¿Cómo puede el portafolios del alumnado ayudar a mejorar las prácticas docentes?
- Orbea Aizpitarte, Goretti
- Cruz Iglesias, Esther
- Rekalde Rodríguez, Itziar
ISSN: 2223-2516
Año de publicación: 2019
Volumen: 13
Número: 1
Páginas: 17-37
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RIDU
Resumen
La finalidad de este trabajo fue indagar en los aspectos que el alumnado universitario destaca como significativos del equipo docente recogidos en los portafolios para que, a la luz de esta exploración, el equipo reflexione sobre sus prácticas docentes y plantee propuestas de mejora y cambio. Se plantea como una investigación cualitativa donde el caso lo constituye el análisis de los portafolios del alumnado de la asignatura de Gestión de proyectos específicos del Módulo de Interculturalidad (Minorkult). La herramienta objeto de estudio, y estrategia principal de generación de datos, ha sido el portafolios del alumnado y, el procedimiento analítico ha consistido en un análisis hermenéutico de contenido temático. Como resultados se destacan que, al apostar por el portafolios, el equipo docente ha potenciado la voz y visibilidad del alumnado así como su autonomía en el proceso de aprendizaje, y ha generado procesos reflexivos en el seno del equipo docente al objeto de mejorar su práctica docente.
Referencias bibliográficas
- Agra, M. J, Gewerc, A. & Montero, M.L. (2003). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on-line y presenciales. Enseñanza and Teaching, 21, 101-114. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70752/1/El_portafolios_como_herramienta_de_anali.pdf
- Arandia, M. & Fernández, I. (2012). ¿Es posible un curriculum más allá de las asignaturas? Diseño y práctica del grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. REDU. Revista de Docencia Universitaria., 10(3), 99-123. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6016
- Arandia, M. & Rekalde, I. (2014). La formación de equipos de coordinación para el desarrollo curricular de los grados: el programa ehundu de la UPV/EHU. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 91-114. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2014.5616
- Arbizu, F., Bilbao, J., Cámara, A., Fernández, L., Martínez, I. & Monastério, M. (2012). Modelo de Guía para Grados Universitarios con Estructura Modular. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10 (1), 313‐341. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6134
- Armengol, J., Mora, J., Rubio, J., Sánchez, J. J. & Valero, M. (2009). Experiencias sobre el uso del portafolio del estudiante en la UPC. RED, Revista de Educación a Distancia. Número monográfico VIII. Número especial dedicado a Portafolios electrónicos y educación superior. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M8/upc.pdf
- Barberá, E., Gewerc, A. & Rodriguez, J. L. (2009). Portafolios electrónicos y educación superior en España: Situación y tendencias. RED, número especial, 8, 1-13. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/M8/intro.pdf
- Barrett, H. C. (2005). White paper. Researching Portfolios and Learner Engagement. The Reflect initiative. Recuperado de http://ww.w.electronicportfolios.org/reflect/whitepaper.pdf
- Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
- Bodgan, R. C. & Biklen, S. K. (1982). Qualitative research for education: an introduction to theory and methods. Londres: Allyn and Bacon.
- Bolarín, M. J., Moreno, M. A. & Porto, M. (2013). Coordinación docente e interdisciplinariedad: análisis de su contribución a la adquisición de competencias docentes y discentes. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 11(2), 443-462. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5584
- Bonals, J. (1996). El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó.
- Bozu, Z. & Imbernón, F. (2012). El portafolio docente como estrategia formativa innovadora del profesorado novel universitario. Un estudio de casos. Revista de Educación, 358, 238-257. doi: http://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-358-077
- Brockbank, A. & McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
- Carvajal, Y. (2011). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Luna azul, 31, 156-169. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf
- Coffey, A. & Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Medellín: Contus.
- Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. (2010). Metodología docente en el EEES. Recuperado de http://www.crue.org/espacioeuropeo/FAQs/metodologia_docente.html
- Collins, A., Hawkins, J. & Fredriksen, J.R. (1991). Three different views of students: The role of technology in assessing student performance (Technical Report No.12). New York: Bank Street College of Education.
- EUA (2005). Trends IV: European Universities Implementing Bologna. Recuperado de http://www.eua.be/eua/jsp/en/upload/TrendsIV_FINAL.1117012084971.pdf
- EUA (2010). Trends V: Universities shaping the European Higher Education Area. https://eua.eu/resources/publications/389:trends-2007-universities-shaping-the-european-higher-education-area.html
- Fernández March, A. (2005). Evaluación y mejora de los aprendizajes de los estudiantes: el portafolio del alumno. Murcia: ICE.
- Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
- Grundy, S. (1991). Producto y praxis del currículum. Madrid: Morata.
- Hernández, F. (2008). El portafolio electrónico y el aprendizaje para la comprensión en secundaria. Revista de Investigación en la Escuela, 64, 59-71. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/60876/R64_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Ion, G. & Cano, E. (2011). El proceso de implementación de la evaluación por competencias en la Educación Superior. Un estudio sobre el rol de los cargos académicos. Revista de Investigación en Educación, 9, 246-258. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4731866
- Klenowski, V. (2004). Desarrollo del portafolios para el aprendizaje y la evaluación: procesos y principios. Madrid: Narcea.
- López Ruiz, J. I. (2009). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301. doi: https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-356-040
- Martínez, M. & Payà, M. (2007). La formación de la ciudadanía en el Espacio Europeo de Educación Superior. En J. L. García (Ed.). Formar ciudadanos europeos. Madrid: Academia Europea de Ciencias y Artes.
- Martínez, M. & Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, número extraordinario, 213-234. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re2008/re2008_09.pdf
- Martínez de Miguel, S. (2007). Una experiencia de innovación del portafolio del alumno, en la diplomatura de educación social, desde el marco de la educación superior en Europa. Educatio Siglo XXI, 25, 125-144. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/viewFile/44068/25810
- Mucchielli, A. (2001). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid: Síntesis.
- Ojeda, E. (2007). Interdisciplinariedad académica: en busca del nodo perdido. Cuadernos de pedagogía Universitaria, 4(8), 13-18. Recuperado de http://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/69
- Palomares, A. (2011). El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación. Revista de Educación, 355, 591-604. doi: http://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2011-355-038
- Panera, F. (2008). Taxonomía de los equipos de mejora impulsados en la UPV/EHU. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(1), 213-228. doi: http://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60020-3
- Postman, N. & Weingartner, C. (1973). The school book for people who want to know what all the hollering is about. Nueva York: Delacorte Press.
- Rekalde, I. (2009). ¿Cómo podemos aprender a mejorar nuestras prácticas docentes? Los diarios del alumnado universitario: herramienta de formación permanente del profesorado. Bordón 61(4), 109-122. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28817/15372
- Rekalde, I. (2011a). ¿Cómo afrontar el trabajo fin de grado? Un problema o una oportunidad para culminar con el desarrollo de las competencias. Revista Complutense de Educación, 22(2), 179-193. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/38488/37226
- Rekalde, I. (2011b). La universidad ante el desafío de la enseñanza por competencias y el aprendizaje cooperativo. En Gaze (Ed.), Competencias, sentido de la iniciativa y emprendizaje en la educación superior (pp. 47-60). Bilbao: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
- Rekalde, I., Martínez, B. & Marko, J.I. (2012). Los proyectos interdisciplinares de módulo: Una experiencia innovadora en el Grado de Educación Social. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 209-237. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6021
- Rekalde, I., Alonso, Mª J., Cruz, E., Elejalde, Mª J., Esquisabel, A., Ibañez, I., Jauregi, P., Jauregizar, J., Lobato, C., Martínez, I., Palomares, T. & Ruiz de Gauna, Mª P. (2011). Formación de coordinadores para consolidar el cambio curricular en los Grados de la UPV/EHU. En P. Membiela, N. Casado & M. Cebreiros (Eds.). El Espacio Europeo de Educación Superior y la educación por competencias. Ourense: Educación editora.
- Rodríguez, M. (2011). Metodologías docentes en el EEES: de la clase magistral al portafolio. Tendencias pedagógicas, 17, 83-193. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3653734
- Rousseau, V., Aube, C. & Savoie, A. (2006). Teamwork behaviors: A review and an integration of frameworks. Small Group Research, 37(5), 540-570. doi: http://doi.org/10.1177/1046496406293125
- San Fabián, J. L. (2006). La coordinación docente: condiciones organizativas y compromiso profesional. Revista participación educativa, 3, 6-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/234891
- Sánchez Pozo, A. (2008). Elementos clave en el diseño de módulos y titulaciones EEES. Revista de Investigación en Educación, 5, 41-48. Recuperado de http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/43
- Shulman, L (1999). Taking Learning Seriously, Change, 31(4), 10-17. doi: http://doi.org/10.1080/00091389909602695
- Smyth, J. (1999). Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. Revista de Educación, 294, 275-300. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=18846
- Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
- Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
- Terhart, E. (2006). El aprendizaje en la era de la modularización. Consecuencias del proceso de Bolonia para la enseñanza superior. Revista Española de Educación Comparada, 12, 285-308. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec/reec12/reec1210.pdf
- Tjosvold, D. (1991). Team Organization: An Enduring Competitive Advantage. Chichester: Wiley.
- Valcárcel, A. (2004). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Educatio, 23, 209-213. Recuperado de http://www.univ.mecd.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2003/EA203_0040/informe_fi nal.pdf
- Van der Linde, G. (2007) ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-12. doi: https://doi.org/10.29197/cpu.n8.v4.2007.68
- Vázquez, R. & Angulo, F. (2003). Introducción a los estudios de casos. Los primeros contactos con la investigación etnográfica. Málaga: Aljibe.
- Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
- Zárate, C. (2007). El reto de la interdisciplinariedad: desde su concepción hacia la práctica pedagógica. Cuadernos de Pedagogía Universitaria. 4(8), 9-10. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12060/469
- Zelaieta, E., Aristizabal, P., Ortiz de Barrón, I.C. & Goñi, E. (2012). La experiencia interdisciplinar en la E.U. de Magisterio de Vitoria-Gasteiz: el módulo de profesión docente. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(3), 239 ‐ 262. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6022