Gorputz-irudia eta alderdi emozionalak gainpisuan eta obesitatean aurrenerabezaroan

  1. PEREDA PEREDA, EVA
Dirigida por:
  1. María Soledad Cruz Sáez Director/a
  2. Karmele Salaberría Irízar Directora
  3. Enrique Echeburúa Odriozola Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 24 de mayo de 2021

Tribunal:
  1. Mercedes Borda Mas Presidente/a
  2. José Ignacio Pérez Fernández Secretario
  3. Ana Rosa Sepúlveda García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 154649 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

En nuestro entorno uno de cada cuatro menores presenta exceso de peso. Esto supone un reto sanitario, y más en menores, por el riesgo existente de comorbilidades físicas y psicológicas en edades posteriores.Esta investigación ha analizado la relación entre el sobrepeso y la obesidad y una serie de variables sociodemográficas, psicológicas y emocionales en menores guipuzcoanos de 8 a 12 años. Un 34,8 % de la muestra presentaba exceso de peso. Un mayor porcentaje de chicos presentó obesidad frente al porcentaje de chicas, pero no se encontraron diferencias en los y las menores con sobrepeso, ni entre ambos grupos de edad (8-9 y 10-12 años). En general, los y las preadolescentes con obesidad se caracterizaron por subestimar su tamaño corporal (99,5 %) y presentar una alta insatisfacción corporal (78,1 %). Asimismo, se encontraron en este grupo mayores puntuaciones en sintomatología ansiosa, sintomatología depresiva y riesgo de alteraciones alimentarias y menores puntuaciones en autoestima. En cuanto a los y las preadolescentes con sobrepeso, también subestimaron su tamaño corporal (95,9 %) y presentaron insatisfacción corporal (64,9 %). Asimismo, en las variables psicológicas y emocionales los y las preadolescentes con sobrepeso obtuvieron en general menores puntuaciones que sus compañeros/as con obesidad, pero mayores puntuaciones que sus compañeros/as con normopeso.Los resultados encontrados ponen de relevancia la necesidad de implementar programas de prevención y promoción de la salud para disminuir las tasas de sobrepeso y obesidad y fomentar el bienestar psicológico en la infancia y la adolescencia.