Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento. Una aproximación interseccional

  1. Estibaliz de Miguel Calvo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Crisis, precariedad e inseguridad

Volumen: 53

Número: 2

Páginas: 529-549

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_POSO.2016.V53.N2.47421 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Las investigaciones sobre mujeres presas y sus consumos de drogas son muy escasas en nuestro contexto y necesitan de un utillaje teórico que ayude a la comprensión de sus trayectorias vitales. En el presente artículo pretendo introducir la perspectiva interseccional en las experiencias de las mujeres encarceladas, poniendo especial foco en el consumo de drogas, para lo cual he tomado un relato de vida de una de las mujeres entrevistadas en la cárcel, que nos permita indagar en cómo los ejes de desigualdad que habitualmente se presentan como acumulados en la investigación sobre mujeres presas, se articulan de manera compleja y diversa. La herramienta teórica de la interseccionalidad nos permite adquirir una mayor comprensión al fenómeno de las mujeres encarceladas que han consumido drogas, de manera que se puedan apreciar tanto los condicionamientos estructurales, como las opciones han ido tomando en cada momento dentro de la maraña de circunstancias de desventaja en que se ven inmersas. Esta es una perspectiva que ya estaba presente de manera intuitiva desde los albores de la criminología feminista en el mundo anglosajón y que ahora puede desarrollarse más ampliamente gracias a las nuevas aportaciones en este campo de los estudios de género.

Información de financiación

Investigación financiada por el Departamento de Educación, Investigación y Universidad del Gobierno Vasco. Beca FPI-Formación Personal Investigador (2008-11).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aebi, Marcelo y Natalia Delgrande. 2012. Space I. Annual Penal Statistics, Disponible en : http://www3.unil.ch/wpmu/space/files/2014/05/Council-of-Europe_SPACE-I-2012-E_Final_140507.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Almeda, Elisabet. 2002. Corregir y castigar: El ayer y hoy de las cárceles de mujeres, Barcelona: Bellaterra.
  • Almeda, Elisabet. 2003. Mujeres encarceladas, Barcelona: Ariel.
  • Almeda, Elisabet. 2006. “Mujeres y cárceles: pasado y presente de las cárceles femeninas en España” en Congreso Penitenciario Internacional. Disponible en : http://www20.gencat.cat/docs/Justicia/Documents/ARXIUS/doc_40694288_1.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Almeda, Elisabet. 2005. “Women’s imprisonment in Spain”. Punishment & Society, 7(2), pp.183–199. Doi: 10.1177/1462474505050442
  • Almeda, E., Dino Di Nella y Carmen Navarro. 2012. “Mujeres , cárceles y drogas : datos y reflexiones”. Oñati Socio-Legal Series, 2(6), pp.122–145. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2115434. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Barañi, Equipo. 2001. Mujeres gitanas y sistema penal, Madrid: Metyel.
  • Bernard, April. 2012. “The Intersectional Alternative: Explaining Female Criminality. Feminist Criminology”, 8(1), pp.3–19. Disponible en: http://fcx.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/1557085112445304 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Bertaux, Daniel. 2011. “El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades”. Acta Sociológica, 1(56). Disponible en : http://www.journals.unam.mx/index.php/ras/article/view/29458 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Bertaux, Daniel. 1989. “Los relatos de vida en el análisis social”. Historia y Fuente Oral, 1, pp.87–96. Disponible en : http://www.cholonautas.edu.pe/memoria/bertaux4.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Blanco, Pilar, Leandro Palacios y Carlos Sirvent. eds. 2001. I Simposium Nacional de Adicción en la Mujer. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Bottero, Wendy. 2005. Stratification: Social division and inequality, London: Routledge.
  • Carlen, Pat. 1983. Women´s imprisonment: a study in social control, London: Routledge and Kegan Paul.
  • Carlen, Pat. 1988. Women, crime and poverty, Milton Keynes: Open University Press.
  • Carlen, Pat. 1998. Sledgehammer. Women´s imprisonment at the Millenium, London: Macmillan Press.
  • Carlen, Pat y Ann Worrall. 1987. Gender, Crime and Justice, Milton Keynes: Open University Press.
  • Castaño Ruiz, Violeta. 2012. “Las Hermanas Caídas. Roles de género en el consumo de alcohol y drogas en mujeres presas”. Madrid: Atenea. Disponible en: http://www.drogasextremadura.com/archivos/MujeresPresasDrogodep_Fund-AteneaENTREGA.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Chesney-Lynd, Meda. 1986. “Women and crime: The female offender”. Signs: Journal of Women and Culture in Society, 2(1), pp.78–96. Disponible en : http://www.jstor.org/discover/10.2307/3174358?uid=3737952&uid=2&uid=4&sid=21104972895043 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Chesney-Lind, Meda. 2006. “Patriarchy, Crime, and Justice: Feminist Criminology in an Era of Backlash”. Feminist Criminology, 1(1), pp.6–26. Disponible en : http://fcx.sagepub.com/cgi/content/long/1/1/6 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Chesney-Lynd, Meda y Noelie Rodriguez. 1983. “Women under lock and key. Views form the inside”. Prison Journal, (63), pp.47–65. DOI:10.1177/003288558306300205
  • Collins, Patricia H. 1990. Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment. Boston: Unwin Hyman.
  • Combahee River Collective. 2012. “Un manifiesto feminista Negro” en Platero, Raquel (Lucas). Eds. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra, pp. 75–86.
  • Crenshaw, Kimberlé W., 2012. “Cartografiando los márgenes” en Platero, Raquel (Lucas). Eds. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra. pp. 87–122.
  • Cruells, Marta y Miriam Torrens. 2004. Mujeres, integración y prisión. Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa. Barcelona: Aurea. Disponible en : www.surt.org/mip/docs/Borrador- ES final.doc [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Cruells, Marta, Miriam Torrens y Eva Cruells. 2004. Mujeres, Integración y Prisión. Informe Nacional España. Disponible en : http://centreantigona.uab.cat/docs/articulos/Dones, integració i presó. Un análisi dels processos d’integració sociolaboral de les dones preses a Europa. SURT, 2004.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Cruells, Marta, Miriam Torrens y Noelia Igareda. 2005. Violencia contra las mujeres. Análisis de la población penitenciaria femenina. Disponible en : http://surt.org/cast/docs/estudio_final_cast.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • De la Villa, Maria y Carlos Sirvent. 2012. Dependencia afectiva y género: perfil sintomático diferencial en dependientes afectivos españoles. Disponible en : http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-96902009000200004&script=sci_arttext&tlng=en. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • De Miguel Calvo, Estibaliz. 2008. “Actrices sociales en el escenario carcelario” en Ángeles Cruzado y Amaia Ortiz de Zárate, eds. Feminismos e Interculturalidad: V Congreso Internacional Audem. Sevilla: ArCiBel, pp. 113–132.
  • De Miguel Calvo, Estibaliz. 2014. Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de género. Zerbitzuan, 56, pp.75–86. Disponible en : http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Encarcelamiento_mujeres_castigo_penitenciario_desigualdad_genero.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • De Miguel Calvo, Estibaliz. 2015. Mujeres usuarias de drogas en prisión. Praxis Sociológica, 19, en prensa.
  • DGPND-Dirección General del Plan Nacional sobre Drogas. 2006. Encuesta sobre Salud y Consumo de Drogas a los internados en Instituciones Penitenciarias (ESDIP). Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/encuestaPenitenciaria2006.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • EMDDA-European Monitoring Centre of Drugs and Drugs Addiction, 2008. Women´s voices. Experiences and perceptions of women who face drug-related problems in Europe, Disponible en : http://www.drugs.ie/resourcesfiles/research/2009/EMCDDA-TP_womens_voices.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Estado, J. de, 2004. LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Gañán, Alicia y Alicia Gordon, A. 2001. La mujer drogodependiente penada en los centros penitenciarios, Madrid: Instituto de la Mujer. Disponible en: http://www.asociacionsiad.com/Documents/Estudio2000.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • García-Más, María P., 1987. La droga en una cárcel de mujeres, Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Heidensohn, Francis. 2000. Sexual Politics and Social Control, Buckinham: Open University Press.
  • Huijg, Dieuwertje D. 2012. Tension in Intersectional Agency; A Theoretical Discussion of the Interior Conflict of White, Feminist Activists’ Intersectional Location. Journal of International Women´s Studies, 13(March), pp.3–18.
  • Imaz, Elisabete y Teresa Martin-Palomo. 2007. Las otras otras: extranjeras y gitanas en las cárceles españolas. In Estado de Wonderbra: Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Madrid: Virus, pp. 217–227.
  • Juliano, Dolores. 2011. Presunción de inocencia: riesgo, delito y pecado en femenino, Donostia: Gakoa.
  • Lagarde, Marcela. 2005. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México: UNAM.
  • Larrauri, Elena. ed. 1994. Mujeres, derecho penal y criminología, Madrid: Siglo XXI.
  • Llort Suárez, Antoni, Sara Ferrando, Tre Borrás e Inma Purroi. 2013. El doble estigma de la mujer consumidora de drogas: estudio cualitativo sobre un grupo de auto apoyo de mujeres con problemas de abuso de sustancias. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 20, pp.9–22. Disponible en : http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33646 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Malloch, Margaret S. 2000. Women, drugs and custody, Winchester: Waterside Press.
  • Manzanos, César y Juana Balmaseda. 2003. Situación de las mujeres en las cárceles del País Vasco, Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.
  • Martinez Redondo, Patricia. 2010. Extrañandonos de lo normal. Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes, Madrid: Horas y Horas.
  • Martin-Palomo, Teresa, Maria Jesús Miranda y Cristina Vega. eds., 2005. Delitos y fronteras: Mujeres extranjeras en prisión, Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas. UCM.
  • Mc Call, Leslie 2005. The Complexity of Intersectionality. Signs. Journal of Women and Culture in Society, 30(3), pp.1771–1800.
  • Meneses, Carmen 2001. Mujer y heroína. Un estudio antropológico de la heroinomanía femenina. Francisco Gamella (dir.). Universidad de Granada.
  • Messerschmidt, James. 1993. Maculinities and crime: Critique and reconceptualization of theory, Lantham M.D.: Rowman and Littlefield.
  • Mestre i Mestre, Ruth. 2005. Estrategias jurídicas de las mujeres migrantes en Martin-Palomo, Teresa, Maria Jesús Miranda y Cristina Vega. Eds. Delitos y fronteras. Mujeres extranjeras en prisión. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 217–250.
  • Mountian, Ilana. 2006. Images of women and drugs. Annual Review of Critical Psychology, (4), pp.81–96. Available at: http://www.discourseunit.com/arcp4/ARCP4 complete journal.pdf.
  • Mountian, Ilana. 2007. Mujeres bajo control en Biglia, Bárbara. Eds. Estado de Wonderbra: Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género. Barcelona: Virus.
  • Moore, Henrietta L., 2009. Antropología y feminismo 5a ed., Madrid: Cátedra.
  • ONUDD-Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2005. Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográficos y experiencia adquirida, Disponible en : http://www.unodc.org/docs/treatment/04-55686_ebook Spanish.pdf.
  • Pantoja, Luis 2007. ¿Programas específicos de tratamiento para mujeres drogodependientes? Avances en drogodependencias, Bilbao: Instituto Deusto de Drogodependencias.
  • Platero, Raquel (Lucas), 2012. Introducción. La interseccionalidad como herramienta del estudio de la sexualidad en Platero, Raquel (Lucas). Eds. Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Bellaterra. pp. 15–72.
  • Platero, Raquel (Lucas). 2014. Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad Metaphors. Quaderns de Psicologia, 16(1), pp.55–72.
  • Plan Nacional sobre Drogas, 2005. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España, Disponible en : http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/observa/pdf/Domiciliaria2005.pdf. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Puigvert, Lidia 2001. Las otras mujeres, Barcelona: El Roure.
  • Ribas, Natalia, Elisabet Almeda y Encarna Bodelón. 2005. Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles, Barcelona: Anthropos.
  • Roig Forteza, Aura. 2013. L’estigmatització de les dones consumidores d’heroïna. Crítica Penal y Poder, (4), pp.101–131. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/5439 [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Romo, Nuria. 2006. Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres. Humanitas, 5, pp.69–83. Disponible en : http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono5/Articulos/articulo4.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, 2012. Informe General, Ministerio del Interior. Disponible en: http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/publicaciones/Informe_General_2012_acc_Web.pdf [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Sirvent, Carlos. 2001. Las dependencias relacionales: dependencia emocional, codependencia y bidependencia en I Simposium Nacional de Adicción en la Mujer. Madrid: Insitituto de la Mujer, pp. 173–215.
  • Smart, Carol. 1977. Women, crime and criminology: a feminist critique, London: Routledge and Kegan Paul.
  • Urbano, Aurora y Elisabet Aróstegi. 2004. La mujer drogodependiente. Especificidad de género y factores asociados, Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Viedma, Antonio y Consuelo del Val Cid. eds., 2012. Condenadas a la desigualdad: sistema de indicadores de discriminación penitenciaria, Madrid: Icaria.
  • WHO-World Health Organisation, 2009. Women ’ s health in prison: correcting gender inequity in prison health, Disponible en : http://www.euro.who.int/en/health-topics/health-determinants/prisons-and-health/publications/2009/womens-health-in-prison.-correcting-gender-inequity-in-prison-health. [Consulta: 1 de Diciembre de 2014]
  • Worrall, Ann. 1990. Offending women: female lawbreakers and the criminal justice system, Londres y Nueva York: Routledge.
  • Yuval-Davis, Nira. 2006. Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s Studies, 13(3), pp.193–209. Disponible en : http://ejw.sagepub.com/cgi/doi/10.1177/1350506806065752 [Accessed August 12, 2014].