Progenitores del VídeoEl Arte del Vídeo ante los Fantasmas de su Historia Familiar

  1. Rodríguez, Arturo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco UPV/EHU
Revista:
BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

ISSN: 2014-8992

Año de publicación: 2020

Volumen: 8

Número: 3

Páginas: 227-243

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/BRAC.2020.3956 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

Resumen

El proceso de institucionalización del vídeo en el ámbito del arte ha sido tutelado desde el primer momento por la institución museística y por la industria audiovisual de la televisión.De un lado, el influjo del museo ha sido determinante en la legitimación de los discursos del arte de vanguardia, aunque este siempre mostró recelo ante ciertas prácticas reproductibles tecnológicamente o vinculadas al “afuera” de su espacio codificado, como proponía el vídeo hecho por artistas.De otro lado, el mundo de la creación artística, como parte constitutiva de la esfera social, no ha podido mantenerse al margen del influjo televisual, de su poderoso caudal informativo, icónico y lingüístico; del mismo modo que el fenómeno televisivo ha sido influenciado por la creación contemporánea.Tomando como base el texto del historiador y productor de televisión, John Wyver, “Coming to the terms with the frightful parent: video art and televisión”, se intenta analizar el modo en que la crítica cultural de los años ochenta influyó en el devenir de las relaciones del video con el arte y con la televisión, en una suerte de tensión familiar que determinó el camino para la institucionalización del video en los términos que hoy son admitidos.

Referencias bibliográficas

  • Bellour, R. (2000). D’un autre cinéma. Traffic 34, pp. 5-21.
  • Berardi, F.; Vitali, J. C.; Jacquement, M. (2003). Telestreet. Máquina imaginativa no homologada. Madrid: El Viejo Topo.
  • Boyle, D. (1990). A Brief History of Documentary Video. En Hall, D. y Fifer, S.J. (Ed.). Illuminating video (pp. 51-71). New Yok: Aperture Foundation Inc.
  • Cassagnau, P. (2006). Future amnesia (Enquêtes sur un troisième cinéma). Paris: Isthmes editions.
  • Davidovich, J. Marketing hogareño de videoarte. En La Ferla, J. (Ed.) (1998). Arte audiovisual: tecnologías y discursos (pp. 82-86). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • Dubois, P., Monvoizin, F. y Biserna E. (Eds.) (2010). Extended cinema. Le cinéma gagne du terrain. Udine: Campanotto Ed.
  • Fiske, J. y Hartley, J. (1978). Reading Television. London: Methuen & Co.
  • Hall, S. (1973). Codificación y descodificación del discurso televisivo. Cuadernos de Información y Comunicación-CIC. 9, pp. 215-236.
  • Hanhardt, J. (Ed.) (1986). Video Culture: A Critical Investigation. New York: Visual Studies Workshop Press.
  • Hartley, J. (2000). Los usos de la televisión. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Krauss, R. (1976). Video: The Aesthetics of Narcissism. October(1), pp. 50-64.
  • Lippard, L. R. and Chandler, J. (1967). The Dematerialization of Art. En Alberro, A. y Stimson, B. (1999). Conceptual art: A critical anthology. Massachusetts: The MIT press.
  • Newcomb, H. (Ed.). (1976). Television: The critical view. New York: Oxford University Press.
  • O’Sullivan, T.; Dutton, B. y Rayner, P. (1998). Studying the Media: An introduction. London: Hodder Arnold Publication.
  • Rodríguez, A. (Ed.). (2010). Biting the hand that feeds you. Vitoria: ARTIUM de Álava.
  • Rosler, M. (1983). Shedding the Utopian Moment. En Hall, D. y Fifer, S.J. (Ed.). (1990). Illuminating video. New Yok: Aperture Foundation Inc.
  • Ross, D.; Ingall, A.; Belasco, D.; Colley, T.; Roe, T.; Pasti, S.J. (2015). Videofreex: The Art of Guerrilla Television. New York: Samuel Dorsky Museum of Art (State University at New Paltz).
  • Royoux, J.C. (1997). Pour un cinéma d’exposition, Omnibus. 20, pp. 11-12.
  • Ryan, P. (1970). VT is not TV. Radical Software. 1, pp. 12-13.
  • Sharits, P. (1976). Statement Regarding Multiple Screen / Sound Locational Film Environments-Installations, Film Culture. 65-66, p. 79.
  • Sturken, M. (1984). Video Art and the TV Revolution. The Boston Review. 9(3), pp. 7-10.
  • Vaillant, A. (1999). ¿No nos hemos visto antes en algún sitio? Zehar. Boletín de Arteleku-ko boletina. 41, pp. 8-17.
  • Wyver J. (1990). Coming to the terms with the frightful parent: video art and television. En B. Osborn (Ed.) At arm´s Length; (taking a good hard look at) artist´s video. (pp. 11-35). New York: New York State Council of the Arts.
  • Youngblood, G. (1970). Expanded Cinema. New York: A. Dutton Paperback.