La gestión de lo patológico

  1. Cavia, Beatriz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco.
Aldizkaria:
Estudios Atacameños: arqueología y antropología surandinas

ISSN: 0716-0925 0718-1043

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakia: 62

Orrialdeak: 223-245

Mota: Artikulua

DOI: 10.22199/ISSN.0718-1043-2019-0008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Beste argitalpen batzuk: Estudios Atacameños: arqueología y antropología surandinas

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

In the last DSM-5 update, transsexuality is ruled out as a mental disorder and is amended to the concept of “gender dysphoria”. But what appears to be a concession to the process of depathologisation requested by different transsexual collectives continues to consolidate the medical protocols leading to the production and reproduction of a normative body within sexual differentiation. This category displacement, nonetheless, mobilises the assemblages of experts, doctors, legal and social professionals who shape the transsexual.From the bio-citizenship point of view, this re-definition places the emphasis on the mechanisms of the body’s production, both in the medical environment and in daily life. Throughout, the article unravels the different mechanisms and processes through which transsexuality is shaped as a personal space for managing the pathology, and its results can be extrapolated to some areas in which relationships with experts are being transformed. In this way, the body clocks – marked by hormones, surgical and identity modifications, collective links and care relationships – engender a scenario in which the distinction between pathology and normality interchange in turn.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Citas Alfageme, A. Los transexuales ya no son enfermos mentales (5 de diciembre 2012). El País. Recuperado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/04/actualidad/1354628518_847308.html
  • Alonso, L. E. (2008). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.
  • Álvarez Uría, F. (2011). La Psicologización del Yo: materiales para una genealogía del descubrimiento del mundo interior. Educação & Realidade, 33, 3.
  • American Psychiatric Association (2012). Proposed Draft Revisions to DSM Disorders and Criteria. Arlington, VA: American Psychiatric Association.
  • American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorder. DSMV. Arlington, VA: American Psychiatric Association.
  • Arditi, J. y Hoquembourg, E. (1999). Modificaciones parciales: discursos de resistencia de gays y lesbianas en Estados Unidos. Política y Sociedad, 30, 61-72.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bourdieu, P. (1999). Actualmente, la precariedad está en todas partes. En Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Madrid: Anagrama.
  • Bourdieu, P. (2001). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.
  • Butler, J. (2009). Transgénero y el espíritu de revuelta. Boletín Hispánico Helvético, 13-14, 167-188.
  • Butler, J. (2010). Prólogo. Transexualidad, transformaciones. En Missé, M. y Coll-Planas, G. (Comps.). El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona/Madrid: Egales.
  • Cabral, M. (2012). Los rumores de la despatologización. En CLAM - Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.clam.org.br/destaque/conteudo.asp?cod=10110.
  • Canguillem, G. (1970). Lo normal y lo patológico. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.
  • Coll-Planas, G. y Missé, M. (2010). El género desordenado. Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid/Barcelona: Egales.
  • Conrad (1982). Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. En Psiquiatría crítica. La política de la salud mental. Barcelona: Grijalbo.
  • De Lauretis, T. (1984). Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Madrid: Cátedra.
  • De Lauretis, T. (1989). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction. Londres: Macmillan Press.
  • De Lauretis, T. (2001). Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Madrid: Editorial Horas y Horas.
  • Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Barcelona: Gedisa.
  • Flores-Pons, G., Íñiguez-Rueda, L. y Martínez-Guzmán, A. (2015). Discurso y materialidad: Pensar las prácticas semiótico-materiales. ALPHA, 40, 201-214. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012015000100016
  • Fortino, S., Tejerina, B., Cavia, B. y Calderón, J. (2012). Crise sociale et précarité. París: Champ social Éditions, coll. Questions de société.
  • Foucault, M. (1985). Saber y verdad. Madrid: Ediciones La piqueta.
  • Foucault, M. (2001). Los anormales. Curso del Collège de France (1974-1975). Madrid: Ediciones Akal.
  • Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Madrid: Siglo XXI.
  • García, S., y Romero, C. (2012). Los desplazamientos políticos de las categorías médicas: actores, discursos y relaciones en la controversia “Disorders of sex development” versus “Intersex”. En Pérez Sedeño, E. e Ibáñez Martín, R. (Comps.). Cuerpos y diferencias. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Guasch, O. y Mas, J. (2014). La construcción médico-social de la transexualidad en España. 1970-2014. Gazeta de Antropología, 30(3). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/33813
  • Hammarberg, T. (2009). Derechos humanos e identidad de género. En CommDH/IssuePaper, 2. Recuperado de https://rm.coe.int/16806da528
  • Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Barcelona: Gedisa.
  • Le Blanc, G. (2007). Vies ordinaires, vies précaires. Paris: Seuil.
  • Lewkovicz, I. (2004). Pensar sin estado: la subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós.
  • Ley 3/2007, de 15 de marzo, “Reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas”. En BOE, 65, 16 de marzo 2007. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2007/03/16/pdfs/A11251-11253.pdf
  • Lorey, I. (2003). Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y las productoras culturales, en Transversal, EIPCP. Recuperado de http://eipcp.net/transversal/1106/lorey/es.
  • Martínez-Guzmán, A. e Íñiguez-Rueda, L. (2010). La fabricación del Trastorno de Identidad Sexual: Estrategias discursivas en la patologización de la transexualidad. Discurso y Sociedad, 4(1), 30-51.
  • Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada.
  • Missé, M. (2012). Transsexualitats: altres mirades possibles. Barcelona: UOC.
  • Mol, A. (2002). The body multiple. Ontology in Medical Practice. Londres: Duke University Press.
  • Mol, A. (2008). The logic of care: Health and the problema of patient choice. Londres: Routlege.
  • Mol, A., Moser, I., y Pols, A. (Comps.). (2010). Care in Practice: On Tinkering in Clinics, Homes and Farms. Bielefeld: Transcript.
  • Organización Mundial de la Salud (1992/2000). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Panamericana.
  • Ortega, E., Romero, C. e Ibáñez, R. (2014). Discurso activista y estatus médico de lo trans: hacia una reconfiguración de cuidados y diagnósticos. En Pérez Sedeño, E. y Ortega Arjonilla, E. (Comps.). Cartografías del cuerpo. Biopolíticas de la ciencia y la tecnología. Madrid: Cátedra.
  • Paugam, S. (1999). L’exclusion: l’état des savoirs. París: La Découverte.
  • Principios de Yogyakarta (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de http://www.yogyakartaprinciples.org/
  • Red Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans. Recuperado de http://www.stp2012.info
  • Red Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans del Estado Español (2010). Guía de buenas prácticas para la atención sanitaria a personas trans en el marco del sistema nacional de salud. Recuperado de https://stp2012.files.wordpress.com/2010/10/stp-propuesta-sanidad.pdf
  • Rodríguez, S. y Cavia, B. (2014). Esquivando el racismo. En Irazusta, I. y Martínez, M. (Comps.). De la identidad a la vulnerabilidad. Barcelona: Bellaterra.
  • Rose, N. (2012). The Politics of Life Itself. Biomedicine, Power, and Subjectivity in the Twenty-First Century. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • Serra, L. (2016). Patologización trans: Una violación de derechos humanos insostenible (16 de junio de 2016). Pikara magazine. Recuperado de http://www.pikaramagazine.com/2016/06/patologizacion-trans-violacion-de-derechos-humanos/
  • Serrano, A., Martín, M. P. y Crespo, E. (2013). La regulación paradójica del trabajo y el gobierno de las voluntades. En Tejerina, B., Cavia, B., Fortino, S. y Calderón, J. (Comps.). Crisis y precariedad. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Tirado, F. y Castillo, J. (2011). Oncoguías-ontoguías: protocolos, panoramas y prehensión en el tratamiento del cáncer. En Athenea digital, 11(1), 129-153.
  • UIG BarnaClinic (2016). Protocolo de la Unidad de Identidad de Género del Grup Hospital Clinic de Barcelona. Recuperado de http://www.barnaclinic.com/especialidades/44/unidad-de-identidad-de-genero