, pp. 29-48.
  • Sintes, Olivella, M. (2012). Redes sociales, vías para el fortalecimiento de la prensa local. En: Casero Ripollés, A., Fernández Beltrán, F. J. y González Molina, S. (eds.) La prensa local ante el reto digital.
  • Suárez Villegas, J.C. y Cruz Álvarez, J. (2016). Los dilemas deontológicos del uso de las redes sociales como fuentes de información. Análisis de la opinión de los periodistas de tres países. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 66-84. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1084/04es.html
  • Tejedor Calvo, L Cervi (2017). Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo. Competencias, objetivos y asignaturas. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.626 a 1.647. http://www.revistalatinacs.org/072paper/1238/88es.html
  • Thorsen, E., y Jackson, D. (2018). Seven Characteristics Defining Online News Formats. Digital Journalism, 6(7), 847-868. https://doi.org/10.1080/21670811.2018.1468722
  • Túñez, López, J.-M., Toural, Bran, C. y Cacheiro, Requeijo, S. (2018). Uso de bots y algoritmos para automatizar la redacción de noticias: Percepción y actitudes de los periodistas en España. El Profesional de la Información, 27(4), pp. 750-758. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.04
  • Ufarte, Ruiz, M.J. (2007). Las mujeres en el seno de la profesión periodística. De la discriminación a la inserción. Ámbitos, 16. pp 409-421
  • Vázquez, Herrero, J., Negreira, Rey, M. C., and López, García, X. (2020). Let’s dance the news! How the news media are adapting to the logic of TikTok. Journalism, https://doi.org/10.1177/1464884920969092
  • Varona, Aramburu, D. y Sánchez, Muñoz, G. (2016). Las redes sociales como fuente de información periodística: Motivos para la desconfianza entre los periodistas españoles. El Profesional de la Información vol25, nº5. https://doi.org/10.3145/epi.2016.sep.10
  • Verón Lassa, J. J. y Sabés Turmo, F. (2008). Las nuevas tecnologías en la formación del periodista: una necesidad real e inmediata. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (36), 105-114.
  • Wu, Y. (2019). How Age Affects Journalists Adoption of Social Media as an Innovation, JournalismPractice, 13:5, 537557, https://doi.org/10.1080/17512786.2018.1511821
  • Wulf, T., Schneider, F. M., and Beckert, S. (2020). Watching players: An exploration of media enjoyment on Twitch. Games and culture, 15(3), 328-346. https://doi.org/10.1177/1555412018788161
  • Yamamoto, Masahiro; Nah, Seungahn and Chung, Deborah S. (2017). Conceptualizing Citizen Journalism: US News Editors’ Views. International Journal of Communication, 11: 684-700. https://doi.org/10.1177/1464884916686596
  • Yepes Jiménez, C. R. (2021). Cultura cívica, periodismo y redes sociales digitales: promesas, debilidades, transformaciones y retos. Tesis Doctoral, Universidad EAFIT https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/29619