Cuerpos de pensamientoa propósito de los modelos en Trabajo Social

  1. Ariño Altuna, Miren 1
  2. Berasaluze Correa, Ainhoa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Aldizkaria:
RTS: Revista de treball social

ISSN: 0212-7210 2339-6385

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 218

Orrialdeak: 29-40

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: RTS: Revista de treball social

Laburpena

Bodies of thought is a text that seeks to reflect on thought and action, but in a living, conscious way from the perspective of social work: the need for mutual recognition in which profession and citizenship are part and parcel, and this cannot be achieved without common ground between theories underpinning our everyday practice and popular wisdom. It is a text that lends importance to ways of speaking and thinking and which tries to demonstrate that if we distance ourselves from common thought, if we disregard popular wisdom, if we fail to engage in dialogue and address our “beliefs” and our disciplinary and professional sense of logic with respect to those of citizens, our language will become a tool for dominance. By way of conclusion, it is important to bear in mind the following: our collaborations are unique and unrepeatable because they are forged with people in real time; they are everyday stories immersed in history. There are no two simultaneous occurrences of a single “same” to distinguish between. When choosing a model, we must be aware that we exert ourselves and impose an ideological hegemony, a form of designation that is sometimes not entirely understandable, we contrive a language that may be concealing an exercise of power and setting an excessive gap between professionals and citizens. Perhaps all that remains is to respect the word of others. To subjectify is to humanise; otherwise, people and cultures are assumed to be things, bodies devoid of thought. Language becomes the body of thought; language built on an aside is just a ghost.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Akhutina, T. (2002). L. S. Vigotsky y A. R. Luria: la formación de la neuropsicología. Revista Española de Neuropsicología, 4(2-3), 108-129.
  • Ariño Altuna, M. (2012) Antonio Machado y Lev Vigotski. Ironía o crítica como instancias modernizadoras (Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, San Sebastián). Recuperat de https://addi.ehu.es/ handle/10810/10713
  • Ariño Altuna, M. (2013). Gerundio o la impertinencia en las construcciones de trabajo social. En A. J. Olalde y I. López (coords.), VI Jornada de Trabajo Social. Investigación y Trabajo Social: Dialogando desde la intervención (Vitoria-Gasteiz, 25 de abril de 2013) (p. 93-105). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Ariño Altuna, M., i Berasaluze Correa, A. (2012). El limbo de la Epistemología. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 229-236). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Madrid: Siglo XXI.
  • Coady, N. (2012). Un enfoque generalista-ecléctico para la práctica del Trabajo Social. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 99-126). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Du Ranquet, M. (1996). Los modelos en trabajo social. Intervención con personas y familias. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1988). Diálogos sobre el poder. Barcelona: Alianza.
  • Howe, D. (1999). Dando sentido a la práctica. Granada: Maristán. Ituarte, A. (2012). Una reflexión sobre los modelos de intervención de los trabajadores sociales desde la experiencia de la supervisión. A E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 191-204). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Lanitelli, S., Parra, B., i López Rodríguez, J. A. (2012). Reflexividad y epistemología en la enseñanza del grado en Trabajo Social. En E.
  • Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 229-237). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Lizcano E. (1999). La metáfora como analizador social. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 2, 26-60.
  • Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Machado Ruiz, A. (20045). Juan de Mairena II. Madrid: Cátedra.
  • Machado Ruiz, A. (20066). Juan de Mairena I. Madrid: Cátedra.
  • Machado Ruiz, A. (1989). Prosas completas. Madrid: Espasa-Calpe, Fundación Antonio Machado.
  • Molleda, E. (2007). ¿Por qué decimos que “no podemos hacer intervención social”? Cuadernos de Trabajo Social, 20, 139-155.
  • Morán Carrillo, J. M. (2006). Epistemología, ciencia y paradigma en trabajo social. Sevilla: Aconcagua Libros.
  • Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Pra Ponticelli, M. dal (1999). Modelos teóricos del trabajo social. Buenos Aires: Lumen.
  • Sánchez, F. (1972). Que nada se sabe. Madrid. Austral.
  • Turner, F. J. (2012). Modelos de intervención en trabajo social: una perspectiva internacional. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 205-217). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Viscarret, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Madrid: Alianza.
  • Vazquez, O. (2012). ¿Necesita el trabajo social una epistemología? En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 65-71). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Zamanillo, T. (2009). Invitación a un trabajo social reflexivo. En XI Congreso Estatal de Trabajo Social: Trabajo Social, sentido y sentidos. Zaragoza. Recuperat de http://www.colegiotstenerife.org/ficheros/File/Congreso-Zaragoza/01_Tere...
  • Zamanillo, T. (2012). Modelos de intervención en trabajo social. Criterios de selección para la praxis. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 154-174). Bilbao: Universidad de Deusto.